Secretaria De Hacienda Y Credito Publico
Enviado por 1tania7 • 2 de Septiembre de 2013 • 1.212 Palabras (5 Páginas) • 1.020 Visitas
SHCP
Visión
Ser una Institución vanguardista, eficiente y altamente productiva en el manejo y la administración de las finanzas públicas, que participe en la construcción de un país sólido donde cada familia mexicana logre una mejor calidad de vida.
Misión
Proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las mexicanas y los mexicanos.
CURRÍCULUM DEL SECRETARIO
SEMBLANZA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
LUIS VIDEGARAY CASO
Diciembre 2012
Lugar de nacimiento
Distrito Federal
Fecha de nacimiento
10 agosto 1968
Formación académica
Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Doctorado en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE.UU.
Cargos de Representación
2009 – 2011 Diputado Federal en la LXI Legislatura
2009 – 2011 Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados
Experiencia en el Servicio Público
1992-1994 Asesor del Secretario de Hacienda y Crédito Público
1996 Asesor del Secretario de Energía
2005-2009 Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México
2008-2009 Coordinador Nacional de los Secretarios de Finanzas Estatales
Experiencia en la Iniciativa Privada
1998 – 2005 Director de Finanzas Públicas en Protego
Cargos Partidistas
2011 Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado de México
Otras Actividades Políticas y Sociales
2011 Coordinador General de Campaña del actual Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas
2012 Coordinador General de Campaña del actual Presidente de México, Enrique Peña Nieto
2012 Coordinador General para la Transición Gubernamental
Última actualización:
martes, 04 de diciembre de 2012
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la máxima autoridad reguladora del sistema financiero en México. La Figura 2–2 muestra que la SHCP ejerce sus funciones a través de seis subdivisiones, entre las que están la Subsecretaría de Egresos y la Tesorería de la Federación, entre otras. Entre las principales funciones de la SHCP se encuentran, por ejemplo:
• Controlar, vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, en el cobro de impuestos, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos federales.
• Proponer, dirigir y controlar la política del gobierno federal en materia financiera, fiscal, de gasto público, crediticia, bancaria, monetaria, de divisas, de precios y tarifas de bienes y servicios del sector público, de estadística, geografía e informática.
• Contratar créditos internos y externos a cargo del gobierno federal.
• Establecer relaciones y mecanismos de coordinación que permitan obtener la congruencia global de la Administración Pública Paraestatal con el Sistema Nacional de Planeación y con los lineamientos generales en materia de financiamiento.
• Proponer el proyecto de presupuesto de la SHCP, el de los ramos de deuda pública y de participaciones a entidades federativas y municipios, así como el del sector paraestatal coordinado.
• Planear, coordinar y evaluar el sistema bancario mexicano, respecto de la banca de desarrollo y las instituciones de banca múltiple en las que el Gobierno Federal tenga el control por su participación accionaria.
• Funciones
• Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Gobierno del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal.
• Manejar la deuda pública de la Federación.
• Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público.
• Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca
...