ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de Marketing Banquetería Tirsa SPA


Enviado por   •  6 de Mayo de 2024  •  Informe  •  4.334 Palabras (18 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

Instituto Profesional AIEP

Plan de Marketing

Banquetería Tirsa SPA

NOMBRE ESTUDIANTE(S): Vivianne Jequier Vargas

    Michael Nuñez Ojeda

   Joaquín Cardenas

   Cristian Huenchullanca Cardenas

   Matias Opazo Barrientos

CARRERA        :         Técnico en administración de empresas

SEDE                :         Puerto Montt

MÓDULO        :         Taller de Marketing

SECCIÓN        :         TDM101-1500-2022

DOCENTE        :         José Luis Aravena

Puerto Montt, diciembre 13

Contenido

Introducción        3

Reseña Empresa        4

Análisis FODA        5

Cinco fuerzas de Porter        6

Diagnostico Organizacional        8

El problema        17

El objetivo del proyecto        18

Planificación        18

Matriz Ansoff        19


Introducción

 

Hoy en día el servicio de alimentación y delivery está cada día innovando y avanzando a pasos agigantados para los distintos tipos de consumidores que se pueden encontrar en el mercado, esto ha generado un gran avance dentro de la economía nacional como también para las pequeñas y medianas empresas las cuales se dedican a este rubro.

Dentro de los tipos de empresas que existen proveedoras de alimentos están las del tipo banqueteria, las cuales se dedican principalmente a realizar y proveer alimentación en reuniones, eventos, aniversarios, cumpleaños, eventos especiales y otras actividades de celebración.

Debido a la reciente pandemia que ha golpeado al mundo, este tipo de empresas han tenido un crecimiento exponencial, debido a las cuarentenas y las limitaciones del libre tránsito de las personas, las cuales han optado por servicios más rápidos y cómodos como las entregas en domicilio (delivery). Por otro lado, también ha aumentado la demanda en Colegios, universidades, hospitales y empresas de todo tipo las que han adoptado adquirir desayunos o servicio de coctelería en sus eventos, cumpleaños, capacitaciones y actividades de celebración.

Hoy en día gracias a la globalización de las redes, se ha podido ir abriendo camino este tipo de servicios los cuales se promocionan en páginas y redes sociales, sin embargo, la competencia para este rubro es bien amplia por lo que a la hora de elegir el consumidor tiene muchas opciones y variedades ya sea en el precio como en el producto terminado.

Dado a lo anterior, este informe pretende realizar un análisis interno a la situación actual de esta empresa “Banqueteria Tirsa” en donde determinaremos los aspectos relevantes para el futuro de esta, y son estos mismos indicadores los que definen el tipo de empresa que se quiere llegar a ser, en ese sentido para la empresa “Banqueteria Tirsa” con ya 15 años de funcionamiento nuestros objetivos se enfocaran principalmente en estudiar el estado actual de la empresa, definir las problemáticas asociadas y proponer soluciones a las problemáticas detectadas.

Para cumplir estos objetivos utilizaremos algunas de las herramientas de la administración, como son el análisis FODA y el análisis de las cinco fuerzas de Porter, para así generar un modelo de negocio acorde a las necesidades de esta empresa.

Reseña Empresa        

Banqueteria Tirsa es una empresa SPA (Sociedad por acciones) familiar del rubro alimentario la cual nació el año 2007, llevando así en el rubro 15 años de funcionamiento, hoy en día cuenta con servicios como, coffe break, desayunos, almuerzos, cenas para empresas, corporaciones e instituciones públicas, destaca por su calidad de servicio y precios acorde al mercado actual, siendo una de las empresas con el costo más bajo de sus productos manteniendo siempre la calidad de estos.

Datos Tributarios de empresa:

Razón Social: BANQUETERIA TIRSA SPA

Rut: 77.097.351-1

Dirección: Balmaceda 425, Puerto Montt

Giro: Servicios de banqueteria, coffe break, coctel, matrimonios, baby shower.

Email: tirsabenavides@gmail.com

[pic 2]

                                                         Misión

Brindar una atención de excelencia y un servicio personalizado a nuestros clientes, entregando una gran variedad de productos de primera calidad, con una atención cordial y atractiva, con nuestro compromiso y experiencia buscamos ganar la confianza y fidelidad de nuestros clientes.

                                                       Visión

Banquetería Tirsa aspira a ser una empresa líder en el rubro y en la comunidad, entregando un servicio rápido y de excelencia, abriendo así nuevos horizontes para poder llegar a otros lugares fuera de la región innovando en nuevos productos para así ser la primera opción de cada uno de nuestros clientes.

Análisis FODA

A través de un análisis FODA, podremos identificar y evaluar todos los factores que influyen de cierta manera ya sea positivamente como también negativamente en la empresa, junto con ello podremos determinar estrategias concretas que ayuden a crear, reforzar o perfeccionar un modelo de negocio para esta empresa.

Fortalezas

  • Atención personalizada y de excelencia.
  • Mas de 15 años de experiencia en el rubro los que avalan la calidad de sus productos
  • Lealtad de los clientes
  • Cuentan con personal capacitado

Debilidades

  • No presentan misión y visión
  • Entrega de servicio en algunos casos tarde.
  • No cuentan con una estructura de marketing para captar futuros clientes.
  • No existe página web de la empresa.
  • Poca delegación de responsabilidades.

Oportunidades

  • Posibilidad de financiarse externamente.
  • Alternativas de promoción a través de plataformas digitales y redes sociales.

Amenazas

  • Rápido crecimiento de la competencia
  • Cancelación de eventos o servicios
  • Aumento de precio de los proveedores

Cinco fuerzas de Porter

Cualquier negocio, a lo largo de su trayectoria, debe analizar su competitividad en el mercado, tanto en el momento en el que se crea la empresa como también cuando se crea un nuevo proyecto o se quiere entrar en un nuevo mercado. Este análisis y medición de la competitividad se puede realizar a través de las llamadas 5 fuerzas de Porter. 

Las 5 fuerzas de Porter, definidas por Michael Porter en su libro Estrategia competitiva, tiene por finalidad realizar un análisis de investigación acerca de las oportunidades y amenazas en una industria determinada y así lograr crear una estrategia de negocios que permita maximizar los recursos y superar a la competencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com