Pymes Que es una pequeña empresa?
Enviado por pollisdany • 3 de Junio de 2015 • Práctica o problema • 905 Palabras (4 Páginas) • 180 Visitas
INTRODUCCIÓN
La realidad de muchas empresas hoy en día no es muy diferente a lo que pasa en otras ciudades, repentinamente se encuentran con un mercado altamente competitivo, globalizado, con una nueva manera de hacer negocios, con una tecnología que avanza vertiginosamente y una brecha significativa entre sus competidores y sumado a ello un entorno macroeconómico de gran incertidumbre.
Lo determinante ante esta situación es reaccionar y a tiempo, detectar la brecha, re direccionar la estrategia, o formularla en algunos casos, desarrollar competencias e identificar los factores claves de éxito del negocio.
Actualmente un factor permanente es el cambio y el principal desafío que tienen las pymes es su plan estratégico, ya que éste debe responder a nuevas formas de competencia surgidas por el cambio en las condiciones económicas nacionales. Es por ello, que para permanecer, y aún más, crecer en el mercado, las empresas se ven obligadas a considerar en su estrategia todos los niveles de acción, ya que ésta debe permitir ser flexibles ante el cambio.
Desarrollo
Que es una pequeña empresa?
Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
Una Pyme se constituye por lo siguiente:
Actividad o giro:
Industriales: su actividad primordial es la producción de bienes materiales de transformación y/ó extracción de primas.
Comerciales: estás tienen la función de intermediarias entre el productor y consumidor, es decir: tipo de compra-venta de productos terminados.
Servicio: como su nombre lo dice, sin aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos, por ejemplo: hospitales, instituciones financieras, la educación, entre otras.
Origen del Capital:
Para este punto se toma en cuenta el origen de la aportación del capital y del carácter a quienes dirijan sus actividades, por ejemplo:
Publicas: en este tipo de empresas el capital pertenece al estado y regularmente, su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social
Privadas: cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad puede ser lucrativa o altruista.
Magnitud de la empresa:
El tamaño de una empresa depende de numerosos factores como:
Financiero: su capital de inversión
Personal: es el número de empleados que laboran en la empresa, este dato se toma como referencia para definir si hablamos de una micro, pequeña o mediana empresa, por ejemplo: Se
...