Prevención de riesgos laborales
Enviado por Luis Eduardo Davila Ortiz • 10 de Diciembre de 2020 • Apuntes • 1.633 Palabras (7 Páginas) • 84 Visitas
ESPECIALIDAD SEGURIDAD EN EL TRABAJO
CAPÍTULO I
1.1 SEGURIDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO; RIESGO Y ACCIDENTE DE TRABAJO, FACTORES DE RIESGO LABORAL.
CONCEPTOS
PELIGRO, (FACTOR DE RIESGO).
1Todo lo que podría causar a una persona que origine lesión, daño o deterioro.
2Propiedad intrínseca de algo que causa daño lesión o deterioro.
DAÑO
1El conjunto de lesiones que el peligro ha producido a una persona.
Art.-4 de la ley de prevención
2Enfermedades patológicas o lesiones producidas en el puesto de trabajo
RIESGO
Probabilidad de que se materialice el peligro en daño
ACCIDENTE DE TRABAJO
Art. 156 de la Ley General de la seguridad social
Toda lesión corporal que el trabajador sufra producida en el trabajo que sea por cuenta ajena.
FACTORES DE RIESGO
[pic 1]
[pic 2]
TEST (PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE)
1.- EL CONCEPTO DE PELIGRO ES:
A. Causa una lesión, laceración o deterioro
B. Es un factor de riesgo
C. Probabilidad de que ocurra un daño
D. Probabilidad que ocurra un riesgo
2.- EN EL ARTICULO 4 DE LA PREVENCIÓN SE MENCIONA EL CONCEPTO DE:
A. Daño
B. Factor de riesgo
C. Peligro
D. Accidente de trabajo
3.- CONCEPTO DE RIESGO
A.- el daño se materializó a peligro
B.- el peligro se materializó a daño
C.- probabilidad de que ocurra un accidente laboral
D.- probabilidad de que el peligro se materialice a daño
4.- EN QUE ARTÍCULO MENCIONA EL CONCEPTO DE ACCIDENTE LABORAL
A.- En El Artículo 4 De La Ley De Prevención
B.- En El Artículo 156 De La Ley General De La Seguridad Social
C.- En El Artículo 4 De La Ley General De La Seguridad Social
D.- En El Artículo 156 De La Ley De Prevención
5.- QUE ES ACCIDENTE DE TRABAJO
A.- Toda lesión corporal ocasionada al trabajador en su entorno laboral por cuenta ajena.
B.- Toda lesión corporal que el trabajador sufra por cuenta propia.
C.- Enfermedades patológicas, o lesiones producidas en el puesto de trabajo.
D.- Lesiones corporales y enfermedades patológicas producidas por cuenta propia y ajena.
6.- CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UNA CLASE DE FACTOR DE RIESGO
A.- Responsabilidad Social Corporativa
B.- Ergonomía
C.- Higiene En El Trabajo
D.- Organizativa
7.- Cual de los siguientes no es una subclase de factor de riesgo en la seguridad
A.- Productos Químicos
B.- Productos Pulverulentos
C.- Equipos de trabajo y Maquinaria Pesada
D.- Energía Eléctrica
8.- Productos pulverulentos se ejemplifica con:
A.- Etanol
b.- Acido clorhídrico
c.- limaduras de hierro
d. gasolinas, alcoholes
9.- En zona de paso como factor de riesgo se incluye
a. Camiones
b. Traspaletas
c.- Herramientas
d.- Entorno de trabajo
10.- Cual de las siguientes no se considera como factor de riesgo de instalaciones de servicio
a.- Frigoríficos
b.- Calderas
c.- Aire comprimido
d.- Polipastos
1.2 Tipología de los riesgos de trabajo relacionada con la seguridad
La consecuencia de la materialización de los factores de riesgo da como resultado accidentes. Los riesgos de trabajo pueden ser muchos, pero es importante su identificación y su evaluación.
Riesgos más representativos
Caídas al mismo nivel | Caída sobre vías de circulación, pasillos, etc. |
Caídas a distinto nivel | Caída por una cota superior a inferior |
Caídas de objeto por manipulación | Cae sobre el trabajador objetos que el mismo manipulaba |
Caídas de objeto por derrumbamiento | Cae sobre el trabajador objetos sin intervención directas de terceros |
Caídas de objetos desprendidos | Cae sobre otros trabajadores objetos manipulados por el trabajador |
Pisadas sobre objetos | Heridas incisocontusivas en la planta del pie |
Choque contra objetos inmóviles | El trabajador golpea a un objeto inanimado |
Choque contra objetos móviles | El trabajador se golpea contra un objeto dotado de movimiento |
Golpes con objetos y herramienta | Heridas provocadas por objetos y herramientas |
Proyección de partículas | Asociado a polvos o fluidos despedidos en pequeñas porciones contra cara y cuerpo del trabajador |
Atrapamiento por objetos | Parte del cuerpo del trabajador queda inmovilizado por un objeto |
Atrapamiento por vuelco de máquinas | El cuerpo del trabajador queda situado entre el suelo y un vehículo volcado |
Exposición a temperaturas extremas | Golpe de calor o congelación provocada por la permanencia en lugar frio o demasiado caliente |
Contacto térmico | Quemadura por contacto con elemento muy caliente |
Inhalación o ingestión de sustancias nocivas o tóxicas | Introducción accidental en el organismo de sustancias tales como lejía, cloro, etc. |
Contacto con sustancias causticas | Contacto con ácidos |
Incendio o explosión | Quemaduras graves en incendios industriales |
Atropellos | Contacto del trabajador a pie con un vehículo en marcha |
Accidentes causados por seres vivos | Animales salvajes, agresiones con origen en el desempeño del accidentado de su actividad laboral. |
...