Planeacion de economia cuarto semestre
Enviado por eduvarbah • 19 de Febrero de 2018 • Trabajo • 928 Palabras (4 Páginas) • 221 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
“2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917”
Escuela Preparatoria Oficial Núm.154
Secuencias Didácticas
Elaboró: | Lic. Eduardo Vargas Bahena | Turno: | Ciclo Escolar | ||
Matutino | 2017-2018 | ||||
Campo Disciplinar: | Asignatura: | Materia: | Grado y Grupo | ||
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES | CIENCIAS SOCIALES | ECONOMIA | 2°, Grupo 1 | ||
Categoría: | PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD PIENSA-CRITICA Y REFLEXIVAMENTE | Competencia genérica | Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. | Competencias disciplinares básicas | Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dan identidad a su comunidad con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales. Participa como agente social de cambio a través de la valoración de las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género. Discute la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. |
UNIDAD DE COMPETENCIA MACRORETICULA I | ELEMENTOS DE COMPETENCIA | ||||
MESORETICULA / MICRORETICULA | SABER CONOCER (CONOCIMIENTO) | SABER HACER (HABILIDADES) | SABER SER (ACTITUDES) | ||
|
1.2.1 ¿Cómo se llega al beneficio económico? 1.2.2 Comportamiento del mercado en la economía actual. | Localizar las definiciones de la temática. Relacionar e interactuar con las fuentes de información. | Buscar, analizar, interpretar, seleccionar, explicar, comparar, investigar. Realizar ejercicios. Desarrollo de las actividades propuestas. | Atención, disposición, participación, clasificar, participación activa. |
Modelo Educativo: | Estrategias Didácticas: | Recursos Didácticos |
Situado en la adquisición de conceptos. Situado en procesos inductivos vía el constructivismo. Deductivo. Situado en problemas. Enseñanza directa. | Trabajo colaborativo, sesión bibliográfica, lluvia de ideas. Desarrollo de ejercicios. Desarrollo de la actividad docente bajo el enfoque de cuadrantes didácticos de desempeño. | Computadora, libro de texto, cibergrafía, internet, memoria USB, impresora, hojas bond. |
CUADRANTE | ACTIVIDADES | FECHA | PRODUCTOS | INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. | |
DE ENSEÑANZA | DE APRENDIZAJE | ||||
1 y 2INICIO | Compartir la temática relacionada a la unidad I. Establecer el escenario didáctico. “Cómo se han resuelto los principales problemas económicos: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿para quién producir?”. Establecer la mecánica de trabajo. (acuerdos con el grupo: productos, evaluación, tiempos) Solicitar como producto final de la unidad un: Trabajo Final por Micro Retícula. La mecánica a desarrollar durante la temática será a través de investigación, exposición y localizar noticias de índole económico y discusión de las mismas. | Que el alumno cree vínculos de aprendizaje con su docente. Tratar las formas de trabajo Maestro-Alumno. | Fecha de inicio: 31/01/2018 Fecha de término: 02/02/2018 | NOTAS | Lista de cotejo. |
3 y 4 DESARROLLO |
| Que el alumno se organice y prepare bien para su exposición recolectando información de todas las fuentes posibles. | Fecha de inicio: 06/02/2018 Fecha de término: 09/02/2018 | Videos. Localizar conceptos. Palabras principales y su significado. Diseño de material para exposición. Seleccionar estrategias (sopas de letras, cuestionarios, crucigramas) para abordar los contenidos. | Guía de observación. En su exposición debe manifestar argumentos con premisas y conclusiones. Lista de cotejo. Debe representar palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Realizar un collage donde, manifieste el argumento del tema en cuestión (necesidades y satisfactores). |
| Depuración de las fuentes de información y de sus videos. Ordenar la información de acuerdo a como se abordará. Organizar la forma en que desarrollarán su exposición y anticipar los requerimientos previos. | Fecha de inicio: 12/02/2018 Fecha de término: 16/02/2018 | Revisión de sus fuentes de información. Revisión de su material para exponer. Participación. | ||
| Que el alumno elabore un análisis de la información y destacar en su material lo más relevante. Compartirá la información localizada en su material y sus interpretaciones. | Fecha de inicio: 19/02/2018 Fecha de término: 23/02/2018 | Registro de información. Registro de información subrayada. Participación. | ||
| Exposición del mismo. Revisión. Aclarar dudas. | Fecha de inicio: 26/02/2018 Fecha de término: 02/03/2018 | Cuadro. Participación. | ||
Asignar un tiempo de 15 minutos para analizar la temática, en su material destacar lo más importante, subrayar su material. Solicitar imágenes para abordar el tema: Comportamiento de los factores de la producción. | En una lámina en equipos presentar lo más importante. Exposición de su lámina. Aclarar dudas y generar conclusiones. | Fecha de inicio: 05/03/2018 Fecha de término: 09/03/2018 | Leer, subrayar, lámina. | ||
Revisión de sus imágenes. Análisis de la información del tema y a la vez subrayar. Asignar un tiempo para organizar un collage. Exposición del mismo. | Elaboración de un collage para explotar la creatividad contiene los jóvenes. | Fecha de inicio: 12/03/2018 Fecha de término: 16/03/2018 | Collage. | ||
Entrevistar a diversas personas con distintas ocupaciones y profesiones para contestar la pregunta. Dar respuesta a la pregunta. Compartir sus respuestas. Conclusiones. Revisar las aportaciones teóricas. | Genera en los alumnos un vínculo de seguridad y confianza para su futuro y aprenderá para que le sirve la información desde varios puntos de vista. | Fecha de inicio: 20/03/2018 Fecha de término: 23/03/2018 | Respuesta a la pregunta. | ||
Análisis de aportes teóricos, subrayar, discutir los referentes. Proyección de video para retroalimentar el tema. Conclusiones. | Revisar las tendencias relacionadas a la economía: destacar los aspectos más importantes. | Leer, subrayar, “video”. | |||
5 y 6 CIERRE | SOLUCIÓN DE DUDAS. Generar una breve retroalimentación de los temas de la unidad. Sugerir bibliografía complementaria, análisis de videos y estrategias. VI.- Generar una lluvia de ideas para reflexionar sobre el impacto para su formación que han tenido las temáticas desarrolladas y verificar su alcance. | Solución de dudas y generalizar los términos de cada exposición y micro retícula. | Notas Participación. |
...