Sistemas de acuerdo a su producción
Enviado por fernando mañon • 10 de Septiembre de 2021 • Examen • 1.597 Palabras (7 Páginas) • 92 Visitas
Ingeniería en Gestión Empresarial
Materia: Ingeniería de procesos
Docente: De Jesús Cabañas Fidel
Alumno: Basilio Mañón Luis Fernando
Semestre: Quinto
Tema: Procesos
Tarea: Sistemas de acuerdo a su producción
02/09/2021
Índice
Introducción 3
1 Desarrollo 4
1.1 Tipos de sistemas de acuerdo a su producción 4
1.2 Cuadro comparativo 6
Conclusión 8
Bibliografía 9
Introducción
A lo largo de la historia han surgido diversos grupos y con esto las primeras sociedades con algún fin común, teniendo estos un espacio limitado, se tenían que servir de aquello a lo que tenían acceso solo en su medio natural inmediato sin la posibilidad de contar con máquinas para la producción de algo. Con el pasar de los años todas las técnicas de recolección de recursos como la ganadería, la pesca, etc. Se fueron perfeccionando, ya que iba surgiendo la necesidad de que estas fueran cada vez más eficientes debido al surgimiento de comunidades cada vez más grandes y la obvia necesidad de consumo.
Las sociedades, con el pasar de los años se volvieron imperios, reinos, ciudades, dando lugar a fenómenos como la revolución industrial que revolucionó en todos los ámbitos todos los modelos de producción que se conocían antes de eso. Las fábricas y comercios que en un inicio eran nacionales, poco a poco se fueron ampliando dando lugar a la internacionalización así el inminente crecimiento de las empresas debido a la excesiva necesidad de recursos dio lugar a la monopolización.
A mitades del siglo XX, debido a sucesos como la segunda guerra mundial, la ciencia y la tecnología se vieron forzadas a desarrollarse rápidamente trayendo así incremento en la producción y variedad de los productos. La oferta creció frente a la demanda llevando esto a una competencia entre empresas y dando final así a los monopolios existentes hasta ahora. Esta necesidad de competencia en el mercado llevó a la construcción de principios en torno a las formas de producción, comercio y relaciones laborales, elemento que va a diferenciar esta época de todas las pasadas.
Los modelos de los sistemas se construyen para poder pronosticar el comportamiento de un sistema, o por lo menos un aspecto de su comportamiento. Un sistema de producción comienza a tener forma desde que se formula y se elegie el producto que se va a comercializar así que se requiere un procedimiento para mejorar el sistema de producción en función de los diferentes aspectos de la empresa. Así surge la necesidad de conocer los procesos a los cuales una empresa va a estar ligada con el fin de optimizar la producción de un producto o servicio y que son presentados en la siguiente investigación, cabe recalcar que los sistemas de acuerdo a su producción varían de acuerdo al autor.
1 Desarrollo
1.1 Tipos de sistemas de acuerdo a su producción
Sistemas continuos o estandarizados: Son aquellos en los que las instalaciones están estandarizadas en cuanto a flujos e itinerarios; los requerimientos básicos de producción son para mantener niveles de inventario niveles de inventario de producto estándares dependiendo de las variaciones de la demanda. Pueden ser de dos tipos:
-Sistema de producción en línea: El producto es fabricado en una línea en la que se pasa de estación, automática o semiautomáticamente. En estos sistemas se tiene una demanda relativamente grande de un producto estándar, como las fábricas de automóviles, envases, etc.
- Sistema de producción por proceso continuo: es un proceso a través del cual materia prima básica se usa para producir otra materia prima; por ejemplo, acero, cemento, refinación del petróleo, etc.
Sistemas de producción intermitente o por lotes: esta producción puede ser de dos tipos: por orden del cliente o para inventario. El sistema debe ser flexible para poder flexible para poder adaptarlo a una gran variedad de estilos, tamaños o diseños. Algunos ejemplos de estos sistemas son los sistemas de producción de partes metálicas, talleres de moldeo de plásticos, etc. La producción se relaciona de forma variable con el tiempo a través del cual tendrá que producir, esto quiere decir, que habrá periodos que se deba producir mucho más que en otros periodos en los cuales su producción será casi nula y debido a esto, los sistemas de producción intermitente presentan diferentes características y problemáticas.
Sistemas de producción única o por proyecto: Este tipo de producción es solamente por orden del cliente; no se produce para inventario. Se trata de proyectos que se hacen solamente una vez, por ejemplo: construcción de edificios, obras de irrigación, presas, etc. La importancia de esta clasificación radica en que al conocer las principales características de los diferentes modelos se pueden tener elementos de juicio para seleccionar las diversas metodologías de planeación y control de la producción que mejor se adapten al sistema de que se trate; sin embargo, es conveniente mencionar que en la práctica es frecuente encontrar mezclas de estos tres tipos de sistemas de producción “puros”, lo que hace muy complejas las funciones de previsión, planificación de la producción y control.
Tipos menores de producción:
- Taller de montaje: esta clase de manufactura consiste en llevar material y partes a un lugar central donde se ensambla un producto. Por lo general la cantidad no es pequeña y el producto no es fácil de transportar.
- Taller de reparaciones: Esta clase de servicios es común en la industria de equipos y aparatos eléctricos para el hogar.
- Taller de modelos: Como estos talleres suelen producir pequeñas cantidades, pueden servir para varios fines. Los emplean para la investigación de productos.
1.2 Cuadro comparativo
Definición | Aplicación | Característica principal | Ventajas | Desventajas | |
Sistemas continuos o estandarizados | Son aquellos en los que las instalaciones están estandarizadas en cuanto a flujos e itinerarios; los requerimientos básicos de producción. | Se utiliza para fabricar cientos, miles e, incluso, millones de productos idénticos de forma continua. Refinación de petróleo. Producción de fertilizantes. | Tienen un alto volumen de demanda. La cantidad de producción suele ser enorme, y los bienes se producen con respecto a una demanda pronosticada. |
|
|
Sistemas de producción intermitente o por lotes | Se relaciona de forma variable con el tiempo a través del cual tendrá que producir, esto quiere decir, que habrá periodos que se deba producir mucho más que en otros periodos en los cuales su producción será casi nula. | Este tipo de sistema se aplica a las empresas que forman parte de la cadena de valor de otras empresas, es decir, son proveedores de otras empresas. Partes metálicas Talleres de moldeo de plásticos | Se trabaja bajo pedido Existen periodos de tiempo de producción muy alta y periodos de producción sumamente nula o baja. |
|
|
Sistemas de producción única o por proyecto | Se trata de la producción que es solamente por orden del cliente; no se produce para inventario. Se trata de proyectos que se hacen solamente una vez. | Construcción de edificios, obras de irrigación, presas, etc. | Los productos son únicos y muy específicos. |
|
|
Tipos menores de producción | Se trata de la producción minoritaria llevada acabo por un particular o pequeña empresa y suele ser por orden del cliente y de tareas específicas. | Se aplica en particulares y pequeñas empresas. Herrería, albañilería, etc. | Suelen ser de particulares o pequeñas empresas. Son para trabajos específicos y están sujetos a la especialidad del que ejecuta la tarea. |
|
|
...