Proyecto De Una Nueva Empresa
Enviado por 77juandan1 • 18 de Junio de 2013 • 2.326 Palabras (10 Páginas) • 422 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149
PROYECTO: INSTITUTO DE REABILITACION Y TERAPIAS INFANTILES
NOMBRE DE LA DE LA EMPRESA:INSTITUTO DE REABILITACION Y TERAPIAS INFANTILES (IRTI) “HIPOCRATES”
EQUIPO NÚMERO 5
Acosta Lara Juan Daniel
DíazLara Érica Monserrate
Arreola Reyes Violeta
Sábado 1 de junio del 2013
1.- La previsión
Tipo de empresa:
Instituto de rehabilitación y terapias infantiles de 0 a 14 años, con problemas de motricidad, psicológicos y de lenguaje.
Objetivo general:
Ayudar a los niños con discapacidad y ayudar a la familia a llevar este proceso y ritmo de vida, y así ayudar a la integración familiar y social del niño con discapacidad. Otorgando servicios de terapia psicológica, psicomotriz y de lenguaje en casos de niños sordos o sin habla, para q desarrollen sus habilidades al máximo.
Objetivo a corto plazo:
Investigar los permisos necesarios de construcción y de funcionamiento para una institución de rehabilitación
Objetivo a mediano plazo:
Reunir la información de costos de material para la construcción del inmueble
Objetivo a largo plazo:
Promoción y operación de la institución
Factor positivo y negativo de cada objetivo:
A corto plazo:un factor positivo sería que cumplamos con los requisitos y perfil necesario para iniciar la construcción de un instituto
El factor negativo es que se detenga la construcción o que se modifique por falta o requerimiento de algún permiso
A mediano plazo: el factor positivo sería que el material salga más barato de lo previsto y así nos quede dinero para poder invertirlo en otras necesidades
El factor negativo sería que hubiera una mala administración del dinero y gastemos de más en los materiales de construcción
A largo plazo: un factor positivo sería que la promoción atrajera un buen número de personas que busque algún tipo de terapia y así echar andar la institución
El factor negativo podría ser que la publicidad no fuera efectiva y la inversión del dinero se pierda.
2.- LA PLANACION
Políticas de trabajo:
• Todo trabajador que labore en la empresa tendrá los derechos de trabajador que rige la ley
• Todo trabajador deberá de desempeñarse con esfuerzo y perseverancia de tal modo que haya excelencia en su labor
• Todo docente deberá portar el uniforme de la institución
• Deberá de respetarse la hora de entrada y salida asignadas si no se acatara a su debida sanción
• Todo empleado deberá de tratar con amabilidad a los pacientes
• Los empleados deberán de tener un comportamiento ético
• Difundir permanentemente la gestión de la institución en forma interna y externa
• Todo terapeuta que labore en la institución deberá llevar un control de terapias realizadas, así como las actividades y planeaciones sin dejar de lado el progreso q a tenido el paciente
• El personal deberá desterrar toda forma de paternalismo y favoritismo hacía las personas exteriores a la institución
• Ningún trabajador podrá negarse a realizar actividades para las que está capacitado.
Elaboración de presupuesto:
Promoción de la institución;
• 100 Tríptico de información – tiene un costo de 200 pesos más 50 pesos en pasajes
• Dos lonas de 3 m x 1.5 m, a las afueras de la institución – con un costo de 125 pesos cada una más 50 pesos de transporte
• Un anuncio o promocional en el periódico por un mes – con un costo de 200 pesos
• 100 volantes promocionales – con costo de 100 pesos más 50 pesos de traslado
• 100 pesos de viáticos
TOTAL: 1000 pesos
Diagrama de flujo:
PASO 1
3.- La organización
Nombre de la institución:
Instituto de rehabilitación y terapias infantiles (IRTI) “HIPOCRATES”
Puestos:
Director
Subdirector
Jefe de terapeutas
Jefe de mantenimiento e higiene
Terapeutas
Técnico de mantenimiento
Intendentes
Funciones:
Director:
Dirigir la institución.
Tomar decisiones.
Administrar el dinero de la institución.
Subdirector:
Fungir como secretario de la institución.
Revisar constante mente las necesidades de la institución e informárselas al director para su mejoramiento.
Manejara la documentación de la institución.
Jefe de terapeutas:
Coordinar a sus colegas.
Representarlos en la institución como intermediario entre el subdirector y terapeutas.
Informar de los cambios o decisiones que se tomen en la dirección de la institución.
Jefe de mantenimiento e higiene:
Supervisar el trabajo del técnico en mantenimiento y del intendente.
Realizar los horarios y actividades que tendrán que realizar sus subordinados.
Supervisar que halla los elementos necesarios para llevar a cabo las actividades de mantenimiento y limpieza de la institución.
Terapeutas:
Atender al niño en su discapacidad.
Hacer programas de rehabilitación.
Llevar un control del progreso de cada paciente u alumno.
Técnico de mantenimiento:
Revisar periódicamente el sistema de luz, tuberías y suministro de agua desarrollando las acciones necesarias para su operación en las mejores condiciones de funcionamiento e higiene.
En caso extraordinario suplir al jefe de mantenimiento e higiene.
Informar de inmediato al jefe de departamento si es necesario realizar alguna reparación eléctrica, potable o de construcción.
Intendente:
Cuidar las áreas verdes.
Mantener la institución limpia.
Cuidar la higiene de los sanitarios como revisar si hay todo lo necesario para utilizarlos adecuadamente (jabón, papel, etc.)
Organigrama:
4.- Integración
...