SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Enviado por jfklsdjfklj • 6 de Septiembre de 2014 • 1.691 Palabras (7 Páginas) • 226 Visitas
MEDICINA LABORAL
MARIA BIBIANA IDROBO VILL
LILIANA SANTOS
PILAR GUITIERREZ
GINA MARCELA VASQUEZ
CAMILO ANDRES OLAYA
TECNICO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
INCAP
BOGOTA D.C 2014
MEDICINA LAVORAL
MARIA BIBIANA IDROBO VILLA
LILIANA SANTOS
PILAR GUITIERREZ
GINA MARCELA VASQUEZ
CAMILO ANDRES OLAYA
TRABAJO PRESENTADO AL PROFESOR
JAVIER GUAVITA MORENO
ASIGNATURA MEDICINA PREVENTIVA EN EL TRABAJO
PRESENTACION Y DEFINICIONES
TECNICO SEGURIDAD INDUSTRIAL
ICAP
BOGOTA D.C
2014
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
ACTIVIDAD CONSULTA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
PRESENTACION DE CADA ALUMNO
INTRODUCCION
El programa de medicina preventiva y del trabajo está compuesto por un conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos médicos y de salud, dirigidos a estudiar al hombre en su ocupación y a determinar los efectos de las condiciones de trabajo sobre el organismo humano, con el objeto de ubicar al trabajador en un oficio acorde a sus aptitudes psicofisiologicas, de manera que logre adaptarse el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea.
OBJETIVOS
Lograr y comprender los términos y conceptos básicos relacionados al SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
ACTIVIDAD CONSULTA
Enfermedad laboral
Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos…”
Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar
El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad labora lo conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
Medicina preventiva y del trabajo
Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones de trabajo psico- fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo.
Las principales actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo son:
Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según actitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de los trabajadores
Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial, que incluirán, como mínimo:
a) Accidentes de trabajo.
b) Enfermedades profesionales
c) Panorama de riesgos
Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educación en salud a empresarios y trabajadores, en coordinación con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial.
Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias.
Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, indicando las medidas para evitar sus efectos nocivos en los trabajadores.
Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.
...