ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de plan de negocios de asociación fito terapéutica


Enviado por   •  27 de Agosto de 2024  •  Apuntes  •  3.670 Palabras (15 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y DISEÑO

ESCUELA DE ADVANCE

SEDE CONCEPCIÓN

“PROYECTO DE PLAN DE NEGOCIOS DE ASOCIACIÓN FITO TERAPÉUTICA”.

Profesor Guía: José Ignacio Vidal Zepeda

         Alumnos: Paulo Urrutia Uribe

         Sergio Sepúlveda Román

  1. Antecedentes del problema

La evolución histórica de la percepción y regulación del cannabis, especialmente en Estados Unidos y Uruguay, refleja un cambio significativo en las políticas y actitudes hacia esta planta.

En los Estados Unidos, el cannabis pasó de ser ampliamente aceptado en el siglo XIX como una droga medicinal y recreativa, a ser objeto de regulación federal en la década de 1930 con la Marihuana Tax Act, que impuso restricciones significativas a su acceso y distribución. Posteriormente, en la década de 1950, la percepción cultural de la marihuana como una droga peligrosa se intensificó con la aprobación de la Narcotics Control Act de 1956, que la clasificó como una sustancia narcótica.

Sin embargo, en las décadas de 1960 y 1970, el movimiento por los derechos civiles y la contracultura impulsaron un cambio en la percepción pública del cannabis, y en 1970 se aprobó la Ley de Sustancias Controladas, que estableció su clasificación como una droga de Clase 1 junto con sustancias como la heroína y el LSD. A pesar de esta clasificación federal, a partir de la década de 1990, varios estados comenzaron a legalizar el uso médico del cannabis en respuesta a evidencia científica creciente sobre sus beneficios terapéuticos.

En contraste, Uruguay adoptó un enfoque radicalmente diferente hacia la regulación del cannabis. En 2012, el presidente José Mujica presentó un proyecto de ley para regular la producción, venta y consumo de marihuana en el país con el objetivo de combatir el narcotráfico, reducir la criminalidad asociada al consumo de drogas y ofrecer una alternativa legal y más segura a los usuarios de cannabis. Este proyecto fue aprobado por el parlamento uruguayo en 2013 y entró en vigencia en 2014, convirtiendo a Uruguay en el primer país en el mundo en legalizar la producción, venta y consumo de marihuana.

La experiencia de Uruguay con la legalización del cannabis ha sido objeto de debate y análisis a nivel nacional e internacional. Si bien ha recibido críticas y enfrentado desafíos, también ha sido vista como una medida innovadora para abordar el problema del consumo de drogas desde una perspectiva de salud pública.

En resumen, la evolución de la regulación del cannabis en Estados Unidos y Uruguay refleja diferentes enfoques políticos y culturales hacia esta sustancia, destacando la complejidad y diversidad de las políticas de drogas en todo el mundo.

La historia del cannabis en Chile tiene una larga presencia que se remonta a la introducción de la producción de cáñamo para fibra en el siglo XVI. Inicialmente, el cáñamo era una planta de gran importancia económica y se cultivaba en diversas partes del país, siendo tan relevante que los impuestos podían pagarse con esta planta. Sin embargo, a principios de 1890, la producción comenzó a declinar gradualmente.

En la década de 1960, en Chile el cannabis comenzó a ser introducido por los hijos de diplomáticos estadounidenses, pero rápidamente su uso recreativo se extendió entre la juventud chilena, que se percató de que la marihuana que consumían era la misma que se encontraba en las plantaciones de los valles de los Andes chilenos.

La primera ley chilena que prohibió el tráfico de drogas fue la Ley Nº 17.934 de 1973, aunque esta ley no incluía la prohibición de los psicotrópicos. Posteriormente, la Ley Nº 18.403 de 1985 abrió la puerta al uso farmacéutico del cannabis, pero principalmente perseguía la producción y venta ilegal. La Ley Nº 19.366 de 1994 marcó una distinción científico-legal entre estupefacientes y sustancias psicotrópicas, permitiendo a las farmacéuticas disponer del uso del cannabis, mientras que las personas naturales no tenían esa autorización.

Con la llegada de la democracia en 1990, se incrementaron las penas por tráfico y consumo de marihuana y otras sustancias prohibidas. Los reglamentos de estupefacientes y psicotrópicos de 1983 prohibían diversas actividades relacionadas con el cannabis, con la excepción del uso para investigación científica, sujeta a autorización del Instituto de Salud Pública (ISP). Sin embargo, a partir de una reforma en diciembre de 2015, se autorizó la investigación científica y el uso de cannabis y sus derivados para la elaboración de productos farmacéuticos, así como la venta en farmacias o laboratorios con receta médica.

Antes de la promulgación de la Ley Nº 20.000, la Ley Nº 19.366 de 1994 sancionaba el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, así como el cultivo no autorizado y el consumo en lugares públicos o privados con concierto previo con otras personas. Se permitía el cultivo con autorización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), así como el uso y consumo personal en recintos privados y no concertados con otras personas.

Actualmente, tal como en otros ordenamientos jurídicos, Chile sanciona el consumo, producción y comercialización de drogas. Sin embargo, en Chile, mediante modificaciones a la ley 20.000, existen excepciones al uso del cannabis en el contexto de un tratamiento médico. Asimismo, el uso terapéutico del cannabis está autorizado por la ley mediante el Decreto N° 84, de 2015, del Ministerio de Salud.  La Ley N° 20.000, en su artículo 9°, señala que la siembra, plantación, cultivo o cosecha especies vegetales del género cannabis será autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). (Chile D. C., 2023)

  1.  Formulación del problema

Conocido es el hecho que cada día más personas están prefiriendo o complementado sus terapias principales, las terapias de origen natural. El alto costo de los medicamentos, la percepción de seguridad de productos naturales, un enfoque holístico de la salud o ya sea por tradición y cultura con alguno de los factores por los cuales las personas se están inclinando por este tipo de terapias.

Por otro lado, el uso medicinal del cannabis está experimentando un crecimiento significativo en varios países, con un número cada vez mayor de pacientes que optan por este tratamiento y una creciente aceptación entre los profesionales de la salud. En Estados Unidos, alrededor de 2,5 millones de pacientes (Project, 2022) y sus médicos prefieren el cannabis medicinal, mientras que, en Canadá (Statista.com, 2023), aproximadamente 330 mil pacientes lo utilizan. Además, más de 40 países, incluidos Alemania, Inglaterra, Israel, Australia y Dinamarca, han regulado su uso para fines médicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (135 Kb) docx (176 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com