ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de auditoría de un SGC


Enviado por   •  5 de Agosto de 2019  •  Monografía  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 4

Proceso de auditoría de un SGC.

Marco Hernandez J

Gestión de calidad

Instituto IACC

29 - 7 - 2019


Desarrollo

  1. Defina con sus propias palabras los conceptos de trazabilidad y certificación en el contexto de un SGC.

La trazabilidad está catalogada como de gran importancia en los sistemas de gestión tradicionales tales como la ISO9001- 2015, en la cual nos da a conocer la necesidad de una trazabilidad que garantice la calidad.  Este concepto está definido como todos aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes los cuales nos permitirán conocer la ubicación, el histórico, y la trayectoria del producto en la cadena de suministros en algún momento dado a través de las herramientas determinadas. En resumen, podemos decir que la trazabilidad son las capacidades de seguir el producto a lo largo de la cadena de suministros, desde su origen hasta su estado final como artículo de consumo, asociando sistemáticamente el flujo de informaciones a flujos físicos de mercancías de tal manera que podamos en algún momento dado relacionar la información requerida relativa en los lotes o grupos de productos determinados.

La certificación se puede decir que es un procedimiento que está destinado a organismos independientes y autorizados, dictamine o valide la calidad de un sistema aplicado por la organización. Primero partiendo y verificando si estas dan cumplimiento al modelo de referencia de calidad, oficialmente reconocido. Este proceso consiste en la evaluación de conformidad, el cual permitirá obtener un resultado a través de un informe escrito en relación con un producto, persona u organización y así asegurando que este mismo responda a los requisitos, características y exigencias. En resumen, la certificación es el resultado final de un proceso, en el cual auditores calificados pertenecientes a una entidad debidamente acreditada e imparcial, pueda garantizar que un servicio o producto cumpla ciertos aspectos (calidad, fidelidad, etc.) en una organización, persona e institución.

  1. Genere un listado con al menos 4 beneficios que se pueden identificar al realizar este proceso y relaciónelos con las funciones de la auditoría.

  • Conocer la situación actual de la empresa en general: En general este proceso para una empresa es muy rentable en términos de conocer la situación en la que se encuentra la empresa, a su vez saber si están haciendo bien las cosas, si dan cumplimiento a la parte legal o si se ha adaptado nuevas tecnologías, para así poder llevar a tomar buenas decisiones para lograr más éxitos. Por esto es muy beneficioso poseer información de fuentes fiables los cuales nos permitirán analizar los pasos que deben de dar
  • Orden y mejora: Este proceso en general obliga a las instituciones en generar un orden y a su vez mejorar en cada uno de sus procesos y controles internos, para así poder generar una eficiencia operativa, generando mejores prácticas para una mejor ejecución en sus procesos.
  • Regularizaciones legales: Este proceso en el ámbito legal es muy beneficioso ya que en ocasiones se cometen errores que son considerados fraudes, lo que puede llevar en sanciones muy fuertes o multas considerables. Por ejemplo, si las maquinarias que posee la empresa no cumplen con la normativa, si las cuentas no reflejan a la realidad en la que se encuentra la empresa, etc. Lo más probable es que la empresa tenga problemas con la ley y por esto es beneficioso este proceso ya que nos permite estar acorde a lo que nos pide y obliga la ley y así evitar posibles problemas futuros.
  • Competitividad: Este es el punto más beneficioso para la empresa en el ámbito de crecimiento, ya que el proceso de auditoria les da credibilidad y confianza como institución frente a la posibilidad de nuevos inversionistas o entidades financieras.
  1. La gerencia de la empresa donde se usted trabaja lo ha escogido como auditor líder para la primera auditoría interna de la norma ISO 9001/2015 que se acaba de implementar. Para cumplir con la tarea encomendada, usted deberá generar un plan de auditoría.

PLAN AUDITORIA INTERNA INTEGRADA SGI

EMPRESA BROADSPECTRUM SERVICIO MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

Objetivos:

1.-Verificar que el SIG está en conformidad con las Normas Internaciones ISO9001- 2015.

2.- Verificar el correcto funcionamiento del SIG en los procedimientos de mantenimiento.

Auditor 1: Marco Hernandez.

Auditor 2: José Astudillo.

ítem

Fecha

horario

Área

auditor

auditado

Procesos para auditar

desde

hasta

1

25 – 7 –2019

8:30

9:00

Instalación planta

Sala de reuniones

Audit. 1 y 2

Línea de mando.

Reunión de apertura

2

25 – 7 –2019

9:00

10:00

Bodegas y abastecimiento

Audit.2

Supervisor de bodegas

- Evaluación de    Proveedores.

- Control de Sustancias Peligrosas.

- Control Operacional.

3

25 – 7 –2019

10:00

11:00

Instalación planta

Audit.1

Prevención de riesgos

- Protocolos de seguridad.

4

25 – 7 –2019

11:00

12:00

Planta de operación

Audit. 1 y 2

- Supervisores

- Lideres.

- Técnicos.

- Orden y aseo.

- Política de Calidad.

- Cumplimiento de requisitos del cliente.

- Procedimientos de trabajo.

- Información documentada.

5

25 – 7 –2019

12:00

13:00

Planta operación

Audit. 2

- Lideres.

- Técnicos

- Verificación en la ejecución de procedimientos y proceso.

6

25 – 7 –2019

15:00

16:00

Planta operacional

Audit. 1 y 2

- supervisores.

- Lideres.

- Técnicos.

- condiciones mínimas de trabajo.

 - control DS 594

7

25 – 7 –2019

16:00

17:00

Planta operacional

Audit 1 y 2

- Técnicos.

Control de conocimientos técnicos y legales.

8

25 – 7 –2019

17:00

18:00

Oficina planta

Audit.1 y 2

Administración.

Departamento de seguridad.

- Control Operacional.

- No conformidades

Incidentes.

- Control Operacional

Procedimientos.

9

25 – 7 –2019

18:30

20:00

Instalación planta.

Sala reuniones.

Audit 1 y 2

- Línea de mando.

- Reunión de cierre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (120 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com