PROGRAMA DE SOCIOLOGIA DIARIO DE CAMPO
Enviado por pverdeza • 12 de Abril de 2016 • Trabajo • 3.856 Palabras (16 Páginas) • 206 Visitas
DIARIO DE CAMPO REALIZADO A PARTIR DEL DIA 26 DE FEBRERO, EN LA DIRECCION TRASV 29 ENTRE CALLE 30 CON DIAGONAL 21, CUADRA QUE ESTA SITUADA EN FRENTE DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
ALUMNOS
GLORIA AARON
LINA VANESSA TORO
PATRICIA VERDEZA
WALTER RIVERA
PROFESOR
RODRIGO APONTE
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
VALLEDUPAR
2016
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE SOCIOLOGIA
DIARIO DE CAMPO
GLORIA AARON
LINA VANESSA TORO
PATRICIA VERDEZA
WALTER RIVERA
INTRODUCCION
El presente informe del diario de campo investigativo se realizó entre transversal 29 y calle 30 con diag 21 la cuadra que comprende desde la e.d.s sabanas hasta el conjunto residencial que ocupa la zona de estancos y café internet. Aquí se refleja las incidencias de las diferentes situaciones observadas en el transcurso de la investigación.
Buscamos con esto observar, analizar y entender las distintas situaciones que se presentan a diario con los estudiantes de la upc sabana y con personas ajenas a esta, obteniendo la comprensión total de cómo afecta o en que le beneficia.
EL Diario de Campo, se empezó a realizar el día 26 de Febrero a las 4:00 pm, se inicia las observaciones encontrando a primera medida un alto flujo vehicular de manera constante por parte de las busetas, taxis y moto taxis, que se aglomeran en esta dirección (cuadra), a la espera de pasajeros en su mayoría estudiantes universitarios, en los sitios donde están los cafés internet se observó a muchos estudiantes realizando trabajos e investigaciones con sus redes sociales abiertas al mismo tiempo que realizaban dichas investigaciones, esto se pudo establecer como una de las varias constantes a lo largo de la observación.
A medida que la tarde caía, ya el flujo de personal iba cambiando de sitios más que todo los días jueves y viernes este personal llegaba a partir de las 5:00 pm, a los sitios dedicados a la venta y consumo de licores, se estableció que en su mayoría era personal de la universidad, tanto hombres como mujeres de todas las edades. Los días de lunes a miércoles el flujo de personal en los estancos era menor que en los días jueves y viernes, y los días de más actividad en los cafés internet son los días de lunes a miércoles. Igualmente se observó que mucho personal en su mayoría mujeres de todas edades utilizan el servicio ilegalizado de moto-taxis, y los taxis prestan igualmente el servicio de colectivo, esperan que 4 alumnos se dirijan hacia una misma ruta y los llevan como una carrera de taxi normal, las busetas en las horas nocturnas el servicio es muy deficiente por no llamarlo nulo es su totalidad, la contaminación auditiva es bastante alta en todas las horas del día, por parte de los vehículos y los estancos que suben el volumen de sus equipos de audio.
Se evidencio la invasión del espacio público por parte de vendedores estacionarios así como también de los estancos, que sacan las sillas para sentar al personal infringiendo normas de convivencia ciudadana, en la E.D.S. el flujo de personal tanqueando los vehículos no es muy alto, pero si incomoda a muchas personas por el olor de los gases que se desprenden del combustible, y aun así en frente de esta se acumula bastante personal esperando transporte sin importar este olor.
Esta constante del flujo vehicular, del personal en los estancos, se repite una y otra vez, lo que cambia es los estudiantes en los cafés internet y a que se dedican realmente cuando deberían estar realizando trabajos e investigaciones y están dedicando tiempo valioso a otras actividades, se confirma el apego de estos por las redes sociales, que se ha convertido en un serio problema en las aulas de clase. Es bastante impresionante como estudiantes universitarios se sientan inclusive con el uniforme de varias facultades como sociología, psicología, enfermería y otras, consumen licor sin medida a horas tempranas de la tarde y después ingresan a la universidad sin ningún problema.
A esto hay que rescatar ciertos valores positivos como el uso continuo de las TIC`S, por parte de los estudiantes universitarios.
Se anexan un grupo de fotografías para fortalecer las evidencias y la investigación que se realizó durante varios días de manera constante a diferentes horas del día
ANEXOS[pic 1]
[pic 2]
[pic 4][pic 3]
[pic 5]
ANEXOS
[pic 6]
.
...