RETENCIONES
Enviado por Luisa1991 • 26 de Mayo de 2013 • 301 Palabras (2 Páginas) • 371 Visitas
CONCEPTO DE LA RETENCION
Por intereses y comisiones en operaciones de crédito entre las instituciones del sistema financiero.
Transporte privado de pasajeros y transporte público o privado de carga.
Arrendamiento mercantil (leasing) sobre las cuotas de arrendamiento, inclusive la de opción de compra.
Servicios de publicidad y medios de comunicación.
Por actividades de construcción de obra, material inmueble, urbanización, lotización o actividades similares.
La compra de todo tipo de bienes muebles de naturaleza corporal, así como los de origen agrícola, avícola, pecuario, apícola, cunícula, bioacuático, y forestal; excepto combustibles.
Otras retenciones aplicables el 1%.
Servicios en los que prevalezca la mano de obra sobre el intelectual.
Servicios entre sociedades.
Comisiones pagadas a sociedades.
Rendimientos financieros.
Intereses que cualquier entidad del sector público reconozca a favor de los sujetos pasivos.
Los pagos que realicen las empresas emisoras de tarjetas de crédito a sus establecimientos afiliados.
Otras retenciones aplicables el 2%.
Honorarios, comisiones y demás pagos realizados a personas naturales por servicios en los que prevalezca el intelecto cuando el servicio no esté relacionado con el título profesional que ostente la persona que lo preste.
Honorarios y pagos a persona naturales por servicios de docencia.
Arrendamiento de bienes inmuebles de personas naturales y sociedades.
Regalías, derechos de autos, marcas, patentes y similares a personas naturales.
Remuneraciones a deportistas, entrenadores, cuerpo técnico, árbitros y artistas residentes.
Pagos a notarios, registradores de la propiedad y mercantiles.
Otras retenciones aplicables al 8%.
Honorarios, comisiones y demás pagos realizados a personas naturales profesionales, por servicios en los que prevalezca el intelecto sobre la mano de obra, siempre y cuando, los mismos estén relacionados con el título profesional que ostente la persona que lo preste.
Beneficios de loterias, rifas, apuestas y similares, retiene el organizador.
Pagos de dividendos anticipados y préstamos a socios o accionistas.
Honorarios a extranjeros por servicios ocasionales.
Pagos al exterior a países con los que no se ha firmado convenios de doble tributación.
Seguros y reaseguros, sobre primas facturadas o planilladas.
...