PROYECTO PRODUCTORA BOWLS DESECHABLES
Enviado por angelicadu94 • 21 de Julio de 2021 • Trabajo • 6.003 Palabras (25 Páginas) • 79 Visitas
PRESENTACIÓN PRODUCTO INNOVADOR
Trabajo presentado por:
María Paula Bejarano Rojas
Juan Esteban Bonilla Gordillo
Angélica Dayhanna Duarte Herrera
Trabajo presentado a:
Claudia Marcela Osorio
Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá
“Uniempresarial”
Escuela de Administración
Marketing y Logística
Bogotá
2021
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 7
1. OBJETIVOS 8
1.1 General 8
1.2 Específicos 8
2. ANÁLISIS DEL ENTORNO 8
3. PLAN DE MARKETING 10
3.1 Producto 10
3.2 Tamaño 10
3.3 Marquilla 10
3.4 Distribución y puntos de venta 12
3.5 Variables de la segmentación del mercado 12
3.6 Promoción del producto y precio 13
3.7 Marca y Slogan 14
3.8 Publicidad 15
4. PLAN DE OPERACIONES 16
4.1 Descripción del Proceso Productivo 16
4.2 Tipo de producción 18
4.3 Tendencias usadas en el proceso de producción 18
4.4 Materia Prima 19
5. PLAN ORGANIZATIVO Y RRHH 19
5.1 Misión 19
5.2 Visión 19
5.3 Naturaleza Del Negocio 19
5.4 Organigrama 20
5.5 Funciones 20
5.6 Identificación de los procesos administrativos 21
6. PRESUPUESTO ESTANDAR 22
7. PROTOTIPO 23
CONCLUSIONES 24
RECOMENDACIONES 25
BIBLIOGRAFÍA 26
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Análisis Pestal 5
Tabla 2 Costos Producto 10
Tabla 3 Venta al por mayor 10
Tabla 4 Presupuesto Base 19
LISTA DE IMÁGENES
Imagen 1 Logo Basvodo 9
Imagen 2 Etiqueta Bowl 9
Imagen 3 Slogan 12
Imagen 4 Volante 13
Imagen 5 Organigrama 18
Imagen 6 Prototipo 21
INTRODUCCIÓN
En este trabajo contextualizamos lo aprendido durante el semestre en la clase de principios de administración y en distintas áreas de la carrera presentando un producto innovador mediante una empresa comercializadora de bowls desechables biodegradables aprovechando como materia prima los desechos orgánicos en la plaza de mercado de corabastos, por medio de este modelo de negocio estamos logrando reducir lo que comúnmente se llama desperdicio.
Además, queremos dejar nuestra huella eco amigable para lograr sacar un producto que logre disminuir el uso de plástico y basura que el mismo produce, porque somos una generación consiente del impacto negativo en los ecosistemas, con nuestros bowls biodegradables estamos aportando a una solución y alternativa de reemplazo de platos desechables que son plásticos o de icopor.
La obtención de los residuos orgánicos es de bajo costo por lo que la parte fundamental de materia prima, eso nos va a permitir competir en el mercado en cuanto a precios.
OBJETIVOS
General
- Lograr el posicionamiento de Basvodo en el mercado con su producto eco bowls que muestra una alternativa amigable con el medio ambiente a un precio asequible.
Específicos
- Establecer a Basvodo como una empresa líder de desechables biodegradables y posicionarla en el mercado.
- Realizar el estudio de mercado para los bowls desechables biodegradables.
- Realizar un plan de marketing que permita llegar a los mercados locales y crear una conciencia en el cuidado con el medio ambiente.
- Realizar el análisis financiero que permite invertir en la creación de bowls biodegradables.
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Analizar nuestro macroentorno nos va a ayudar a ver mas grandes las oportunidades y más pequeñas las amenazas, a continuación, podemos ver el análisis de cada sector con su impacto positivo o negativo.
Tabla 1 Análisis Pestal
Factores externos | Oportunidades | Amenazas |
Político | Cambios en la legislación en proyectos sobre desperdicios de alimentos, para la contribución al desarrollo sostenible. Leyes recientes que establecen medidas de alternativas reutilizables o biodegradables. Incentivación del fomento de uso de recipientes desechables biodegradables y su utilización en establecimientos comerciales mediante proyecto de ley. Ayudas empresariales de economía naranja. | Inestabilidad en el gobierno, por las reformas que piensan establecer. Conflicto entre competidores. Se ve afectado por la crisis. Cambio de ideales del gobierno. |
Económico | El mercado en Colombia ha tenido un crecimiento sostenido desde 2010, permitiendo progresar el mercado en los últimos cinco años en 19,6% con una tendencia positiva de 3,6% cada año. Aprovechar los planes de crédito para microempresas. La inflación. Aumento de la demanda, a partir de precios y conciencia ambiental. | Tasa de desempleo en aumento debido a la pandemia. Los cambios en la moneda. Los competidores del mercado. Alta densidad de los productos. |
Social | Aceptación de productos amigables con el ambiente. Contribuir al desarrollo social, ambiental y cultural de la sociedad. Disminuir la contaminación que es un problema a nivel mundial. Apropiación de cultura ambiental. Informar a la comunidad de la importancia de generar hábitos responsables de consumo. | Mal uso por parte de la población. Pocos productos sustitutos. Solo se le da un uso al producto. |
Tecnológico | Nuevas formas de producción y distribución. Amplia variedad de maquinaria en el mercado. Apoyo del gobierno en la aplicación de nuevas tecnologías amigables con el ambiente. Cambios en los usos de la energía y consecuencias. | Cambios en la materia prima a favor del ambiente. La tecnología avanza rápido alrededor de la industria. Utilizar diferentes tipos de fabricación. La competencia utiliza nueva tecnología. |
Ecológico | Los platos desechables comunes demoran bastante para descomponerse. Nuevas regulaciones de las leyes de plástico. Reciente intervención del gobierno para disminuir la contaminación. Incentivación de generación de productos biodegradables. Aumento de la contaminación. | Nuevos avances en los procesos de polietileno. Poca cultura por parte de la población porque piensan en lo económico mas que en lo ambiental. |
Competencia | Los platos desechables biodegradables, aspiran a cambiar la presentación, técnica y forma ordinaria empleada en este mercado. Incentivar el uso consiente de desechables biodegradables. Mostrar la manera en la que se crea una propuesta de valor desde la producción hasta el producto final. | Existen empresas líderes en el mercado con una economía sólida. Marcas posicionadas en la colectividad colombiana debido a sus estrategias de mercadeo, a sus bajos precios y a su producción a gran escala. |
Fuente: Los autores
...