Presentar de forma sintetizada la investigación y el desarrollo respecto al tema de la contabilidad
Enviado por Julio Alonso Barrera Saldaña • 6 de Mayo de 2018 • Informe • 643 Palabras (3 Páginas) • 201 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO[pic 1]
Contabilidad y Finanzas
La Contabilidad
Barrera Saldaña Julio Alonso
Doctrinas Contables Sección: “A” 2018
Dr. Moreno Rodríguez, Augusto Ricardo
Trujillo, 08 de abril del 2018
- OBJETIVO:
Presentar de forma sintetizada la investigación y el desarrollo respecto al tema de la contabilidad, así como su finalidad, sus funciones, dónde es que se aplica y se desarrolla, y de ese modo lograr hacer entender la importancia de la contabilidad en la vida diaria de una empresa o un negocio.
- MARCO TEÓRICO:
- La Contabilidad
- Definición
- Objetivos
- Fines
- Funciones
- Campos de Aplicación
- Áreas de Desarrollo
- CUERPO:
- La Contabilidad:
1.1. Definición: La Contabilidad es una ciencia la cual a través del registro de transacciones e intercambios que afectan de forma económica a una entidad, ofrece información detallada sobre los resultados obtenidos por la misma en un periodo de tiempo determinado gracias a la ayuda de un contador.
1.2. Objetivos: La Contabilidad en sí presenta un objetivo general, el cual es proporcionar información detallada a la gerencia para una acertada toma de decisiones. De este objetivo general, se desprenden objetivos específicos, como por ejemplo:
- Registrar todos los movimientos de la empresa con los ingresos y egresos que en ella se presentan.
- Controlar, acumular y arrojar costos, luego clasificarlos según procesos, actividades y comportamiento.
- Ayudar a cumplir de modo correcto las regulaciones legales.
- Brindar información sobre todo lo que los directivos necesitan para controlar, evaluar, planear y resguardar los activos de la empresa.
- Realizar previsiones a corto, medio y largo plazo para el beneficio de la empresa.
- Etc.
1.3. Fines:
- Ser la prioridad a revisar para tomar buenas decisiones, ya que gracias a ello es posible llevar a cabo los objetivos que tiene la empresa a lo largo del ejercicio fiscal.
- Arrojar con exactitud la situación financiera de la empresa.
- Hacer una revisión clara respecto al futuro de la empresa.
- Ser la fuente de información para ser presentada a terceros con una fuerza probatoria ante la ley.
- Contribuir para el correcto funcionamiento de las demás áreas de la empresa (producción, ventas, planeación, mercadotecnia, entre otras).
- Etc.
1.4. Funciones:
- Registrar los datos → El registro de los asientos se realiza en el libro diario de forma cronológica, y en él se anotan todo tipo de transacciones comerciales y financieras.
- Clasificar los datos → Los datos registrados en el libro diario se clasifican en el libro mayor, donde éstos se separan de forma cronológica y así obtener los movimientos hechos por un cliente, proveedor, bancos, etc. y sus saldos.
- Resumir la información → Con esos datos ya obtenidos, todos se agrupan para la composición del balance de situación y de pérdidas y ganancias; el primero nos indicará nuestra situación frente a un cliente o proveedor, y el segundo nos informará del resultado de la empresa.
- Asegurar que los clientes paguen sus paguen sus deudas en la fecha correspondiente.
- Certificar los pagos a los trabajadores, abonando los impuestos al estado.
- Etc.
1.5. Campos de Aplicación: La Contabilidad se aplica en las actividades que desarrollan las empresas o entidades públicas y las empresas privadas debidamente constituidas en nuestro país. En el caso de la actividad pública, la Contabilidad está concentrada en las entidades estatales, gobiernos locales y organismos públicos descentralizados. En la actividad privada, la Contabilidad se encuentra dentro de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) y en las formas societarias como la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de Servicios, etc. También se pueden dar por ejemplos:
...