PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
Enviado por dpcastellon • 10 de Julio de 2021 • Monografía • 9.294 Palabras (38 Páginas) • 131 Visitas
PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
DEYSI PAOLA CASTELLÓN MARRUGO
ISABEL MARÍA DÍAZ DÍAZ
ISABEL MARGARITA MARTÍNEZ PINEDA
MARÍA CAROLINA MORENO HERNÁNDEZ
KETTY MARÍA TAPIA DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA CONCURRENTE
2007
PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS[pic 1]
DAYSI PAOLA CASTELLÓN MARRUGO 0301957
ISABEL MARÍA DÍAZ DÍAZ 0401900
ISABEL MARGARITA MARTÍNEZ PINEDA 0401094
M. CAROLINA MORENO HERNÁNDEZ 0301955
KETTY MARIA TAPIA DÍAZ 0301954
Trabajo Aplicativo de la Asignatura Ingeniería Concurrente
LUIS GUILLERMO GARCÉS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA CONCURRENTE
2007
TABLA DE CONTENIDO[pic 2]
Pág. | |
INTRODUCCIÓN | 5 |
OBJETIVOS | 6 |
OBJETIVO GENERAL | 6 |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | 6 |
1. DEFINICIÓN DEL CLIENTE-PANORAMA DE SUS NECESIDADES | 7 |
1.1 GENERACIÓN DE IDEAS | 7 |
1.2 PROCESO DE SELECCIÓN DEL PRODUCTO | 7 |
1.3 PRUEBA DEL TRES | 9 |
1.3.1 Selección de la idea | 12 |
1.3.2 Análisis De La Idea | 12 |
1.3.2.1 Mercado | 12 |
1.3.2.2 Entorno General | 13 |
1.3.2.3 Competencia | 14 |
1.4 ESTUDIO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN Y LAS ACTUACIONES COMERCIALES ORIENTADOS A LA INTERRELACIÓN CON EL EQUIPO | 15 |
1.5 TECNOLOGÍA | 16 |
1.6 DEFINICIÓN DEL CLIENTE | 18 |
1.7 PANORAMA DE LAS NECESIDADES | 18 |
1.8 CONSUMIDORES Y COMPRADORES | 18 |
1.9 PRODUCTOS O SERVICIOS DE LA COMPETENCIA | 19 |
2. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE UN NUEVO PRODUCTO | 21 |
2.1 LLUVIA DE IDEAS SOBRE LAS POSIBLES CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO PRODUCTO | 21 |
2.2 REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA PARA DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES QUE DEBE POSEER EL NUEVO PRODUCTO[pic 3] | 23 |
2.3 ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOGIDOS MEDIANTE LA ENCUESTA | 23 |
2.4 MATERIALES DEL PRODUCTO | 25 |
2.5 TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL PRODUCTO | 25 |
3. DISEÑO PARA LA EXCELENCIA | 26 |
3.1 DISEÑO PARA EL ENSAMBLE | 26 |
3.1.1 Descripción del proceso productivo | 30 |
3.2 DISEÑO PARA LA FABRICACIÓN DFM | 31 |
3.3 DISEÑO PARA LAS PRUEBAS | 31 |
3.4 DISEÑO PARA EL SERVICIO | 33 |
3.5 DISEÑO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN | 33 |
3.6 DISEÑO PARA EL MEDIO AMBIENTE | 33 |
3.7 DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD (QFD) | 34 |
3.7.1 Aplicación de la metodología del QFD | 34 |
Pág. | |
3.7.2 Definición de las características del producto | 35 |
3.7.3 Correlación y análisis entre las características del producto y las necesidades del cliente | 35 |
4. ESTIMACIÓN DE LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN PARA LOS PRIMEROS TRES AÑOS DEL PROYECTO | 36 |
5. VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PRODUCTO | 37 |
5.1 ANÁLISIS DE VALOR | 41 |
6. PLAN DE COMPRA | 43 |
7. COSTO DE PRODUCCIÓN | 44 |
8. DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN DE LA PLANTA DE ACUERDO A LAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN | 46 |
8.1 DISEÑO DE LA PLANTA | 48 |
CONCLUSIONES | 52 |
BIBLIOGRAFÍA | 54 |
ANEXOS | 55 |
...