ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion Estrategica


Enviado por   •  19 de Junio de 2014  •  6.926 Palabras (28 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 28

Universidad Autonoma de Baja California

Faculdad de Contaduria & Administracion

Campus Tijuana

TIJUANA BAJA CALIFORNIA; A 30 DE MAYO DEL 2014

PLANEACION ESTRATEGICA

HORARIO:

• Miércoles: 7:00 a 9:00

• Jueves: 8:00 a 10:00

• Viernes 7:00 a 8:00

TEMARIO

Unidad I: Conceptos generales de la planeación estratégica.

1.1. Competividad y productividad en las organizaciones.

1.2. Procesos de la planeación estratégica.

1.2.1. Declaración de la visión

1.2.2. Declaración de la misión y establecimiento de valores.

1.2.3. Análisis estratégicos de los objetivos.

1.2.4. Establecimiento de los objetivos.

1.2.5. Diseño, evaluaciones y selección de estrategias.

1.2.6. Diseño de planes estratégicas.

Unidad II: Análisis estratégico.

2.1. Análisis interno.

2.1.1. Habilidades distintivas

2.1.2. Ventajas competitivas

2.1.3. Cadena de valor.

2.2. Análisis externo.

2.2.1. Fuerzas económicas.

2.2.2. Fuerzas políticas y legales.

2.2.3. Fuerzas sociales.

2.2.4. Fuerzas demográficas.

2.2.5. Fuerzas tecnológicas.

2.3. Herramientas para generar, evaluar y seleccionar estrategias.

2.3.1. Métodos de análisis de factores internos.

2.3.2. Determinación del perfil competitivo.

2.3.3. Matriz F.O.D.A.

2.3.4. Matriz cuantitativa de la planeación estratégica.

Unidad III: Establecimientos de los objetivos estratégicos.

3.1. Objetivos generales.

3.2. Metas y tácticas.

Unidad IV: Estrategias.

4.1. Estrategias a nivel funcional.

4.1.1. El logro de la eficiencia.

4.1.2. Calidad.

4.1.3. Innovación.

4.2. Estrategias a nivel de negocios.

4.2.1. Estrategias genéricas.

4.2.2. Diferencias entre las estrategias

4.2.3. Estrategias de enfoque.

4.3. Estrategias genéricas.

4.3.1. Integración vertical.

4.3.2. Integración horizontal.

4.3.3. Outsourcing estratégico.

4.4. Evaluación de la estrategia.

4.4.1. Herramientas de evaluación.

Unidad V: Planes estratégicos.

5.1. Diseño de planes estratégicos.

5.1.1. Plan de recursos humanos.

5.1.2. Plan de mercadotecnia.

5.1.3. Plan de finanzas.

5.1.4. Plan de producción.

5.2. Análisis del costo o beneficio.

LLUVIA DE IDEAS

Planeacion = Plan Estrategica = Estrategia

• Estructurar • Diseño de forma

• Diseñar • Tecnica

• Organizar • Metodo

• Objetivo

• Procesos

EVALUACION

a) Exposiciones & examenes 50%

b) Asistencia 40%

c) Trabajo 10%

100%

Importante: Memoria final (de todo lo quese ve en clase)

Excentas con 90%

FORMA DE ENTREGAR TRABAJOS

Todas las hojas deberan estar enumeradas y engrapadas.

BIBLIOGRAFIA

Mc Graw Hill

Fundamentos de la Planeación Estratégica

ANTECEDENTES HISTORICOS

Los alemanes (dieron origen la planeación estratégica)

Antecedentes históricos a la planeación estratégica.

En la época moderna, al finalizar la segunda guerra mundial, las empresas comenzaron a darse cuenta de algunos aspectos que no eran controlables la incertidumbre, riesgo, inestabilidad y un ambiente bastante vulnerable. Surgió la necesidad de tener un mejor control relativo sobre los cambios rápidos. Como respuesta a esta circunstancia, los gerentes de la mayoría de las empresas comenzaron a utilizar la planificación (Planeación Estratégica).

La planeación estratégica no es tema nuevo ya que desde tiempos remotos se ha venido aplicando para la consecución de diferentes objetivos, principalmente de acuerdos de negocios. Ya en el siglo XXI se dio otra concepción siempre en la búsqueda de planificar las acciones futuras y alcanzar lo deseado.

Los primeros estudios modernos que ligaron al concepto de estrategia en los negocios fueron VON NEWNAN y OSKAR MORGENSTEN, en su obra “La teoría del juego”. La teoría del juego es una área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar las estrategias optimas así como el comportamiento previsto y observado de personas o individuos jugando esta se formalizo por primera vez de lado sobre todo a su aplicación a la estrategia militar, una serie de actos que ejecuta una empresa las cuales son seleccionadas de acuerdo a una situación concreta en otras palabras, estudia la elección de la conducta optima cuando los costos y los beneficios de cada opción no están fijados, si no que dependen de las elecciones de otras personas.

La planeación estratégica formal con sus características modernas fue introducida por primera vez en algunas empresas comerciales a mediados de 1950. En aquel tiempo las empresas más importantes principalmente (las que desarrollaron sistemas de planeación estratégica formal).

Desde entonces, la planeación estratégica formal se ha ido perfeccionando al grado que en la actualidad toda las compañías importantes en el mundo cuentan con algún tipo de sistema, y con un número cada vez mayor de empresas pequeñas que están siguiendo este prototipo.

Misión Planeación 1. Éxito

Visión Formal 2. Conocimiento

3. Dirección

4. Observación

La idea de todo directivo deberá tener conocimiento básico tanto del concepto como de la práctica de la planeación estratégica formal basándose en un número de observaciones realizadas acerca de la dirección y el éxito en los negocios.

UNIDAD I: PLANEACIÓN

Planeación.

Es una etapa que forma parte del proceso administrativo mediante la cual se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com