Punto de equilibrio financiero –Punto de cierre-
Mariano FernandezExamen8 de Julio de 2021
738 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
Punto de equilibrio financiero –Punto de cierre-
En determinadas ocasiones, especialmente situaciones de crisis donde se vislumbra una incapacidad de poder operar normalmente por cuestiones financieras –insuficiencia de fondos-, es útil calcular un punto de quiebre financiero, debajo del cual estaremos operando sin los requerimientos mínimos de efectivo.
A diferencia del punto de equilibrio que brinda información de naturaleza económica, que marca el limite por debajo del cual la empresa soportaría quebrantos económicos, el punto de cierre determinara el limite mínimo de ventas que la empresa debe obtener para no afrontar un déficit financiero.
Asimismo deja de lado el criterio de la devengado y Aplica el criterio de lo percibido, estableciendo el nivel de actividad de equilibrio financiero donde:
INGRESOS = EGRESOS
Para poder calcular el punto de cierre es necesario clasificar los costos en erogables y no erogables, encontrando el punto de cierre donde la contribución marginal alcance a cubrir las cargas de estructura erogables.
Para su cálculo, utilizamos la misma fórmula del punto de equilibrio económico, con la diferencia que en los costos sólo se toman los erogables:
Cf (E)
Pef o Pc = ------------------
Pv – Cv (E)
Como hemos visto en la formula expuesta, puede darse el caso de tener que calcular diferentes contribuciones marginales, según se desee obtener el punto de equilibrio (cmg) o el punto de cierre (cmgf).
Para un análisis más detallado podemos comparar ambas formulas:
Cf Cf (E)
Pe = ------------------ y Pc = ------------------
Pv – Cv Pv – Cv (E)
Se nota que siempre: Cf > CF (E) (a lo sumo igual cuandotodos los costos de la empresa sean erogables)
Luego si:
cmgf = pv-cp(E) y Cmg = pv- cp
y conociendo que :
cp > o = a cp(E)
Obtenemos que:
Cmgf > cmg
Conclusión: La formula de punto de cierre tendrá siempre un numerador menor y un denominador mayor que los de la formula de punto de equilibrio por lo tanto el punto de cierre se ubicara por debajo del punto de equilibrio.
Gráficos[1]
[pic 1]
Ejercicio Practico
Una empresa con capacidad instalada para producir 10000 unidades de producto, cuyo precio de mercado al mes de noviembre será de $10 tiene el siguiente estudio de costos:
Costos de estructura | |
Mantenimiento mensual edificio | $2000 |
Amortización mensual instalaciones | $1500 |
Otros costos mensuales | $1000 |
Costos variables por unidad de producto | |
Materia prima mensual –Just in Time- | $4 |
Fuerza motriz | $3 |
Otros costos variables | $1 |
- Elabore un informe al 1-11 si se conoce que la demanda actual del mercado es de 1000 unidades y que recién se incrementara a : 1)1400 y 2) 2300 unidades; durante el mes de enero y que el precio de venta se mantendrá constante.
- Si en vez de trabajar con una política de inventario Just in time, se trabajara con stock normal de materia prima suficiente para 1500 unidades. Asesore conociendo que la demanda actual del mercado es de 1000 unidades y que recién se incrementara a 2300 unidades durante el mes de enero y que el precio de venta se mantendrá constante.
[1] Si bien las ilustraciones de Gestión & Costos de Carlos M.Jiménez la nueva recta de costo erogable se representa como paralela a los costos totales. Se debe aclarar que la pendiente de la recta esta dada por los cp y los cpe –costos variables y costos variables erogables respectivamente- y como cp > cpe la recta de los costos totales presentara un Angulo mayor.
...