Sistema de gestión de la calidad v2 HELLA AUTOMOTIVE
Enviado por Jairo Leonel Martinez Serrano • 13 de Octubre de 2019 • Biografía • 1.042 Palabras (5 Páginas) • 214 Visitas
Datos de identificación
Nombre: | Jairo Leonel Martínez Serrano |
Matrícula: | 17009407 |
Fecha de elaboración: | 17 de agosto del 2019 |
Nombre del Módulo: | Sistema de gestión de la calidad v2 |
Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: | Modelos de calidad
|
Nombre del asesor: | Delma Oliva Hernández Medina |
Introducción: Mi nombre es Jairo Leonel Martínez Serrano y soy de Abasolo Guanajuato, la empresa que elegí es donde trabajo actualmente se llama HELLA AUTOMOTIVE y es una empresa ALEMANA que diseña, fabrica y comercializa: faros y calaveras para carros. Actualmente la empresa se certifico en ISO 9001, la importancia de contar con un sistema de gestión de calidad e inocuidas es que nos ayuda a cumplir de manera adecuada la normatividad relacionada con el producto y servicios.
Los modelos de calidad son las referencias que utilizan las empresas para mejorar su sistema y a diferencia de las normas que tienen requisitos específicos, los modelos de calidad son directrices para la mejora.
Cada uno de estos modelos posee una serie de características propias que los hacen diferentes. Cada método se basa en unos principios concretos o les concede mayor importancia a unos elementos sobre otros, sin embargo, todos ellos comparten una serie de características comunes y unos principios por los que se debe regir la calidad.
El modelo que elegí es el modelo Deming, se desarrolla en Japón en 1951 por la JUSE (unión japonesa de científicos e ingenieros) este modelo recoge la aplicación práctica de las teorías japonesas de control total de calidad (TQC) o control de calidad en toda la empresa (CWQC)
La evaluación en este modelo tiene como principal objetivo comprobar que mediante la implementación del control de calidad en toda la organización se obtengan buenos resultados.
Principio | Estatus de la empresa con respecto al principio | Acciones concretas para alcanzar el principio |
Políticas y objetivos | Si cumple Se tiene establecidas 21 políticas y cada área tiene definidos objetivos en su plan de calidad. | Examinar como se determinan las políticas de dirección de calidad, y como son trasmitidas a través d todos los sectores de la empresa y si son adecuadas y presentados con claridad |
Organización | Si cumple Se cuenta con mapa de procesos, organigrama, perfiles de puesto en donde se describe las funciones y responsabilidades. | Analiza los campos de responsabilidad y autoridad y como se promueve la cooperación entre departamentos y como esta organizada la empresa para llevar a cabo el control de calidad. |
Flujo de información y su utilización | Si cumple parcialmente Se cuenta con bases de datos, pero no se realiza un análisis de los mismos, no se tienen análisis de tendencia ni estadísticas. | Analiza como se recoge y trasmite la información, tanto del interior como del exterior de la compañía, a través de todos sus niveles y organizaciones |
Educación y su diseminación (desarrollo y utilización de los recursos humanos) | Si cumple Se realiza el DNC y se elabora un programa de capacitación anual y las capacitaciones se consideran desde el ingreso del personal, se realizan evaluaciones iniciales y finales de cada una de las capacitaciones. | Observa como se enseña lo que es control de calidad y como reciben los empleados la formación en calidad, el grado en que el concepto de control de calidad y las técnicas estadísticas han sido comprendidas y son utilizadas. |
Aseguramiento de calidad | Si cumple Se cuenta con planes de control de proceso y de laboratorio para la liberación del producto, se tienen programadas auditorias mensuales y anual, se lleva un programa de calibración de equipos y evaluación de proveedores. | Se estudia el sistema de dirección para la garantía de la calidad, y se analizan en detalle todas las actividades esenciales para garantizar la calidad y fiabilidad de los productos y servicios, como son el desarrollo de nuevos productos, análisis de la calidad, diseño, producción, inspección etc. |
Gestión y control | Si cumple Se cuenta con procedimientos de verificación y validación, se realizan reportes y se llevan acabo las acciones correctivas correspondientes. | Evalúa como se realizan las revisiones periódicas de los procedimientos empleados para el mantenimiento y mejora de la calidad, analiza cómo están definidas la autoridad y responsabilidades sobre estas materias y se examina la utilización de gráficos de control y otras técnicas estadísticas. |
Mejora | Si cumple Se aplica el procedimiento de mejora continua de cada área. | Examina como son seleccionados y analizados los problemas críticos a la calidad y cuál es la utilización que se hace de estos análisis. |
Resultados | Si cumple Se lleva acabo reuniones semanales, mensuales y al año se realiza el reporte de revisión por la dirección se consideran todos los puntos establecidos en el esquema de certificación. | Estudia los resultados producidos en la calidad de productos y servicios, por la implementación del control. Se examina si a existido mejora en los productos y servicios. Suministrados desde el punto de vista de la calidad, del costo y la cantidad, y si la empresa en su conjunto ha mejorado, no solo calidad y veneficios, si no en el modo científico de pensar de directivos y de sus empleados, la motivación y otros beneficios intangibles. |
Planes para el futuro | Si cumple parcialmente Falta el seguimiento de los resultados obtenidos en la revisión por la dirección, el análisis de resultado de las acciones correctivas para poder establecer un plan de mejora estandarizar y compartir los aprendizajes se esta trabajando en diferentes técnicas para la DNC para que sea más objetiva y se busca realizar una medición de la eficacia de las capacitaciones. | Evalúa si los puntos fuertes y débiles en la situación actual son adecuadamente reconocidos, y en que modo se realiza la planificación para la mejora de la calidad. |
...