Relaciones Interpersonales
Enviado por karenyximena • 23 de Marzo de 2014 • 1.489 Palabras (6 Páginas) • 207 Visitas
LOS VALORES.
Los valores son medios para objetivos específicos. Así, por ejemplo, el valor de la fidelidad conyugal que está presente en la mayoría de las culturas tiende obviamente a prevenir la existencia de conflictos. Es decir, está al servicio de la armonía interna del grupo que es un objetivo específico.
El control social está constituido por conjuntos de normas y los valores. El cumplimiento de las normas se obtiene a través de sanciones claramente estipuladas y bien conocidas por los individuos. Debido a que las normas se dan en torno a situaciones específicas como son las instituciones o costumbres, son atingentes en su mayoría a sectores particulares del grupo- sociedad. Aunque hay conjuntos de normas que corresponden a la situación de pertenencia y por lo mismo son generales para todos los individuos que integran la sociedad.
Si el valor social personal es bajo, todos trataran de actuar conforme a los valores de su grupo.
Este valor social personal se presenta en tres tipos distintos:
Evaluación social personal, que dan los grupos primarios (la familia, los amigos, etc.). Status que se obtiene en la sociedad o en grupos secundarios
Prestigio que se logra en base a rendimientos circunstanciales y por lo mismo tiene una duración determinada, como sucede con artistas, deportistas y otros que cumplen con determinados valores del momento en la respectiva sociedad.
A diferencia de lo que ocurre con los valores, las normas son controladas por la sociedad a través de sanciones que normalmente están claramente determinadas. Con el paso del tiempo, las normas tienden a integrarse en códigos escritos que constituyen la estructura de la justicia en cada sociedad.
La armonía y paz indispensable en un grupo humano o en una sociedad depende esencialmente de que los individuos consideren no sólo a los que están cercanos o ligados a él por distintos lazos, sino que a todo universo que compone esa sociedad o grupo en cuanto a sus intereses y requerimientos. El bien común es su resultado. De otra forma surgen las tensiones y los conflictos que llevan a luchas abiertas con todas las consecuencias negativas conocidas.
Deriva de todo lo anterior el marco en que forzosamente habrá de desenvolverse la vida social para todo individuo y en consecuencia, lo que hará de ella algo satisfactorio o perjudicial
III.- INFLUENCIA Y CAMBIO DE ACTITUDES.
El ser humano es un ser racional y por lo tanto no todas las personas se comportan del mismo modo ya que lo que diferencia a una persona de la otra es su forma de expresarse y comportarse con los demás individuos que lo rodean. Por lo mismo tenemos que aclarar que en la vida de todo ser humano existen muchas conductas que el mismo se forma o le forman cuando es todavía un niño y que a través de los años estas conductas van creciendo y desarrollándose a través de su vida afectándole para bien o para mal, afectando todo esto de alguna manera en la personalidad y comportamiento de la persona. Para muestra, podemos hablar de dos conductas de todo ser humano que le pueden llegar a afectar de una manera positiva o negativa en su vida, según sea esta la que el individuo domine más.
Conducta pasiva:
Son socialmente pasivas las personas que transgreden sus propios derechos al no ser capaces de expresar sentimientos y opiniones o hacerlo con falta de confianza, de modo que los demás pueden no hacerle caso. Esta actitud muestra falta de respeto hacia las propias necesidades. Su objetivo es evitar conflictos a toda costa.
Quien es objeto de esta conducta tiene que adivinar constantemente lo que realmente está diciendo la otra persona, lo cual puede generar frustración e incluso ira hacia la persona pasiva.
Conducta agresiva:
Esta conducta se da cuando se defienden los derechos personales de manera inapropiada e impositiva.
La conducta agresiva puede expresarse de manera directa o indirecta.
La agresión verbal directa incluye ofensas verbales, insultos, amenazas y comentarios humillantes.
El componente no verbal incluye gestos hostiles o amenazantes, como puños apretados, miradas intensas y ataques físicos. La agresión verbal indirecta se da con comentarios sarcásticos y murmuraciones.
Las víctimas de personas agresivas acaban por sentir resentimiento y evitarlas.
IV.- MADUREZ HUMANA
La persona madura ha desarrollado ciertas actitudes en relación consigo misma y con su medio ambiente que le permiten elevarse sobre las "niñerías" de pensamientos y conducta.
La persona que ha alcanzado madurez humana, acepta las criticas con agradecimiento, pues sinceramente se alegra que le den esas oportunidades,
...