Plan de negocios. Dirección de Mercadotecnia
Enviado por Anuart Banda Muciño • 28 de Febrero de 2016 • Ensayo • 963 Palabras (4 Páginas) • 112 Visitas
Página 1 de 4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
PROGRAMAS DE ESTUDIO |
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dirección de Mercadotecnia |
CICLO ESCOLAR: Noveno Cuatrimestre | CLAVE DE LA ASIGNATURA: LM6902 |
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Al terminar el curso el alumno será capaz de:
- Distinguir la importancia de la planeación estratégica y la toma de decisiones en el desarrollo de las actividades de mercadotecnia.
TEMAS Y SUBTEMAS
[pic 1]
- Naturaleza y alcance de la dirección de mercadotecnia
- Función de la dirección de mercadotecnia
- El rol de la dirección de mercadotecnia dentro de la planeación organizacional
- Misión organizacional
- Análisis situacional: medición y evaluación de los resultados obtenidos por la organización
- Objetivos organizacionales
- Estrategias organizacionales
- La dirección de mercadotecnia y la planeación estratégica de la mercadotecnia
- Análisis situacional: entorno interno y externo
- Definición de los objetivos de mercadotecnia
- Diseño de estrategias aplicadas a la mezcla de mercadotecnia
- Diseño de tácticas correspondientes a las estrategias planteadas
- Implementación del Plan Estratégico de Mercadotecnia
- Integración de factores de crecimiento
- Factor humano y responsabilidades asignadas
- Factor financiero: presupuesto, proyección de venta, utilidades
- Factores técnicos
- Diseño de estándares de resultados por cada uno de los factores: humano, financiero, técnico
- Evaluación de las acciones tomadas
- Medición de la efectividad de las estrategias
- Comparación con los estándares de desempeño
- Resultados del impacto para el cliente
- Resultados del impacto económico para la empresa
- Medidas de liquidez
- Razón de circulante
- Prueba “del ácido” o razón rápida
- Periodo de cobro promedio
- Rotación de inventarios
- Medidas de rentabilidad
- Poder de rentabilidad del capital
- Utilidad neta sobre ventas
- Rendimiento sobre la inversión (ROI)
- Auditoría
- Auditoría externa
- Macroentorno: análisis de los entornos económico, político, sociodemográfico y cultural, internacional, ecológico, tecnológico
- Microentorno: análisis del comportamiento del consumidor y de la competencia, distribución, proveedores
- Auditoría interna
- Estrategias de mercadotecnia: relación entre objetivos, estrategias y resultados obtenidos
- SIM
- Productividad de mercadotecnia
- Medición de la efectividad de la mercadotecnia: verificación de la estructura formal y la eficiencia entre los departamentos
- Evaluación del mix marketing: producto, precio, plaza, promoción
- Visión de la Dirección de Mercadotecnia en la Toma de Decisiones
- Evaluación cuantitativa de los resultados obtenidos
- Evaluación cualitativa de los resultados obtenidos
- Toma de decisiones
- Diseño de medidas correctivas durante el desarrollo del plan estratégico
- Proyección y diseño de planes futuros
- Ética en la Dirección de Mercadotecnia
- Dirección de mercadotecnia y las PYMES
- PYMES en México
- Impacto económico de las PYMES
- Necesidades latentes de las PYMES
- Planeación estratégica para las PYMES
- Importancia de la mercadotecnia aplicada a las PYMES
- Cómo adaptar el sistema de mercadotecnia para una PYME
- Plan de mercadotecnia para las PYMES
- Dirección de mercadotecnia en una PYME
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE:
- Exposición clara y detallada del docente
- Discusión dirigida
- Prácticas
- Resolución de problemas
DE MANERA INDEPENDIENTE:
- Investigación por medios electrónicos (Internet)
- Realización de prácticas, ejercicios y problemas
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación parcial 40%
...
Disponible sólo en Clubensayos.com