Plan De Comunicación BCP
Enviado por diego_oc93 • 12 de Julio de 2015 • 3.339 Palabras (14 Páginas) • 1.499 Visitas
1. Información general
Nombre de la Organización
Banco de Crédito del Perú (BCP)
Tipo de Organización
Organización Privada con fines de lucro
Datos de contacto
Cede Principal: Calle Centenario 156, La Molina – Lima, Perú
Web: www.viabcp.com
Teléfono: 3132000
Área de influencia
El Banco de Crédito del Perú ofrece productos y servicios financieros a personas naturales y negocios. El banco cuenta con 41 oficinas a nivel nacional y 370 agencias.
2. Diagnóstico
Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la gestión de la comunicación. FODA / DAFO
Fortalezas
• Liderazgo en el sistema bancario peruano.
• Adecuados indicadores financieros y sólida base de capital.
• Plana Gerencial profesional y experimentada.
• Accesibilidad: Cadena de atención más grande a nivel nacional.
• Profesionales altamente calificados.
• Buenos indicadores de rentabilidad.
• Buena infraestructura tecnológica.
• Estrategias de marketing difundidas a nivel nacional.
Debilidades
• Deterioro en la calidad de cartera de Banca Minorista, acompañado de una disminución de la cobertura con provisiones.
• Riesgo de mercado asociado al nivel de inversiones que mantiene en cartera podría deteriorar los márgenes del Banco.
• Mala imagen con respecto a la atención al cliente.
• Omisión de pautas de calidad.
• Ventajas competitivas fáciles de copiar.
•
Oportunidades
• Expansión de servicios a través del uso intensivo de los canales de distribución y venta cruzada de productos vía la diversidad de agencias que posee.
• Bajo nivel de intermediación financiera.
• Potenciación de los ingresos no financieros.
• Creación de nuevos modelos de gestión de calidad.
Amenazas
• Mayor competencia entre bancos grandes.
• Modelos de calidad en nuevas entidades financieras.
• Potencial incremento en la mora por riesgo de sobreendeudamiento.
• Bancos como Interbank están invirtiendo en la mejora sustancial del trato al cliente con estrategias diferenciadas. Ej. Café gratis en todas sus oficinas y sucursales y cómodos sillones en las áreas de espera.
• En un mercado donde hay tanta diversidad de entidad bancarias en busca de talentos, el BCP debe reforzar su cultura organizacional para mantener a sus colaboradores fieles.
• Resultados pobres o decadentes en la inversión para el cambio de imagen y esfuerzos de comunicación externa si es que no se presta atención a una evolución de igual magnitud en el área e comunicación interna y cultura organizacional.
3. Marco referencial
Descripción general de la organización
El Banco de Crédito BCP opera en el Perú desde 1889 llamado en sus comienzos Banco Italiano y a partir de 1941 Banco de Crédito del Perú.
Desde 1995 forma parte del grupo Credicorp, uno de los conglomerados financieros más importantes de Latinoamérica, que combina los negocios bancarios del BCP y del Atlantic Security Bank con los negocios de seguros de Pacífico Peruano Suiza, la empresa más grande del Perú en su rubro. Las acciones de Credicorp están inscritas en la Bolsa de Valores de Nueva York, lo que le permite acceder con facilidad a los mercados de capitales internacionales. Adicionalmente a sus operaciones en Perú́, el BCP participa en el capital de varias empresas que registra como subsidiarias.
Subsidiarias del BCP
• Crédito Leasing S.A. dedicada a Arrendamiento Financiero
• Credibolsa SAB S.A. es una Sociedad Agente de Bolsa
• Credifondo SA es una Sociedad de Fondos Mutuos
• Credtítulos S.A. es una Sociedad Titulizadora
• Inmobiliaria BCP S.A. es una Sociedad Inmobiliaria
• Banco de Crédito de Bolivia
• BCP Sociedad de Propósito Especial es una Sociedad Titulizadora
• Inversiones Conexas S.A. es una Sociedad Inmobiliaria
El Banco de Crédito ofrece una gran gama de productos y servicios bancarios para personas, pymes y empresas, como también para entidades gubernamentales, microfinancieras y organismos internacionales. Asimismo, la empresa opera a través de cuatro divisiones, incluyendo banca mayorista, banca minorista y gestión de activos. Sus servicios y productos incluyen leasing, financiamiento corporativo, comercio exterior y servicios para empresas. Por otro lado, el banco también entrega una serie de servicios de banca minorista tales como créditos hipotecarios, tarjetas de crédito, productos de ahorro, y productos para pymes incluyendo crédito rotativo, crédito fijo, leasing y financiamiento de activos fijos.
El Banco cuenta con la autorización de Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) para operar como banco múltiple, siendo su objeto social favorecer el desarrollo de las actividades comerciales y productivas del país a través de la intermediación financiera.
Al cumplir 125 años en el mercado local, la corporación cuenta con 375 Agencias, más de 1,800 cajeros automáticos, más de 5,600 Agentes BCP y más de 15,000 colaboradores; así como bancos corresponsales en todo el mundo.
Descripción del área encargada de la gestión comunicacional. (Actores y funciones)
Con relación al pilar de crecimiento de la estrategia del BCP y en el marco de la Gerencia Central Banca Mayorista se presenta la división de marketing la cual incluye las áreas de productos, canales de distribución, gestión comercial, mercadeo, bancaseguros, marca BCP, calidad e investigación de mercadeo y alianzas comerciales.
I. División de Marketing: esta área diseña e implementa la estrategia de imagen corporativa del BCP protegiendo y reforzando la marca “Banca de Crédito” así como la marca de cada uno de sus productos y servicios. Además, representa al banco ante las agencias de publicidad, diseño, marketing directo y demás proveedores de comunicaciones. Actualmente, en el espacio de marketing digital el banco trabaja con dos agencias, Circus, en los proyectos que suelen ser integrales, que combinan la publicidad sobre la línea “Above The Line”; es decir, en el uso de medios publicitarios convencionales como la televisión, radio, periódicos y prensa escrita, revistas y Vallas con lo digital. En cambio Phantasia es una agencia especializada en lo digital por lo que su labor va hacia los proyectos específicamente digitales.
II. Área productos: elabora los planes estratégicos
...