PRODUCTO 2 – COMERCIO INTERNACIONAL
Enviado por nicolasct • 31 de Mayo de 2018 • Trabajo • 1.054 Palabras (5 Páginas) • 171 Visitas
PRODUCTO 2 – COMERCIO INTERNACIONAL
JAIME ALBERTO RINCÓN RICARDO
ADRIANA CRISTINA TARAZONA PARRA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
TECNOLOGÍA EMPRESARIAL
BARRANCABERMEJA
2018
PRODUCTO 2
CASOS EMPRESAS INTERNACIONALES
CASO 14: TELEFÓNICA DE ESPAÑA
TRABAJO EN CIPAS
JAIME ALBERTO RINCÓN RICARDO
ADRIANA CRISTINA TARAZONA PARRA
TUTOR(A) IPRED
CAROLINA MUJICA GRANADOS
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
TECNOLOGÍA EMPRESARIAL
BARRANCABERMEJA
2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 4
RESUMEN CASO 14: TELEFÓNICA DE ESPAÑA…………………………5
ANÁLISIS DEL CASO………………………………………………………….. 6
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..7
INTRODUCCIÓN
Los expertos resaltan el papel y la importancia del comercio internacional en cuánto al aumento de la riqueza de un país y su PIB. Por lo tanto, existe relación entre el crecimiento económico de un país y el libre comercio. El comercio internacional, también conocido como comercio exterior, es el que engloba la compra y la venta de bienes y servicios entre distintos países y sus mercados. Pero hoy en día ya no podemos hablar solo de relaciones estrictamente comerciales. Las nuevas tecnologías han globalizado el planeta, y las relaciones culturales y políticas también han alcanzado un nivel mundial.
Aunque la mayoría de los países creen en la importancia del comercio internacional para hacer incrementar su economía, aún hay países que restringen la libre circulación de mercancías o bienes. Estas medidas afectan a la competitividad entre las empresas, a veces positivamente, pero a menudo de forma negativa.
En el presente trabajo se realiza un breve resumen sobre la historia de la empresa Telefónica de España y analizamos la forma en que esta organización logró expandirse internacionalmente abarcando con éxito mercados de Sudamérica y posteriormente de Europa, lo cual la convirtió rápidamente en una de las empresas más importantes en el campo de las telecomunicaciones a nivel mundial, y todo esto gracias al comercio internacional.
RESUMEN DEL CASO 14: TELEFÓNICA DE ESPAÑA
Telefónica de España es la empresa más importante de telecomunicaciones de ese país y actualmente una de las multinacionales en este campo más reconocidas mundialmente e identificada también bajo el nombre de Movistar. Inicialmente, desde su origen en el año 1924 hasta los años 90, era una empresa que manejaba la telefonía de España por completo, es decir, un típico monopolio. Posteriormente, en los años 90, la empresa se privatiza, lo que generó una importante reducción de personal y es donde toma un nuevo impulso, adoptando nuevas tecnologías y cambiando sus estrategias.
La empresa se propone, a partir de su privatización, el objetivo de expandirse internacionalmente, y en esa búsqueda pone sus ojos en Latinoamérica, en donde encontró un ambiente propicio para posicionarse en este mercado recién abierto. Rápidamente se ubicó en casi todos los países de Suramérica, como Brasil, Chile, Argentina y Colombia, entre otros, en donde invirtió más de 11 mil millones de dólares, adquiriendo en cada país a las empresas de telecomunicaciones fijas y móviles más importantes.
...