ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas de marketing, canales de comercización


Enviado por   •  6 de Febrero de 2025  •  Tarea  •  512 Palabras (3 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 1.

En el siguiente artículo se habla sobre los canales tradicionales que hasta el año 2010 se

utilizaban para la comercialización de seguros, y de los nuevos canales que se

fueron introduciendo para este tipo de productos. Como se puede apreciar a lo largo del

texto, existen opiniones encontradas acerca de estos nuevos canales, defendidos por unos y

criticados por otros. Según tu criterio, y considerando que el producto que aquí se

comercializa es un servicio, ¿Qué tipo de canal crees que ofrecían mayor calidad de servicio?

Razona tu respuesta.

El canal es agente intermediario del productor y de este al consumidor, ya que este canal

no siempre requiere el contacto entre el productor y el consumidor en las actividades. En

este caso los agentes y corredores tradicionales ofrecen la mayor calidad de servicio.

Estos dan un asesoramiento personalizado a través de un canal de interacción directa al

cliente, tienen formación especializada, obteniendo una certificación y cumplen requisitos

legales, no están vinculados a ninguna aseguradora en particular, pero establecen una

duración duradera y servicio postventa con sus clientes a base de confianza por el

asesoramiento continuo.

Mientras que otros canales como: redes bancarias o la venta telefónica, ofrecen un servicio

más limitado en preguntas, ofreciendo un servicio más impersonal sin seguimiento cercano,

careciendo de buenos conocimientos y están unidos a esas compañías bancarias.

ACTIVIDAD 2.

Un pequeño fabricante de cebos frescos para pesca deportiva encara el problema de

seleccionar su canal de distribución, ¿qué opciones razonables tiene?

Considera los factores condicionantes.

Considerando que no es un producto de consumo masivo, al canal más adecuado es:

Canal detallista del productor o fabricante a los detallistas y de éstos a los consumidores o

lo que es lo mismo productor, detallista, consumidor final.

Algunos factores que más se ajustan son:

Disponibilidad: durante el año varia la producción de pesca, por lo que no es lo mismo

invertir en cebos en momentos de alta demanda que en los de baja demanda.

Demografía: no se vende igual, si estas en una zona cercana al mar, lago, pantano, o rio,

que si estás en un sitio rodeado de tierra, ya que esto hará variar el número de ventas

según la zona.

Conocimientos de marketing y publicidad: el vendedor con más conocimientos puede

promocionar mejor su producto, haciendo así que sus consumidores sepan de la existencia

del mismo.

Políticas de Marketing Tarea 4

ACTIVIDAD 3.

En el siguiente artículo del año 1996 se habla del gran crecimiento que tuvieron las cajas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com