ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Critico

kary21507 de Octubre de 2014

503 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

CD. JUÁREZ

NEGOCIACION

UNIDAD I

PENSAMIENTO CRÍTICO

El pensamiento crítico consiste en analizar y evaluar la consistencia de Los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la sociedad La sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.

El pensamiento crítico es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema.

El desarrollo del pensamiento crítico, estrechamente ligado a la expansión de conocimiento, requiere de los siguientes tres factores: 1) vocación de conocimiento, 2) acceso a contenidos y 3) oportunidades y contextos para practicar el conocimiento (en sus dos vertientes conexas: conocimiento en sí y conocimiento como instrumento para contribuir a la mejora de la vida y existencia de las personas).

Ser capaz de utilizar un pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo, que no aceptas las ideas y opiniones de los demás simplemente porque lo dicen ellos, lo dice la mayoría o lo dice la sociedad, sino porque has pensando en ello, conoces los argumentos a favor y en contra y has tomado tu propia decisión respecto a lo que consideras verdadero o falso, aceptable o inaceptable, deseable o indeseable.

CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.

MENTE ABIERTA: Examina el mayor número de ideas, y puntos de vista diferentes, da la oportunidad de ser escuchado has el fondo y luego razonar cuelas son los puntos positivos de cada de los lados.

ESCEPTICISMO SANO: Aceptar el hecho de que podemos estar equivocados.

HUMILDAD INTELECTUAL: Poder ser capaz de dar una oportunidad a otras opiniones y nuevas evidencias o argumentos.

LIBERTAD DE PENSAMIENTO: No tener miedo

ALTA MOTIVACIÓN: nace de una curiosidad natural para conocer.

AGUDEZA PERCEPTIVA: potencialidad que permite observar los mínimos detalles de un objeto

CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL SABER: Capacidad de estar en alerta permanente frente a los nuevos descubrimientos para nuevos saberes.

CORAJE INTELECTUAL: Destreza para afrontar con entereza y decisión las situaciones diferentes.

AUTOREGULACION: Capacidad para controlar nuestra forma de pensar y actuar, es formar conciencia de nuestras fortalezas y debilidades.

ENSAYO

El ensayo es un tipo de prosa la cual consiste en analizar, tratar, evaluar y esforzarse para explicar brevemente un tema de una manera libre y personal

Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

• Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema de gran significación.

• Posee un carácter preliminar, introductorio de carácter propedéutico.

• Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.

• Es la expedición de las ideas y criterios del autor.

• Tiene importancia substancial por las consecuencias que pueda generar para el avance científico o literario.

• Incita al trabajo mental y a la prosecución de ideas que den pautas para elaboraciones subsecuentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com