ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO PRODUCTIVO DE LA OLLA DE PRESIÓN

peter1u1Apuntes7 de Septiembre de 2020

5.585 Palabras (23 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 23

TRABAJO FINAL DIRECCIÓN DE PROCESOS I

PROCESO PRODUCTIVO DE LA OLLA DE PRESIÓN












María Fernanda Betancourt Millán 2134058

Nelcy Yaneth Meza Sánchez  2134064

Paula Andrea Montenegro Martínez 2132077

        



















Universidad Industrial de Santander

Escuela de Estudios Industriales y Empresariales

Dirección de Procesos I

Diciembre 2016

Tabla de contenido

Introducción        5

Objetivos        6

  1. Desarrollo  tecnológico del producto…………………………………………………….7
  1. Historia y evolución de la olla de presión…………………………………………….7
  1. Estructura de una olla de presión…………………………………………………….......9
  1. Estructura morfológica……………………………………………………………….9
  2. Análisis estructural………………………………………………………………….10
  3. Funcionamiento básico de una olla de presión………………………………………11
  1. Aspectos relevantes del entorno que afectan la producción de dicho bien……………..13
  2. Líderes nacionales y mundiales del mercado…………………………………………..14

  1.  Productores de ollas a presión en el país……………………………………………14
  1. Imusa…………………………………………………………………………15
  1. Universal  y Corona………………………………………………………….15
  1. Productores de ollas a presión a nivel mundial……………………………………16
  1. WMF………………………………………………………………………...16
  2. Kunh rikon…………………………………………………………………..16
  3. Monix………………………………………………………………………..17
  4. Magefesa…………………………………………………………………….17
  1. Caracterización de la cadena de abastecimiento……………………………………….18
  1. Proveedores de proveedores……..……………………………………………........19
  2. Proveedores………………………………………………………………………...19
  3. Transportadores de materia prima………………………………………………….20
  4. Planta de producción……………………………………………………………….20
  5. Transporte de productos terminados………………………………………………..20
  6. Puntos de venta……………………………………………………………………..21
  7. Consumidor final…………………………………………………………………...21
  1. Proceso productivo de la olla a presión…………………………………………………21

6.1 Proceso productivo de la olla a presión en una empresa mediana o pequeña………21

  1. Proceso de producción de la olla para empresas grandes con tecnología avanzada…23
  1. Características de calidad del producto…………………………………………………26

Conclusiones……………………………………………………………………………….27

Referencias…………………………………………………………………………………28

Lista de Ilustraciones

Figura 1. Primera olla de presión……………………………………………………………7

Figura 2. Olla de presión con un sistema avanzado de seguridad…………………………...8

Figura 3. Partes de una olla de presión……………………………………………………...9
Figura 4. Sello hermético de aire y vapor en una olla de presión………………………….12

Figura 5. Cadena de suministro…………………………….... ……………………………18

Figura 6. Proceso de laminado de aluminio…………………..……………………………19

Figura 7. Proceso de elaboración de los hojas de cartón………………….………………..20

Figura 8. Proceso productivo de una tapa de la olla de presión……………………………22

Figura 9. Proceso productivo de una olla de presión………………………………………23

Figura 10. Proceso productivo de una olla de presión para empresa grande……………....25



Introducción

La olla de presión es un recipiente hermético para cocinar, que no permite la salida de aire o líquido por abajo de una presión establecida. La presión dentro de la olla permite subir la temperatura de ebullición por encima de unos 130°C .la temperatura más alta hace que los alimentos se cocinen más rápidamente. Generalmente, se utiliza para conseguir en un corto periodo los mismos efectos del estofado o la cocción a fuego lento. Esto se llevó a cabo gracias a una válvula que libera el vapor cuando la presión llega al límite establecido, normalmente, la presión levanta un tope permitido que el vapor escape.

El siguiente trabajo se basa en el estudio de una serie de interrogantes relacionados con el proceso productivo del bien, la historia y desarrollo evolutivo  y funcionamiento de la olla a presión. Que permite la producción de este producto y su cumplimiento del beneficio.

Objetivos

  • Conocer con un mayor nivel de profundidad un producto específico, analizándolo desde su sistema productivo.  
  • Desarrollar un reporte técnico sobre la investigación realizada del producto, su proceso, estructura y caracterización.
  • Fomentar el trabajo  en equipo, asumiendo diferentes roles durante el desarrollo y compartiendo la responsabilidad por el resultado final.  
  • -Preparar y sustentar oralmente los resultados de su indagación realizada durante el semestre.
  1. Desarrollo  tecnológico del producto

La olla express ha sido uno de los utensilios para la cocina que ha presentado más cambios en los últimos años. Su uso se empezó a notar más a partir de los años 70. A continuación se muestra una breve descripción de su reseña histórica y sus principales cambios.

  1. Historia y evolución de la olla de presión

El primer intento conocido de cocinar a presión sucedió en 1679 cuando el físico anglo-francés, Denis Papin, inventó el digestor a vapor en un esfuerzo por reducir el tiempo necesario para cocinar alimentos. Este recipiente hermético utilizaba presión de vapor para incrementar el punto de ebullición del agua y como resultado cocinar más rápido, de manera que los alimentos podían cocerse en menos tiempo que en las ollas convencionales usadas en aquellos tiempos (Pérez, 2012).

En 1919 se concede la primera patente de lo que se denominó olla express a Jose Alix Martínez, residente en Zaragoza (España), ver figura 1. Así aparece con el número de patente 71143 en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial que se publicó en el número 798 de 16 de noviembre de 1919, página 1480. En España ya se empieza a distribuir la olla de Bellvis que se denomina por sus diseñadores como olla express (Pérez, 2012).[pic 1][pic 2]

En 1938 se presentó en Nueva York, un producto que captó la atención de las amas de casa, este fue la olla de presión "Presto", que aparece en 1939 en una feria mundial en Nueva York. Fue exitosa debido a su tapa fácil de cerrar (Pérez, 2012).

Otra patente se otorgó en Francia, en 1948, cuando M. Devedjian fabricó un modelo de cocción rápida al que llamó cocotte minute. En 1952 George Laverne perfeccionó el invento con un nuevo modelo de ollas de gran capacidad (300 litros) que llevaban un sistema de cierre especial (Villalba, 2012). A partir de 1978 las ollas de presión se hacen cada vez más completas y rápidas, perfeccionando los mecanismos de cierre y de seguridad, proporcionando así una mayor presión y una cocción más rápida ver imagen 2. Lo que más ha evolucionado es la válvula. Los últimos modelos llevan un sistema llamado Food Control que además de indicar la presión evacua el oxígeno del interior de la olla. Al indicar la ausencia de presión la persona que manipula la olla sabe que puede abrirla con toda seguridad, y al cocinar sin oxígeno se consigue que los alimentos conserven intactas sus propiedades y su color natural (Pérez, 2012).[pic 3][pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (671 Kb) docx (826 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com