Proyecto Integrador para la empresa: “ALMACÉN RURAL SANTIAGO TEZONTLALE DICONSA S.A de C.V”
Enviado por Ana Maria Alamilla • 29 de Abril de 2020 • Documentos de Investigación • 19.427 Palabras (78 Páginas) • 252 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLAN 2016
Proyecto Integrador para la empresa:
“ALMACÉN RURAL SANTIAGO TEZONTLALE DICONSA S.A de C.V”
Docentes:
Martínez Lecuona Adriana
López Mendoza Areli
Domínguez Narváez Joel Alejandro
Flores Candelaria Fabia Luz
Flores Jiménez Irma María
Mera Zúñiga Alma Delia
Salinas Dorantes Erika Jerusalém
Alumnas:
Alamilla Santiago Ana María
López Chávez Marian
Ortiz Soto Yaquelin
Pérez Guerrero Brisa Yaretzy
Enero – junio 2020.
Contenido
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL DE LA EMPRESA, SU MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN. 5
CAPÍTULO 2. DIRECCIONAMIENTO PARA EL DISEÑO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA EN LA ORGANIZACIÓN. 8
2.1 Orientar a la organización para actualizar o diseñar su misión 8
2.2 Encauzar a la organización para actualizar o diseñar su visión. 10
2.3 Guiar a la organización para reconocer los valores que regirán sus acciones. 11
CAPITULO 3. ANALIZAR LOS FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE TIENEN IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN. 12
3.1 Identificar los factores externos que afectan a la organización. 12
3.1.1 Políticos 12
3.1.1.1 Actitudes y acciones que predominan en el entorno 12
3.1.1.2 Regulaciones impuestas por el gobierno 13
3.1.2 Económicos 40
3.1.3 Sociales. 41
3.1.4 Tecnológicos. 42
3.1.5 Ambientales. 44
3.1.6 Competitivos. 45
3.2 Identificar los factores internos que afectan a la organización en sus diferentes niveles jerárquicos y de acuerdo a su división de funciones. 46
3.2.1 Organizacionales. 46
3.2.2 Físicos y de Producción 53
3.2.3 Humanos 55
3.2.3.1 Plantilla de personal: 56
3.2.3.2 Código de ética 57
3.2.3.3 Medidas de seguridad e Higiene 60
3.2.4 Financieros 65
3.2.4.1 Fuentes de financiamiento. 65
3.2.4.2 Sistema de control de ingresos y gastos 67
3.2.4.3 Cumplimiento de obligaciones fiscales. 68
3.2.5 Comerciales o de mercado 71
3.2.5.1 Sistema de diseño de productos y fijación de precios 72
3.2.5.2 Sistema para definición de mercados. 73
3.2.5.3 Sistema de comercialización. 77
3.2.5.4 Sistema de distribución y ventas 79
3.2.5.5 Dominio de negociación con proveedores y clientes 80
CAPITULO 4. EVALUAR EL ENTORNO E IDENTIFICAR EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO SUS ÁREAS DE OPORTUNIDAD. 81
4.1 Identificar las oportunidades y amenazas de la organización de acuerdo al análisis del ambiente externo. 81
4.2 Evaluar los factores externos (EFE) de la organización. 82
4.3 Identificar las fortalezas y debilidades de la organización de acuerdo al análisis del ambiente interno. 84
4.4 Evaluar los factores internos (EFI) de la organización. 86
Bibliografía 88
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. MARCO CONTEXTUAL DE LA EMPRESA, SU MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN.
En el presente capítulo donde se muestra el marco contextual de la empresa, se describe su ubicación, filosofía, razón social, giro, tipos de productos que ofrece, mercado que satisface, tipo de competencia, tiempo de estar operando en el mercado, sucesos importantes en el tiempo transcurrido.
El almacén rural Santiago Tezontlale DICONSA S.A de C.V, se encuentra ubicada en calle Ninguno, #0, Int.0, pueblo Santiago Tezontlale, Ajacuba, Hidalgo, México, CP: 42151.
Pertenece a un giro comercial donde participa en el Programa de Comedores Comunitarios, operado por la SEDESOL, abasteciendo periódicamente insumos para la elaboración de desayunos y comidas como son los artículos comercializados para los comedores comunitarios que ofrecen: abarrotes comestibles, frijol, arroz, azúcar y lenteja entre otros, así como su equipamiento, con un surtimiento periódico y permanente, beneficiando a la población más desprotegida y desfavorecida del municipio, principalmente a niños y ancianos.
...