PROYECTO FINAL FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
Enviado por Elizabeth Yasiin Jara • 22 de Mayo de 2019 • Informe • 1.564 Palabras (7 Páginas) • 161 Visitas
PROYECTO
FINAL
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
INTRODUCCION
Nicolás un joven que con perseverancia y esfuerzo, pudo ahorrar lo necesario para cumplir un sueño, la experiencia adquirida a lo largo de los años de trabajo en el rubro lo alentaron a poder iniciar su propio negocio de banquetería, el siguiente desarrollo de proyecto se enfoca en el caso de este joven que quiere diferenciarse del resto de las empresas de rubro y dar un valor agregado a cada servicio prestado por su futura empresa.
- Análisis FODA
Con este análisis podremos identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que podemos encontrar con la apertura de una nueva empresa de banquetería.
[pic 1]
- Variables del modelo de “Fuerza de Porter”
Estos son las variables que podemos encontrar en la nueva empresa de Nicolás.
*Poder de Negociación de los clientes: El cliente podrá elegir entre la amplia gama de empresas que ofrecen el mismo servicio, además de poder colocar un límite al precio de los servicios ofrecidos.
*Poder de negociación del proveedor: Buscar lo que más se acomode a nuestra empresa, proveedores que cumplan fechas de entrega y con productos de calidad.
*Amenaza de nuevos competidores: Lo fácil que puede ser entrar en este mercado para un nuevo competir puede ser una mayor amenaza para nosotros, el crear estrategias de calidad y precios puede ser una mitigación para estas nuevas amenazas.
*Amenaza de productos sustitutos: Otra empresa que ofrezca los mismos servicios y a un menos costo puede ser un problema, que el cliente pueda contratar con diferentes proveedores los servicios que requerirá para cumplir con sus expectativas debido a que puedan tener una mayor publicidad y trayectoria que nuestra empresa.
*Rivalidad entre competidores: Poder elaborar una estrategia de difusión de nuestra imagen, para posicionarnos en el mercado y así poder destacar entre empresas de un mismo rubro.
- Proceso Administrativo
- Etapa de planificación
La planificación es una parte esencial de la empresa, nos ayudara a tener elementos claros para una motivación de lo que se quiere lograr a nivel de empresa.
A.-MISION
Como empresa nuestra misión es ofrecer un servicio integral acorde a las necesidades de cada cliente, para que sus celebraciones sean inolvidables siempre con la mejor calidad y innovación en cada evento.
B.-VISION
Consolidarnos como el mejor servicio de eventos a nivel regional, capaces de superar las expectativas de cada cliente.
C.-OBJETIVOS
Todos los objetivos planteados deben ser en realizados, ya que son objetivos y metas propuestos para ser cumplidos, ya sean estos a corto o largo plazo.
1.- Capacitar al personal, para el ofrecimiento de nuevos productos saludables y innovación en menús que son más comunes en los servicios de banquetearía.
2.-Elaborar canales de difusión y constante actualización de nuestros servicios a través canales tecnológicos de difusión, ya sea a través de una página web, redes sociales como Facebook o Instragram, con estas se puede llegar a mas usuarios para la promoción de nuestros servicios, algo que también en la parte financiera es una ventaja porque la mayoría de estas redes, no se requiere de algún pago mensual.
3.- Posicionarnos como una de las mejores empresas de banquetearía a nivel regional. Entregando un servicio óptimo y de calidad.
D.-Carta Gantt.
Mediante este sistema podemos ver de forma grafica un calendario de actividades, del tiempo que tomare el desarrollo de diferentes actividades para el plan de apertura hasta la puesta en marcha de la empresa.
ACTIVIDADES | |||||||
Semana 1 | Semana 2 | Semana 3 | Semana 4 | Semana 5 | Semana 6 | Semana 7 | |
Constitución de la banquetera |
|
|
|
|
|
|
|
Creación de un logo |
|
|
|
|
|
|
|
Búsqueda de bodega o local |
|
|
|
|
|
|
|
Compras de indumentaria |
|
|
|
|
|
|
|
Contratación de personal fijo (Chef, Coordinador, Etc.) |
|
|
|
|
|
| |
Contratación de ayudantes esporádicos |
|
|
|
|
|
|
|
Compras de materia prima |
|
|
|
|
|
|
|
Difusión de los servicios |
|
|
|
|
|
|
|
Inicio de de relaciones con posibles clientes |
|
|
|
|
|
|
|
...