Plan de mejoramiento en la entrega de servicios Metalmecanico de la empresa CIMEC
Enviado por FACTURACIONELECTRONICA SALUDPLENA • 3 de Octubre de 2023 • Tarea • 588 Palabras (3 Páginas) • 70 Visitas
PLAN DE MEJORAMIENTO EN LA ENTREGA DE SERVICIOS METALMECANICO DE LA EMPRESA CIMEC
BRAYAN CORDERO ARRIETA
ROYNER MANUEL VILLEGAS
DAVID PADILLA PORTAS
BREINER MESA
ING. ROBERTO CARLOS OSSIO OSPINO
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
GRUPO T03
BARRANQUILLA
2023
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En CIMEC, una empresa en auge dedicada al mantenimiento, fabricación y diseño de estructuras metalmecánicas ha presentado en el último semestre problemas en el proceso de entrega de nuestros servicios entre los cuales se encuentran quejas por un mantenimiento inconcluso, estructuras con fallas a la hora del armado, demoras en la prestación del servicio, fallos en el diseño de las estructuras.
A causa de un conjunto de variables tales como la alta inflación por la que atraviesa el país en la cual se argumenta el desafío que atraviesan las pequeñas y medianas empresas (Guasca, 2022), el alto precio de los metales industriales a causa de la alta demanda global en donde se prevé que sigan al alza (Mendez, 2021) y por supuesto las consecuencias de la mala gestión de los recursos humanos como personal sin motivación por la falta de interés y atención de la administración, incumplimiento de objetivos que afectan el desarrollo de la empresa (Olmera, 2019). Todo esto se plantea como las causas más importantes a la problemática que presenta CIMEC que afecta y repercute en sus trabajadores y clientes.
Todo esto trae como efecto la disminución en los clientes por ende menos ingresos monetarios, por lo cual hay problemas financieros los cuales afectan a nuestro capital humano y la solvencia de la compañía.
JUSTIFICACION
Para la problemática presentada se plantea implementar una herramienta bastante conocida tanto por su eficacia como por su versatilidad a la hora de aplicarla, esta herramienta es el ciclo PHVA ( Planear, Hacer, Verificar, Actuar) que no solo busca darle una solución al problema ya sea a corto o mediano plazo sino contribuir a la mejora continua en los procesos dentro de la empresa y a futuro ya que esta herramienta nos permite optimizar, reorganizar y detectar con mayor facilidad las falencias que puedan estar ocurriendo (Luis Murillo, 2019). Además, una de sus mayores ventajas es que es indispensable para la mejora continua de la empresa ya que se plantea ser consistentes y no solo solucionar el problema por un corto tiempo, esto adicionado a que permite prevenir y corregir problemas para lograr la mejora continua en los otros procesos de la empresa. Y lo más importante para el problema actual es que es idónea para implementar cambios y ver resultados rápidamente (Martins, 2022) por ello se decidió optar por esta herramienta que será de gran ayuda para solventar los problemas presentes y futuros de la empresa.
...