Repaso de conceptos de microeconomía
Enviado por Alonso2106 • 23 de Agosto de 2023 • Examen • 1.694 Palabras (7 Páginas) • 42 Visitas
UNIVERSIDAD EL BOSQUE[pic 1]
NEGOCIOS INTERNACIONALES
MATERIA: MICROECONOMÍA
REPASO DE CONCEPTOS DE MICROECONOMÍA
TALLER N° 01
7 de agosto de 2023
Objetivo: El presente taller tiene como objetivo dar un repaso y afianzar algunos conceptos microeconómicos en el estudiante que posteriormente servirán para aplicar en la formación de competencia y conceptos de economía. Se afianzará en conceptos vitales como DEMANDA DEL CONSUMIDOR Escuela clásica de “Teoría de la Utilidad”, nuevas escuelas “Teoría de las Curvas de Indiferencia” la “Teoría del Productor”. Para finalizar con “la fijación de precios y empleo de los factores de producción”.
Duración: Seis (6) horas de clase.
Calificación: Equivale el presente taller al 50% del primer corte
Fecha de Entrega: La entrega será en el aula virtual de clase de Microeconomía la semana 4, jueves 24 de agosto de 2023 hasta las 11:59 am. No se aceptan entregas por ningún otro medio diferente al aula virtual, el hacerlo se dará como no entregado y su nota será de cero punto cero (0.0)
Presentación del Taller:
Debe ser presentado en Hoja Cuadriculada preferiblemente en hoja de Examen si se puede y a mano por cada uno de los estudiante. Los puntos 7, 9 y 10 (LOS TRES PUNTOS EQUIVALEN AL 60% DE LA NOTA TOTAL DEL TALLER) Los problemas de mala caligrafía deben ser asumidos directamente por cada estudiante, en no poderse leer perfectamente el trabajo se procederá a evaluar según lo que se pueda leer.
Como taller que es, cada enunciado debe ser escrito y resuelto ahí mismo, NO SE ACEPTAN TACHONES, BORRONES, NI ENMENDADURAS. Disminuirá la nota del punto donde se presente.
El taller debe ser presentado en esfero de tinta. Las gráficas se permiten en colores que las identifiquen plenamente.
En cada hoja debe ir el nombre y apellidos del estudiante escrito en esfero de tinta, el pasar por alto este aspecto, generará disminución de la nota general según la rúbrica.
Los puntos del taller que deben ser trabajados directamente por cada estudiante, igualmente que el párrafo anterior, debe ir escrito en esfero de tinta, donde figure los apellidos y nombres del estudiante que lo presenta. El pasar por alto este aspecto, generará disminución de la nota general según la rúbrica
Cada hoja debe ir debidamente numerada.
Se debe sacar una copia del taller entregado en formato PDF.
Posteriormente subir al aula según las instrucciones y plazos fijados por el profesor de la materia O en “Classroom”.
No se permite la entrega en formato JPG, o similares; debe ser entregado en formato PDF
DEMANDA:
- De la función de demanda proyectar la derivada:[pic 2]
- La proyección de la demanda del individuo, y
- La curva de demanda del individuo.
- ¿Cual es la cantidad máxima que llegará a demandar del artículo X por periodo de tiempo?
- La siguiente tabla da dos proyecciones de demanda de un individuo para el articulo x. La primera de éstas está dada en una situación inicial que significa que no se presenta ningún tipo de cambio en el ingreso. La segunda resultó de un aumento del ingreso monetario del individuo (manteniendo todo lo demás constante).[pic 3][pic 4]
Tabla N° 01 | ||||||
Px ($) | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Qdx | 18 | 20 | 24 | 30 | 40 | 60 |
Qd´x | 18 | 40 | 46 | 55 | 70 | 100 |
- Graficar los puntos de las dos proyecciones de demanda en el mismo sistema de ejes y obtener las dos curvas de demanda.
- ¿Qué ocurrirá si el precio de X baja de $5 a 3$ antes de que el ingreso del individuo suba?
- Al precio fijo de $5 para el artículo X, ¿qué pasa si aumenta el ingreso monetario del individuo?
- ¿Qué ocurre si al mismo tiempo si al mismo tiempo que aumenta el ingreso monetario del individuo el precio de X baja de $5 a $3?
- ¿Qué clase de artículo es? ¿por qué?
- La tabla dos (2) da las proyecciones de demanda de tres individuos para el articulo X. Trazar las tres curvas de demanda sobre el mismo sistema de ejes y derivar geométricamente la curva de demanda en el mercado para X, suponiendo que en el mercado de este producto sólo hay estos tres individuos.
Tabla N° 02 | |||
Cantidad demandada (por unidad de tiempo) | |||
Px ($) | Individuo 1 | Individuo 2 | Individuo 3 |
6 | 9 | 18 | 30 |
5 | 10 | 20 | 32 |
4 | 12 | 24 | 36 |
3 | 16 | 30 | 45 |
2 | 22 | 40 | 60 |
1 | 30 | 60 | 110 |
OFERTA
...