Plan de adiestramiento en la planta potabilizadora Aguas de Yaracuy
Enviado por Abymelet • 29 de Enero de 2025 • Tesis • 556 Palabras (3 Páginas) • 18 Visitas
Objetivo
Proveer un sistema que permita a los operadores del área de dosificación de la planta potabilizadora de Aguas de Yaracuy, progresar a través de un proceso de adiestramiento estructurado para alcanzar la capacidad de todos los cargos que ocupan.
Alcance
El área de acción del plan de adiestramiento esta orientado a los operadores del área de dosificación a través de la colaboración del personal de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el departamento de Recursos humanos, en donde se expondrá la información y formación del operador debe tener presente al momento de realizar las actividades asignadas en los puestos de trabajo, con la finalidad de fortalecer el desempeño laboral de los operadores, así como el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades.
Metas
- Diagnosticar la necesidad existente de realizar el adiestramiento a los operadores de la planta de tratamiento
- Lograr que los operadores alcancen las competencias necesarias para aplicar de una manera optima y segura su desempeño laboral.
Responsables
- Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Departamento de Recursos Humanos
Frecuencia
- Es necesario aplicarlo cada vez que haya un nuevo ingreso de operador a la planta.
- Así mismo estos talleres deben ser aplicados necesariamente tomando en cuenta los cambios de modernización tecnológicos que suceden dentro de la planta.
Procedimiento
Las estudiantes del PNF en Higiene y seguridad laboral en sus actividades de proyecto en las visitas realizan el inicio del adiestramiento a través de la presentación como oyentes y el grupo e instructor, la explicación de los objetivos del taller en general, todo esto debe ser documentado mediante una encuesta de diagnóstico del personal operativo.
Seguidamente se realiza un recorrido por el área de dosificación y cada uno de los puestos de trabajos concernientes a las actividades operativas en el área seleccionada en la planta, suministrando información verbal y practica de las mismas, así como también de los riesgos a los cuales se encuentran expuestos, los daños a la salud que los mismos pueden generar y las maneras preventivas a considerar. Una vez finalizado el recorrido, los participantes proceden a recibir y firmar el documento de notificación de riesgos, el cual es un registro que detalla de manera especifica al trabajador los riesgos asociados tanto a condiciones como actos inseguros a los cuales se encuentra expuesto en el cumplimiento de su jornada de trabajo.
El adiestramiento debe realizarse trimestralmente con personal competente y especializado, considerando los siguientes aspectos:
- Procedimiento a seguir con el operador
- Normas a considerar para la ejecución de las actividades
- Procesos peligros y consecuencias en la actividad
- Medidas y Recomendaciones de seguridad
Todos estos aspectos deben estar inmersos en el cronograma de actividades elaborado para el adiestramiento de los operadores de la planta de tratamiento, con la finalidad de designar la programación predeterminada de cada tarea a ejecutar. Dicho cronograma debe actualizarse cada año, y a su vez debe ser aprobado por el comité de Seguridad y Salud Laboral. La asistencia de los participantes de la inducción debe ser registrada mediante un formato de control.
...