Proceso Administrativo
Enviado por AndresFCH • 22 de Abril de 2013 • 3.147 Palabras (13 Páginas) • 360 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Introducción 4
Objetivos 5
Proceso administrativo 6
Planeación 7
Organización 11
Dirección 13
Control 16
Conclusiones 18
Opinión 19
Bibliografía 20
INTRODUCCION
Desde la antigüedad el hombre siempre se ha preocupado por tener un orden cronológico de todas las cosas, es decir, craquea que tiempo utilizar para cada una de sus tareas para así lograr el desarrollo de todas.
El proceso administrativo consiste en las estrategias que nosotros tengamos a la mano para el desarrollo de algún proyecto o labor.
En este caso este proceso es considerado con la planeación, organización, dirección y control de una organización bien estructurada, en la cual aplicamos diferentes técnicas para el desarrollo social, laboral y productivo de esta.
A continuación conoceremos las herramientas y características de los temas mencionados anteriormente, para así lograr un mejor nivel de entendimiento.
OBJETIVOS
GENERAL
Comprender la diferente terminología usada, teniendo en cuenta los diferentes aspectos brindados para llevar a cabo una organización sin olvidar los tres elementos básicos con sus respectivas características para un mejor desarrollo.
ESPECIFICOS
• Entender por completo que significa “Proceso Administrativo”
• Diferenciar sus diferentes ramas, partes, y características
• Brindar una definición exacta de cada uno de sus componentes
• Plantear diferentes soluciones a los diferentes conflictos organizacionales
• Tener en cuenta sus componentes para poderlos utilizar físicamente
• Aplicar lo aprendido en una estructura informativa de “proceso administrativo”
MARCO TEORICO
PROCESO ADMINISTRATIVO
El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales, etc., con los que cuenta la empresa
El proceso administrativo considera la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único.
Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumaria de estas funciones fundamentales de la admón. Es:
1) LA PLANEACION:
Se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.
2) ORGANIZACIÓN
Creación de una estructura que determine la jerarquía necesaria y la agrupación de actividades con el fin de simplificarlas
3) DIRECCION
Influencia de los empleados para la realización de los planes, mediante: la comunicación, la supervisión y la motivación.
4) EL CONTROL
Determina lo que se está llevando acabo, a fin de establecer las medidas correctivas, para evitar desviaciones en los planes.
PRINCIPIOS:
1) Principio de la Previsibilidad: Ayuda a orientar acerca de la validez de las previsiones hechas para poder realizarlas con la mayor confiabilidad posible. Se incluyen tres situaciones básicas: La Certeza, Incertidumbre y la Probabilidad.
2) Principio de la Objetividad: Las previsiones deben apoyarse en hechos y no en opiniones subjetivas sin fundamento.
3) Principio de la Medición: Las previsiones serán confiables, si se aprecian de una manera tanto cualitativamente como cuantitativamente
PLANEACION
Proceso que permite la identificación de oportunidades de mejoramiento para el establecimiento formal de los planes o proyectos, para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado.
La administración se ocupa del rendimiento; esto implica la eficiencia y eficacia.
CARACTERISTICAS:
• Permanente y continuo
• Orientada al futuro
• Racionalidad en la toma de decisiones
• Selecciona entre varias alternativas
• Sistémica
• Cíclica
• Repetitiva
• Interactúa con las demás etapas
• Coordina e integra
• Técnica de innovación
A. PERMANENTE Y CONTINUO:
Se realiza continuamente en la empresa. Es más una actitud de mentalidad orientada hacia el futuro que un conjunto de planes y programas de acción.
B. ORIENTADA HACIA EN FUTURO
Ligada a la previsión, aunque no se deben confundir, relación entre tareas por cumplir y el tiempo disponible para lograrlo.
C. RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
Al establecer esquemas para el futuro, la planeación funciona como un medio orientado del proceso decisorio, además limita las alternativas de decisión y reduce gran parte de libertad, existe una gran democracia.
D. SELECCIONA ENTRE VARIAS ALTERNATIVAS
Se dejan a un lado todas las alternativas que fueron rechazadas por algún motivo o razón. La escogida debe permanecer siempre en ejecución y realización.
E. SISTEMICA
Debe abarcar, la organización
...