Proceso Administrativo
Enviado por dicaro2012 • 1 de Agosto de 2014 • 1.092 Palabras (5 Páginas) • 303 Visitas
• Explique e que consiste la planeación estratégica como una forma de planeación:
R/ Se reconoce que en la mayoría de las empresas la importancia es la planeación de estrategias para sus crecimientos y bienestar a largo plazo. Esto quiere decir que si se lleva a cabo la misión de una compañía se encontraran en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades. Las organizaciones funcionan ejor gracias a esto y se toman más sensibles ante un ambienté de constante cambio.
La planeación estratégica se ocupa de cuestiones fundamentales dondo respuestas a sus en tornos laborales como los son:
En qué negocio estamos y en qué negocio deberíamos estar.
Quienes serían nuestros clientes y quienes deberían ser.
• Explique las funciones básicas de planeación estratégica.
R/Facilitar la permanencia de las organizaciones en el desarrollo de sus actividades.
Estimular el pensamiento y la actitud de estratégicos tanto de directivos como d cada una de las personas que conforman las organizaciones, para idear e implementar las mejores y diferentes formas de lograr los objetivos de estas.
Garantizar una mayor optimización para los recursos internos de las organizaciones y un mejor aprovechamiento de las condiciones del entorno para el buen desempeño d estas.
Lograr una mayor competitividad de las organizaciones mediante el conocimiento de su entorno y de sus propios recursos y capacidades.
• Describa las fases del proceso de planeación estratégica.
Fase filosófica: Comprende la definición o ajuste de la misión, la visión, valores y políticas institucionales o corporativas,
Fase analítica: Conformada por la definición de objetivos corporativos u organizacionales, el análisis del entorno externo e interno de la propia organización en situaciones presentes y prospectivas, y la determinación de estrategias para la consecución de los respectivos objetivos.
Fase Táctica U operativa: comprende la definición del plan de acción (actividades, responsabilidades) y la asignación del presupuesto de inversión para la implementación del respectivo plan estratégico.
• Enuncie los aspectos constitutivos de la fase filosófica de la planeación estratégica (misión, visión, valores y políticas).
Misión: Razón de ser o fin global de las organizaciones.
Políticas: Pautas para la toma de decisiones.
Visión: Estado del futuro deseado para las organizaciones.
Valores: Fundamentos para las acciones de las organizaciones y las personas que allí laboran.
• Explique los aspectos constitutivos de una misión organizacional.
Formulación y declaración de la misión, entendida como la que describe el propósito, es decir. La razón d ser década organización o corporación.
La declaración de la misión debe estar vinculada con los valores o principios; la visión y las políticas organizacionales o corporativas.
Una buena declaración de la misión debe comunicar emociones y sentimientos que despierten interés por las organizaciones o corporación ,tanto de los trabajadores como de los inversionistas, los clientes ,los proveedores y la comunidad entre otros .
• Obtenga al menos cinco ejemplos de misiones de organizaciones o empresas reales de su entorno y analícelos en función del contenido del capítulo.
Sony: Experimentar la alegría del progreso y aplicar la tecnología en benéfico de las personas:
Función: llegar a los hogares con lo último en tecnología e innovación.
Google: Organizar la información mundial para que resulte universalmente asequible y útil:
Función: llegar a los usuarios con lo mayor en tecnología e información:
...