Politica De Dividendo Iansa Sa
Enviado por felizil • 15 de Junio de 2014 • 1.006 Palabras (5 Páginas) • 453 Visitas
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………… 3
Objetivos………………………………………………………………………. 3
Tipos de Política de Dividendos……………………………………………………. 4
Dividendos…………………………………………………………………….. 4
Tipos de Dividendos…………………………………………………………………. 5
La razón de Pago…………………………………………………………….. 5
Política de dividendos regulares……………………………………………. 5
Política de dividendos regulares bajos y adicionales…………………….. 6
Conclusión…………………………………………………………………………….. 8
Bibliografía…………………………………………………………………………….. 9
INTRODUCCION
Sabemos que la política de dividendos forma parte de las decisiones de financiación de la empresa, puesto que cualquier dinero pagado en concepto de dividendos deberá ser financiado en alguna medida, ya sea con un nuevo endeudamiento o con una nueva ampliación de capital. Pero como suponemos que el nivel del endeudamiento y los desembolsos de las inversiones van a permanecer constantes, los posibles dividendos deberán proceder de nuevas emisiones de acciones. Según algunos autores definen la política de dividendos como la relación existente entre los beneficios retenidos, por un lado, y la distribución de dividendos líquidos y la emisión de nuevas acciones, por otro.
Dado esto, a modo de apoyo se evaluara la empresa IANSA S.A., durante los periodos 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, cinco años.
Objetivo:
• Analizar la política de dividendo.
• Identificar el tipo de política de dividendo que utiliza o que la afecta.
• Entregar información detallada de los dividendos de IANSA.
• Apoyo de cuadros y estadísticas para facilitar el punto anterior.
• Conclusión.
Tipos de Política de Dividendos
La política de dividendos que adopte una empresa es un plan de acción que deberá ceñirse siempre qué se decida en torno a la entrega de dividendos a los accionistas de alguna sociedad anónima. La política debe considerarse tomando en cuenta dos objetivos básicos:
• Maximizar el beneficio de los propietarios de la empresa
• proporcionar suficiente financiamiento
Ambos objetivos están interconectados, y deben alcanzarse según ciertos factores legales, contractuales, internos, de crecimiento y en relación con los accionistas además del mercado que determinan las alternativas de la política.
Dividendos:
Son los beneficios que se pagan a los accionistas como retribución de su inversión. Hay tres fechas importantes en el proceso de dividendos:
• Fecha de declaración: La asamblea de accionistas declara el dividendo (es la única que tiene esa facultad).
• Fecha de registro: Es la que define el periodo de antigüedad de los accionistas para reclamar dividendos.
• Fecha de pagos: Es la fecha en que se entregan los cheques.
Tipos de Dividendos
• La razón de Pago:
Que se calcula dividiendo el dividendo en efectivo por acción de la empresa entre sus utilidades por acción, indica el porcentaje por unidad monetaria percibida que se distribuye a los accionistas en forma de dividendos. Mediante una política de dividendos según una razón de pago constante.
Se establece que cierto porcentaje de las unidades será distribuido a los propietarios en cada periodo de pago de dividendos. Uno de los inconvenientes
...