PLANEAMIENTO
Enviado por volcanusil • 16 de Octubre de 2014 • 5.059 Palabras (21 Páginas) • 239 Visitas
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I. GENERALIDADES
1.1. Antecedentes
1.2. Determinación del problema u oportunidad (Beneficio sobre la gestión actual para darle un orden a la organización y aclarar el panorama que se tiene de la gestión).
1.3. Justificación del Proyecto
1.4. Objetivos generales y específicos
1.5. Alcances y limitaciones de la investigación
2. CAPITULO I. GENERALIDADES
2.1. Antecedentes de la Empresa
Los orígenes de Edegel se remontan a 1906, con el nacimiento de Empresas Eléctricas Asociadas, empresa privada dedicada a la generación, transmisión y distribución de electricidad. Posteriormente, en 1974, la mayoría absoluta del capital de dicha empresa pasó a poder del Estado, cambiando su razón social a Electro-lima S.A.
En 1994, la empresa fue separada en tres diferentes unidades de negocio: generación, transmisión y distribución. La unidad de negocio de generación fue el origen de la Empresa de Generación Eléctrica de Lima S.A. (Edegel). El control de la empresa fue transferido al sector privado en 1995, cuando el Estado vendió el 60% del capital social al consorcio Generandes
Edegel es la mayor compañía privada de generación de electricidad en el Perú. A la fecha cuenta con una potencia efectiva total de 1283.8 MW, de la cual 739.4 MW corresponde a potencia hidroeléctrica y 544.4 MW a potencia termoléctrica.
Como empresa generadora percibe ingresos por la venta de potencia y la venta de energía, las cuales se realizan bajo contratos con clientes libres, clientes regulados o a través de transferencia de potencia y energía en el mercado spot.
Edegel forma parte del Sistema Interconectado Nacional y realiza sus operaciones conforme a lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas y de acuerdo a lo indicado por el COES-Sinac. Además, cumple las normas aplicables a las actividades del sector eléctrico establecidas por el MEM y supervisadas por Osinergmin.
2.2. Descripción del Negocio
Edegel S.A.A es una empresa privada dedicada a la generación de energía eléctrica.
2.3 Ciclo de vida del producto
2.3. Ciclo de vida del producto
El ciclo de vida en el que se encuentra la industria es el de Crecimiento, debido a factores como el crecimiento de la población, industrial y económico del país. Cada vez son más las personas y empresas que requieren la necesidad de obtener este servicio para el desarrollo de sus actividades.
2.4. Estructura organizacional actual de la empresa
2.5. Situación de Mercado y Financiera actual de la Industria
Mercado
Hace una década, las fuentes principales de energía eléctrica provenían de recursos hídricos y de petróleo, debido a la probada existencia de amplios recursos de gas natural, se resalto la importancia de desarrollar una adecuada diversificación de las fuentes energéticas, pues además contribuirá a la sostenibilidad del crecimiento económico del país.
b
Financiera
CAPÍTULO III. FORMULACIÓN DE VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA
3.1. Visión
3.1.1. Visión actual de la empresa
Visión Empresarial
“Consolidarnos como el mejor grupo empresarial global del Perú, con mayor capacidad instalada. Generar energía con el compromiso de mantener una sostenibilidad ambiental llevando desarrollo y calidad de vida al país”.
3.1.2. Análisis de la visión actual
La Visión es una representación de lo que a institución deberá ser en el futuro. Para su definición se recomienda responder a las siguientes interrogantes:
1. ¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años?
Respuesta: Como el mejor grupo empresarial
2. ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca?
Respuesta: Como principal servicio y/o producto es el de “Generar energía”
3. ¿Quiénes trabajarán en la empresa?
Respuesta: No aplica.
4. Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa?
Respuesta: El compromiso de mantener una sostenibilidad ambiental llevando desarrollo y calidad de vida al país.
5. ¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación con ella?
Respuesta: Como el mejor grupo empresarial del Perú, rubro de energía.
3.1.3. Matriz de la visión propuesta para la empresa
¿???
3.1.4. Visión propuesta
3.2. Misión
3.2.1. Misión actual de la empresa
Misión Empresarial
“Producir energía eléctrica de manera sostenida, cumpliendo con la legislación vigente y estándares internacionales en Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Calidad y Responsabilidad Social”.
3.2.2. Análisis de la misión actual
• Clientes: No cumple, ya que no hace referencia alguna acerca de cuáles son los clientes de la empresa.
• Producto / Servicio: Si cumple, menciona sobre la importancia de producir energía eléctrica de manera sostenida.
• Mercado: No cumple, no proporciona información sobre la geografía donde la empresa realiza sus actividades empresariales.
• Tecnología: No cumple, no brinda información sobre que mecanismo, maquinaria, sistema, etc. hace uso para generar el producto final (energía).
• Preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad: Si cumple, hace referencia de cómo produce energía de manera sostenida.
• Filosofía: Si cumple, ya que una de sus prioridades éticas de la empresa es el de cumplir con la legislación y estándares de calidad.
• Concepto que tiene la empresa de sí misma: Si cumple, resalta cualidades y/o ventajas que tiene la empresa en el mercado.
• Preocupación por su imagen pública: Si cumple, la empresa en su misión menciona que dentro de su proceso de generación de energía toma en cuenta el aspecto de Medio Ambiente y de Responsabilidad social.
• Preocupación por sus empleados: Si cumple, dentro de la misión el concepto Salud Ocupacional engloba la preocupación que la empresa pueda tener con sus colaboradores.
3.2.3. Elementos de la misión propuesta para la empresa
1. Clientes: ¿Quiénes son
...