Propuesta de taller para la mejora de la comunicación organizacional en el Área CEDIS
Enviado por BeckettRm • 28 de Febrero de 2023 • Documentos de Investigación • 6.921 Palabras (28 Páginas) • 108 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ACAPULCO
T.S.U EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
“PROPUESTA DE TALLER PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EN EL ÁREA CEDIS.”
MEMORIA PRESENTADA
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO
DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
EMPRESA:
“MAYAN PALACE VIDANTA”
AUTOR: WENDY JAZMIN GARCIA VALENCIA
ASESOR EMPRESARIAL: C.P. ROBERTO ANTONIO MARTINEZ
ASESOR ACÁDEMICO: M.C. AARÓN ROMERO DEL CAMPO
GENERACIÓN: 2019-2021
Acapulco, Gro., agosto de 2021.
AGRADECIMIENTOS.
Quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición llena siempre mi vida y a toda mi familia por estar siempre presentes.
Mi profundo agradecimiento a todas las autoridades y personal que conforman Mayan Palace Vidanta, por confiar en mí, abrirme las puertas y permitirme realizar todo el proceso investigativo dentro de sus instalaciones.
Finalmente quiero expresar mi más sincero agradecimiento al M.C. Aarón Romero del Campo principal colaborador durante todo este proceso, quien, con su dirección, conocimiento, enseñanza y colaboración permitió́ el desarrollo de este trabajo.
DEDICATORIA.
Dedicada a:
Camren y Caché
Mis padres Marbely y Bernardo
Mis hermanos Vanessa, Yaremi y Bernardo
Mis amigos Karen, Andrés y el Team poza
por ser la inspiración a seguir cumpliendo mis metas.
ÍNDICE DE CONTENIDO.
RESUMEN IV
Planteamiento del problema. VI
Objetivo general: VII
Objetivos específicos: VII
Justificación. VII
INTRODUCCIÓN. VIII
CAPITULO I. CONTEXTO LABORAL. 1
Datos generales de la empresa: 1
Antecedentes históricos de la empresa: 1
Descripción de la empresa: 1
Descripción del área donde se realizarán las prácticas profesionales. 3
CAPITULO II. FUNDAMENTACIÓN TEORICA. 5
2.1 Definición de Comunicación 5
2.1.1. Comunicación Interna en las Organizaciones. 5
2.2 Teorías del Comportamiento Organizacional. 7
2.2.1 Comunicación organizacional 7
2.2.2 Relaciones humanas y laborales en las organizaciones. 8
2.2.3 Solución de problemas y toma de decisiones en grupo. 8
CAPITULO III. METODOLOGÍA. 10
Tipo de investigación: 10
Planeación 10
Dinámica 1: Miedo e Ilusiones. 11
Dinámica 2: Foto-palabra. 11
Dinámica 3: Foto proyección 11
Dinámica 4: Historia colectiva. 12
Dinámica 5: Oposición asertiva. 12
Dinámica 6: La isla desierta 13
RESULTADO Y ANÁLISIS. 14
CONCLUSIONES. 19
BIBLIOGRAFÍA 21
Índice de figuras
Figura 1 Organigrama general. Fuente: Datos propios. 3
Figura 2. Organigrama departamental. Fuente: Datos propios. 4
Índice de tablas
Tabla 1. Cronograma de actividades. 10
RESUMEN
La comunicación interna es la comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las empresas de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido. Muchas empresas ignoran que para ser competitivas y enfrentarse con éxito al cambio al que nos empuja irremediablemente el mercado, deben saber motivar a su equipo humano, retener a los mejores, inculcarles una verdadera cultura corporativa para que se sientan identificados y sean fieles a la organización. El presente trabajo de investigación inició a partir del cuestionamiento: ¿Qué plan de acción se puede implementar para lograr el mejoramiento de la comunicación del área CEDIS? Por lo tanto, tuvo como objetivo desarrollar un plan de acción para fortalecer la comunicación organizacional. La metodología utilizada para tal fin tuvo como fundamento la perspectiva interpretativa respondiendo de esta manera a una aproximación particular al caso de estudio concebido como poseedor de dinámicas. Cabe resaltar que con el diseño metodológico se buscó dar cuenta de aspectos como las políticas de comunicación, los escenarios, los medios, los discursos y las prácticas comunicativas manifestadas al interior del área de trabajo. Como conclusiones preliminares del proceso investigativo se obtuvo que, en términos generales, la comunicación en la empresa carece de una estructura formal definida que garantice el adecuado manejo de las comunicaciones, lo que se traduce en la inefectividad de los medios organizacionales y en una concepción reduccionista de la comunicación, entendida desde una perspectiva marcada fuertemente por la transmisión de información en una sola vía. Se recomienda a la empresa fortalecer la comunicación entre los trabajadores a través del programa propuesto, pues es una herramienta de suma importancia para el desarrollo de sus actividades.
...