ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Fiscal


Enviado por   •  9 de Febrero de 2014  •  759 Palabras (4 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 4

INDICE

Introducción…………………………………………………………..…….04

Antecedentes………………………….……………….…………….05 - 07

Ley 253-02 Ultima Reforma Fiscal en RD………………….……….…..08

Objetivos de la Ley 253-02 ……………………………...……….…….09

Resumen de modificaciones ………………………………………10 – 15

Efectos o impacto de la nueva reforma fiscal ……………………16 – 28

Conclusión …………………………………………………………………29

Bibliografía ……………………….………………………………………..30

Anexos …………………………………..…………………………………31

INTRODUCCION

Desde el 2003 hemos vivido 6 reformas tributarias que además han generado un Sistema tributario que según el FMI no cumple con los principios básicos de tributación:

a) Suficiencia (financiar un gasto público mínimo)

b) Equidad (que los habitantes del país contribuyan con el estado en la medida de su capacidad)

c) Eficiencia (que el régimen altere mínimamente las decisiones de los productores y consumidores)

Desde 2000 las diferentes economías en países desarrollados del mundo se han visto afectada por la crisis, cuando los gobiernos se enfrentan a déficit fiscales, una de las medidas es la reforma tributaria como medio de incrementar los ingresos públicos y de esta forma regularizar la situación económica del país.

Reforma Fiscal no es más “que el cambio de uno o varios aspectos de la estructura tributaria integral una reforma no solo basada en tributos sino también en la reducción del gasto público, buscando, a través de ella, aumentar o disminuir la cantidad de dinero que recibe el Estado por concepto de impuestos” El Gobierno de la Republica Dominicana mediante el poder Ejecutivo, crea una nueva Reforma Fiscal, promulgada en el año 2012 mediante la ley 253-12, con el fin de garantizar un desempeño gubernamental efectivo, eliminar el déficit fiscal y mejorar la condición de la sociedad .

De acuerdo a un documento emitido por el Congreso Nacional, mediante esta ley “ se consigna la necesidad de que las fuerzas políticas, económicas y sociales arriben a un pacto fiscal orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo, mediante el apoyo sostenido de un proceso de reestructuración fiscal integral; el pacto fiscal implicará,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com