Propuesta de consultoría
Enviado por MartitaT • 11 de Marzo de 2020 • Documentos de Investigación • 1.333 Palabras (6 Páginas) • 210 Visitas
Propuesta de consultoría para:
Resinas
Lic.
Consultores:
Marzo 2020
San Salvador, 02 de marzo de 2020
Licenciado
Mauricio Menjívar
Resina
Estimado Licenciado Menjívar
Es un placer poder dirigirnos a usted y presentar nuestra firma “Efectiva”, dedicada a la solución de problemas empresariales y gerenciales en las áreas estratégicas, de dirección, producción, procesos, contables, fiscales y financieras.
Nuestros consultores cuentan con una formación académica y experiencia amplia en las diferentes áreas antes mencionadas. Nuestro servicio es personalizado, fundamentado bajo nuestros valores y principios con el enfoque de cumplir con la misión y visión, las cuales son adoptadas por nuestros colaboradores lo que nos ha permitido desarrollar una cartera de clientes amplia y estable en un mercado tan competitivo.
Esperamos ser un socio estratégico para usted y la empresa que representa en el cumplimiento de sus objetivos.
Quedamos a su entera disposición para cualquier consulta.
Atentamente,
Socio Director
Contenido
1. Naturaleza 1
1.1 Objetivo de la consultoría 1
1.2 Proceso a seguir 1
1.3 Acción clave a desarrollar 1
2. Cronograma 5
2.1 Actividades a realizar 5
2.2 Cronograma 6
3. Impacto y factibilidad 7
4. Equipo Consultor 7
5. Oferta Económica 10
5.1 Plazo de contratación 10
5.2 Forma de pago 10
Naturaleza
Objetivo de la consultoría
Desarrollar una reestructuración de procesos operativos y financieros de la empresa a través de un sistema operativo financiero que permita la adecuada gestión de recursos y la obtención de información fiable y oportuna para la toma de decisiones.
Proceso a seguir
El proceso de consultoría integral colaborativa, comprende los siguientes pasos:
- Contacto con el empresario.
- Presentación de la empresa consultora al empresario.
- Realización de diagnóstico.
- Presentación de fortalezas y áreas de oportunidad y selección de la acción clave de éxito.
- Elaboración de la acción clave de éxito.
- Presentación al empresario de avance de acción clave d e éxito.
- Presentación al empresario de acción clave de éxito finalizada.
- Implementación y seguimiento.
- Evaluación de implementación, resultados obtenidos.
- Presentación final de la consultoría, informe final, acción clave y resultados obtenidos.
Acción clave a desarrollar
Áreas de oportunidad
Área: Dirección Estratégica
Subárea: Objetivos Estratégicos
Área específica: Descripción de horizonte estratégico de la empresa
Hechos para fundamentar la empresa:
- La empresa no cuenta con objetivos estratégicos.
- No cuentan con un plan de acción para cumplir con los objetivos.
- Los criterios para priorizar las funciones dentro de la organización no son los más adecuados.
No tener un horizonte estratégico definido pone en riesgo la visión de la empresa y generaría un enfoque ineficiente de recursos por lo que la productividad, rentabilidad y operatividad de la empresa se vería afectada.
Área: Finanzas
Subárea: Registros Contables
Área específica: Determinación de metodología para registros contables
Hechos para fundamentar la empresa:
- La empresa no tiene un control en los registros de sus cuentas por cobrar y por pagar.
- No se tiene definido el proceso de compra ni existe planificación de pedidos a sus proveedores.
- La empresa no realiza conciliaciones de saldos mensuales en sus principales cuentas contables.
Al no tener control de las principales cuentas contables, la información financiera estará sujeta a posibles errores y fraudes, impactando directamente en los resultados del negocio y su patrimonio.
Área: Finanzas
Subárea: Análisis de costos
Área específica: Definición del sistema de costos de la empresa
Hechos para fundamentar la empresa:
- La empresa no tiene control de los costos que le permita realizar análisis costo/beneficio.
- La empresa no tiene definido la estructura de sus costos.
- La empresa no genera informes relacionados con los costos.
Al no tener un adecuado análisis y manejo de los costos, esto implica pérdidas económicas, crecimiento bajo en inversiones y capital de trabajo y no generar una ventaja competitiva sostenible.
...