Plan de Acción. Localización de planta conservera de productos del mar
Enviado por George Arenas • 16 de Febrero de 2020 • Trabajo • 1.783 Palabras (8 Páginas) • 2.117 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
CURSO: FORMULACIÓN DE PROYECTOS III
SECCIÓN “C”
DOCENTE: RICARDO GIRÓN
EJERCICIOS
CAPÍTULO 9
LUIS GEORGE ARENAS MORÁN
CARNÉ: 201120528
GUATEMALA FEBRERO DE 2020
Capítulo 9 - Respuestas
- ¿En qué caso recomendaría utilizar el método de maximización del valor actual neto para determinar la localización de un proyecto?
En el caso de que las distintas opciones de localización no involucren modificaciones entre sus variables significativas, este método puede ser utilizado sin mayor dificultad.
- ¿Cómo explicaría qué factores locacionales de una macrozona dejan de ser relevantes para decidir la microlocalización del proyecto?
Al decidir una microlocalización, se toman en cuenta factores específicos respecto a la zona, ubicación, acceso, entre otros, por lo cual los factores que antes fueron relevantes para la elección de la macrozona como políticas impositivas, el clima, el gobierno, ya no tienen relevancia al momento de elegir un microzona.
- Elabore un plan de acción detallado para determinar la localización de una planta conservera de productos del mar. Indique qué variables estudiaría y que metodología de análisis seguiría.
Plan de Acción | ||
Localización de planta conservera de productos del mar | ||
| ||
Actividad | Indicador | Responsable |
Definir principales factores determinantes de la localización | Costo transporte Mano de obra Factores ambientales Aspectos legales Disponibilidad de terrenos | Evaluador de proyectos |
Asignarles valores ponderados de peso | Porcentaje de Importancia | Evaluador de proyectos |
Asignar calificación a cada factor | Escala predeterminada | Evaluador de proyectos |
Suma de calificaciones ponderadas | Mayor puntaje | Evaluador de proyectos |
El método a utilizar sería el Cualitativo por puntos, definiendo los factores que son determinantes para la elección de la localización, según su importancia se les asigna valores y una calificación respectiva, al comparar varias zonas que posiblemente pueden ser elegidas, se elegirá a la tenga mayor puntaje.
- Para determinar la localización de cierta planta se estudian tres alternativas, indicadas por las letras A, B y C. Se han definido factores locacionales: costo del transporte del producto terminado, ventas esperadas, disponibilidad de mano de obra y disponibilidad de materias primas.
El costo del transporte que se obtuvo para cada alternativa es el siguiente:
[pic 1][pic 2]
Según información del estudio de mercados realizado, pudo preverse que las ventas estimadas serían de $1,200,000, $900,000 y $500,000 en A, B y C, respectivamente.
La disponibilidad esperada de materias primas y mano de obra se calculó según una puntuación relativa en una escala entre uno y 10. Sus resultados fueron:
[pic 3][pic 4]
Los factores locacionales fueron priorizados de acuerdo con la siguiente puntuación, en una escala independiente de uno a 10:
Transporte de materia prima 2
Transporte de productos terminados 2
Ventas esperadas 1
Disponibilidad de materias primas 6
Disponibilidad de mano de obra 7
¿Qué localización recomendaría y por qué?
Al evaluar el costo del transporte se puede decir que el C es el mejor por tener el menor costo total, pero por otro lado las ventas de A por $ 1,200,000 resultan más atractivas que las otras las otras opciones. Respecto a la disponibilidad de Materia prima y Producto terminado convienen los de la opción A.
Por tal razón se recomendaría la opción de la zona A, aun cuando la calificación de las ventas es baja, estas son mayores a las de las otras zonas, el transporte es un poco elevado, pero su calificación es baja. La disponibilidad de materia prima y mano de obra son mejores en A por lo que terminan de confirmar que es la mejor elección.
- En el estudio de tres localizaciones opcionales para un proyecto se dispone de la siguiente información:
[pic 5]
Además, se estima que hay tres factores críticos de difícil cuantificación que deben tomarse en consideración: el clima, la disponibilidad de agua y la disponibilidad de servicios (comunicaciones, energía, etc.).
Al comparar los tres factores, se estima que la disponibilidad de agua es el más relevante, seguido por la disponibilidad de servicios y, más atrás, por el clima.
Al analizar estos tres factores en cada localización, se concluye lo siguiente:
- La disponibilidad de agua es más crítica en A que en B y C. Entre estas dos últimas localizaciones se considera de igual grado de importancia este factor.
- La disponibilidad de servicios tiene mucha mayor relevancia en la localización B que en la A, aunque es similar entre B y C.
- El clima es más determinante para C que para A o B. Sin embargo, para B es más importante que para A.
Los factores objetivos tienen una importancia relativa de cuatro veces la de los factores subjetivos. ¿Qué localización recomienda usted y por qué?
MO | Insumos | Transporte | Otros | ||
A | 31 | 38 | 15 | 25 | 109 |
B | 35 | 36 | 18 | 26 | 115 |
C | 28 | 41 | 20 | 25 | 114 |
A | B | C | |||
Disp. Agua | 1 | 2 | 2 | ||
Disp. servicios | 2 | 3 | 1 | ||
Clima | 1 | 2 | 3 | ||
4 | 7 | 6 |
La opción a recomendar sería la B ya que aunque los factores de M.O., insumos, transporte y otros, suman mayor valor en relación a los de las otras localizaciones, por otro lado, al ver su importancia relativa, siendo esta cuatro veces mayor, su disponibilidad de agua es aceptable, la disponibilidad de servicios es mayor que la de las otras localizaciones y las condiciones de clima son bastante favorables.
...