Que Es El Comercio Internacional
Enviado por magusmo2905 • 28 de Enero de 2013 • 571 Palabras (3 Páginas) • 408 Visitas
Definición del Comercio
El comercio se puede definir como el movimiento de mercancías entre dos lugares diferentes, tanto dentro un país como de un país a otro.
Esta actividad se asocia siempre a fines lucrativos participando así:
• Bienes y servicios.
• Productores y vendedores, compradores y consumidores.
• Fijar el precio del bien o servicio.
Por tanto la importancia del mercado se puede medir por el número de habitantes de una localidad o país y por el poder de compra que tengan.
Características del comercio Internacional
Conjunto de actividades relacionada con la compra venta de bienes y servicios entre dos o más países con la finalidad de obtener o incrementar sus ganancias.
“Para que el comercio internacional pueda realizarse, se requiere que los países cuenten con infraestructura (transporte y vías de comunicación), un sistema económico y financiero que apoye el intercambio de los bienes ( medios de pago ágiles y oportunos), así como un sistema legal que propicie la libre movilidad de personas, bienes, servicios y capitales entre ellos”.
Diferencias entre el comercio internacional y el local o nacional
Autoridad compartida:
Nacional________Normas que son obligatorias para toda la población
Internacional____Acuerdos
Ventajas y desventajas del Comercio Internacional
“Las economías de escala que logran as empresas al aumentar sus volumen de producción han favorecido el auge comercial en el mundo, con ventajas y desventajas”.
Ventajas:
• Incrementa las oportunidades de negocio
• Estimula la eficiencia y aprovechamiento de recursos productivos.
• Fomenta la innovación y tecnología mejorando la productividad.
Desventajas:
• Pérdida de soberanía nacional.
• Aumenta la dependencia de los ingresos de otros países.
Antecedentes Históricos del Comercio Internacional
Siglos XI al XIII: Cruzadas ponen en contacto Asia menor con Europa.
Siglos XV al XVI: Conquista de América y colonización de Asia y África.
Se divide en cuatro etapas así:
Mercantilismo: Riqueza de un país medida en la cantidad de oro que posee.
Librecambismo: Conocido como (Capitalismo Comercial), da origen a un comercio internacional sin trabas para el movimiento de los bienes y recursos productivos como el capital y el trabajo.
Bilateralismo y multilateralismo: Cada nación busca el máximo beneficio estudiando las razones y causas del comercio para participar con mayores ventajas en los mercados internacionales.
Teorías del Comercio Internacional
Ventaja Absoluta (Adam Smith): País vende y produce para el exterior solo productos que puede producir a un costo
...