Resumen De Las Nic´s
Enviado por haykori • 8 de Julio de 2015 • 5.421 Palabras (22 Páginas) • 367 Visitas
NIC 1 Presentación de estados financieros
Objetivo
Establecer el marco global para la presentación de estados financieros para uso general, incluyendo lineamientos sobre su estructura y el contenido mínimo.
Resumen
Principios fundamentales que subyacen a la preparación de estados financieros, incluyendo la hipótesis de empresa en marcha, la uniformidad de la presentación y clasificación, el principio contable del devengamiento y la importancia relativa.
Debe presentarse información comparativa correspondiente al ejercicio anterior para los importes incluidos en los estados financieros y en la información complementaria.
Generalmente, los estados financieros deben prepararse con una periodicidad anual. Si cambia la fecha de cierre del ejercicio, y los estados financieros se presentan para un período distinto al año, será necesario informar de este hecho.
Un conjunto completo de estados financieros debe incluir
- un estado de situación financiera
- un estado de resultados integrales
- un estado de cambios en el patrimonio neto
- un estado de flujos de efectivo
- notas explicativas
La NIC 1 especifica los rubros que, como mínimo, deben presentarse en el estado de situación financiera, el estado del resultado integral y el estado de cambios en el patrimonio neto, e incluye lineamientos para identificar rubros adicionales.
NIC 2 Inventario
Objetivo
Establecer el tratamiento contable de los inventarios, incluyendo la determinación del costo y su consiguiente reconocimiento como gasto.
Resumen
Los inventarios deben ser medidos al costo o al valor neto de realización, el menor.
Los costos comprenderán el precio de adquisición, el costo de transformación (mano de obra y gastos generales) y otros costos en los que se haya incurrido para poner a los inventarios en su condición y ubicación actuales, pero sin incluir las diferencias de cambio.
En el caso de inventarios que no son intercambiables, los costos se atribuyen de forma específica a los elementos individuales del inventario (método de identificación específica).
Para los elementos intercambiables, el costo se determina usando las fórmulas de “primera entrada primera salida” (PEPS o FIFO) o costo promedio ponderado. El método de “última entrada primera salida” (UEPS o LIFO) no está permitido.
NIC 7 Estado de flujos de efectivo
Objetivo
Exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y equivalentes de efectivo a través de un estado de flujos de efectivo que clasifique los flujos de efectivo del período según su origen: actividades de explotación, de inversión o de financiación.
Resumen
El estado de flujos de efectivo debe analizar los cambios en el efectivo y equivalentes de efectivo durante un período.
Los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación, inversión y financiación deben presentarse por separado.
Los flujos de efectivo de las actividades de operación se presentan utilizando el método directo (recomendado) o indirecto.
El tipo de cambio utilizado para la conversión de las operaciones denominadas en moneda extranjera y de los flujos de efectivo de una sociedad extranjera controlada, será el tipo vigente en la fecha de los flujos de efectivo.
El total de flujos de efectivo derivados de adquisiciones y enajenaciones de sociedades controladas y otras unidades de negocios deberán presentarse por separado y clasificarse como actividades de inversión, revelando información adicional específica.
NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
Objetivo
Establecer los criterios de selección y cambio de políticas contables, junto con el tratamiento contable y el requisito de información sobre cambios en políticas contables, cambios en estimaciones y errores.
Resumen
Establece una jerarquía para la elección de políticas contables:
- Normas e Interpretaciones del IASB, teniendo en cuenta cualquier guía de implementación del IASB.
- A falta de una NIIF directamente aplicable, deberán consultarse los requisitos y las guías de las NIIF que se refieran a cuestiones similares y relacionadas; y las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición para activos, pasivos, ingresos y gastos en el "Marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros".
- La Dirección también puede tener en cuenta los pronunciamientos más recientes de otros organismos reguladores que utilicen un marco conceptual similar para crear principios contables, otra literatura contable y prácticas aceptadas del sector.
Las políticas contables deben aplicarse atendiendo a criterios de uniformidad para operaciones similares.
Sólo deben realizarse cambios de política contable si lo exige alguna NIIF o si dan como resultado una información más relevante y fiable. Si una NIIF exige un cambio de política contable, deben seguirse los requisitos de transición de dicho pronunciamiento.
Todos los errores significativos deben corregirse de manera retroactiva, mediante la reformulación de los importes del ejercicio comparativo anterior y, si el error se produjo antes del período más antiguo presentado, mediante la reformulación del estado de situación financiera de apertura.
NIC 11 Contratos de construcción
Objetivo
Establecer el tratamiento contable de los ingresos y los costos relacionados con los contratos de construcción en los estados financieros del contratista.
Resumen
Los ingresos relacionados con el contrato comprenden el importe acordado en el contrato inicial, junto con cualquier modificación en el trabajo contratado, así como reclamaciones o incentivos en la medida en que sea probable que de los mismos resulte un ingreso y siempre que sean susceptibles de una medición fiable.
Cuando el resultado de un contrato de construcción pueda ser estimado con suficiente fiabilidad, los ingresos y los costos deben ser reconocidos en función del estado de realización de la actividad contratada (método contable conocido como "porcentaje de terminación").
Si el resultado no puede estimarse con suficiente fiabilidad, no deberá registrarse ningún beneficio. Los ingresos del contrato sólo deben reconocerse en la medida en que se prevea la recuperación de los costos incurridos a causa del contrato, y los costos del contrato deberán reconocerse en el ejercicio en que se incurran.
Cuando
...