Proceso Administrativo y Análisis FODA
Enviado por Saulhdz134679 • 24 de Marzo de 2021 • Ensayo • 1.477 Palabras (6 Páginas) • 1.879 Visitas
Proceso Administrativo y Análisis FODA.
Contenido
Proceso Administrativo. 3
Planeación 3
Organización 3
Dirección 4
Control 4
Análisis FODA como una herramienta para el control. 4
Fortalezas 5
Oportunidades 5
Debilidades 5
Amenazas 5
El análisis FODA como análisis cualitativo y cuantitativo. 5
Aplicación de proceso administrativo y FODA. 7
Proceso Administrativo. 7
FODA 7
Proceso Administrativo.
Hoy en día es de suma importancia que todas las organizaciones tengan planteado y bien estructurado su proceso administrativo y tengan bien planteado que conlleva cada proceso de la organización ya que cada parte del proceso permite enfocar con exactitud los puntos a seguir para el manejo de una empresa.
Damos por entendió que un proceso administrativo es una serie de pasos que se llevan a cabo para alcanzar los objetivos, estos pasos los conocemos como planeación, organización, dirección y el control; a través de estos pasos, todas las personas los implementamos de maneras distintas para poder llevar una vida organizada, que a media que transcurra el tiempo se pueda visualizar en hechos todos esos esfuerzos realizados para estar en donde queremos estar, sin perder el sentido de nuestra visión personal y también como profesionales.
El proceso administrativo está formado por una serie de etapas: planificación, organización, dirección y control. En este apartado las desarrollaremos y las explicaremos. Claro que, en primer lugar, conviene saber cómo se separan estas dos fases:
Fase mecánica: La fase mecánica está compuesta por la planificación y la organización. Podríamos decir que es una parte estática del proceso.
Fase dinámica: La fase dinámica, por su parte, está compuesta por la dirección y el control. En este sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento.
Planeación
Se refleja a través de los objetivos que queremos lograr y las acciones que vamos a realizar para poder alcanzar dichos objetivos. Entonces decimos que es importante decidir o estar identificado con los objetivos que se van a alcanzar.
Organización
Se refleja a través del orden en el cual vamos a realizar las tareas o actividades, saber cómo se van a llevar a cabo, teniendo en cuenta el buen manejo de los recursos que tengamos a disposición. Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hayan sido determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, será distribuir o señalar las necesarias actividades de trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participación de cada miembro del grupo.
Dirección
Se refleja a través de la coordinación que tengamos para poder realizar cada actividad. Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea.
Control
Se refleja a través de la comprobación diaria de las tareas que estamos realizando, es decir, crear seguimientos para poder verificar que lo que estamos haciendo nos conducirá al logro de nuestras metas. Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que sé está haciendo para asegurar que el trabajo de otros está progresando en forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado.
El Proceso Administrativo es indispensable para cada organización ya que gracias a estos procesos se alinea un propósito y a un orden estructurado, que se planteé sus metas a corto, mediano y largo plazo, que establezca sus objetivos en cada departamento, que sepa lo que en realidad quiere lograr y que de verdad pueda estar a su alcance, que maximice sus recursos para poder cumplir con efectividad sus gestiones, y ante todo tener una planeación bien estructurada.
Nos sirve saber el grado de necesidad del proceso administrativo de la empresa solo hay que conocer qué es lo que aporta a la empresa. El cumplimiento de este proceso es una garantía de, como mínimo, un correcto funcionamiento.
Análisis FODA como una herramienta para el control.
Podemos entender que el análisis FODA nos permite analizar los problemas enfocando las fortalezas y debilidades de una organización, de la mano con las oportunidades y fortalizas en el mercado en el giro en el que se encuentre la empresa. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y a los productos o servicios que ofrece al consumidor, mientras que las oportunidades y amenazas, las contemplamos por situaciones externas a la empresa las cuales la propia organización no tiene control.
...