Programa De Cobranzas
Enviado por cindyrodriguezpa • 18 de Marzo de 2013 • 438 Palabras (2 Páginas) • 431 Visitas
En el programa de cobranza podemos definir la cobranza como el hecho que se realiza con el objetivo de recuperar la cartera en condiciones acordadas con anterioridad. Durante ese proceso deben tenerse muy en cuenta los siguientes principios:
1. El crédito no es un favor que se hace al cliente, sino, un servicio que prestamos o que se vende. Todo cliente puede cambiar.
Podemos concluir que lo busca la cobranza es generar nuevas ventas con una gestión de cobro que debe hacerse productiva incrementando la buena imagen del proveedor del servicio.
Políticas de cobranza: Las políticas deben estar acordes con las necesidades organizacionales y de acuerdo a las condiciones económicas del ambiente.
1.Normas efectivas
2.Tener como prioridad que el cliente sea quien se dirija a cancelar su deuda y no crear la necesidad de cobrar.
3.tambien es bastante importante otorgar un crédito con la mayor seguridad de que se puede recuperar en el menor timpo posible.
4.Otorgar créditos con la máxima seguridad de que se puede recuperar ese capital.
5.Recuperar la cartera empleando la menor cantidad posible de recursos ósea de manera económica.
6.operar con mucho interés y cuidado los casos complejos.
7. Como características de nuestras políticas debemos incluir que sean flexibles o adaptables con el entorno o la situación, dinámicas, y claras para todos y cada una de las personas que tengan que ver con la entidad.
8. Es primordial repasar con la mayor frecuencia posible todas las políticas para poder evaluar que no se presenten dificultades o errores.
9.las políticas deben estar apoyadas por unas normas y sus correspondientes procedimientos claros.
10.debemos tener en cuenta que nuestras políticas de cobranzas tienden a concluir en ventas.
11.llegado el caso de que no logremos la recuperación del crédito que se otorgo realizamos el correspondiente estudio de las condiciones del cliente y considerar la posibilidad de detener o aplazar las relaciones comerciales.
Tambien tenemos normas básicas en nuestro proceso de cobranzas:
Acordar un monto que no sea superior a las utilidades.
Informarse legalmente para no ir en contra de la ley o de lo establecido por ella.
Respetar todos los planes y procesos estipulados.
Respetar la libertad o independencia de los departamentos de cobranzas jurídica.
Realizar en nuestro proceso una retroalimentación con el fin de evitar riesgos innecesarios o incombenientes.
Proceso de cobranzas: tenemos cinco elementos la planeación, la organización, el encuentro, la comunicación y las acciones legales.
Plan de cobranzas:
Debe poderse adaptar a todas y cada una de las circunstancias por las que sea posible atravesar.
Debe tener la capacidad de aplicarse en todos los casos de una manera uniforme, o con un
...