Principios De La Contabilidad
Enviado por karysweet1 • 5 de Octubre de 2014 • 395 Palabras (2 Páginas) • 278 Visitas
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Los principios de la contabilidad vigentes en el Ecuador están divididos en tres grupos.
Principios Básicos:
Son aquellos que se consideran fundamentales por cuanto orientan la acción de la profesión contable.
Principios Esenciales
Tienen relación con la contabilidad financiera en general y proporcionan las bases para la formulación de otros principios.
Principios Generales De Operación
Son los que determinan el registro, medición y presentación de la información financiera.
LA PARTIDA DOBLE
El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza, ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tienen que ver dos conceptos: el debe y el haber. El debe es debitar, cargar o adeudar. El haber es acreditar, abonar. Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas se descubrirá que en cada una de ellas se manejan por lo menos dos cuentas: una que se debita y otra que se acredita.
LOS PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE
No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se recibe se debita y lo que se entrega se acredita.
El total del debe (débitos) debe ser igual al total del haber (créditos);
En las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo concepto que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma cuenta o viceversa.
Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan;
Se debitan la cuentas que representan: un aumento del activo, una disminución del pasivo y una disminución del patrimonio neto (pérdidas).
Se acreditan las cuentas que representan: una disminución del activo, un aumento del pasivo y un aumento del patrimonio neto (ganancias).
Al iniciar el estudio de la partida doble, es conveniente la aplicación de la regla que facilita la identificación y ubicación de las partes deudora y acreedora de una transacción, para lo cual se recomienda realizar las siguientes preguntas.
1) Primera
• ¿Qué se recibe?
• ¿Qué se estrega?
2) Segunda
• ¿Cuáles son las cuentas deudoras que intervienen?
• ¿Cuáles son las cuentas acreedores que intervienen?
Es decir asignar los nombres de las cuentas contables a la parte que se recibe y se entrega.
3) Tercera
• ¿Por cuánto se recibe?
• ¿Por cuánto se entrega?
Primera Pregunta Segunda Pregunta
Cuentas que intervienen Tercera Pregunta
Valor
...