ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades De Inversión


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 4

Sociedades de inversión:

Son Entidades con personalidad jurídica y patrimonio integrado por las aportaciones de sus accionistas que tienen como objetivo reunir un gran número de pequeños capitales, para dar acceso a inversionistas de escasos recursos a las grandes emisiones de títulos de deuda y acciones y con ello beneficiarse de las tasas y rendimientos, que de otra forma, no los podrían obtener dado el bajo monto de su inversión.

Características:

1. Son entidades que captan recursos de los pequeños y medianos inversionistas, a través de la venta de acciones representativas de su capital social para invertir estos recursos en activos financieros principalmente valores.

2. Son sociedades anónimas con una duración indefinida, o bien con una duración de 99 años.

3. Sus objetivos son:

a. El fortalecimiento descentralización del mercado de valores

b. El acceso del pequeño y mediano inversionista a dicho mercado.

c. La diversificación del capital.

d. La contribución al financiamiento de la actividad productiva del país.

e. La protección de los intereses del público inversionista.

En las sociedades de inversión los recursos los aporta solamente el inversionista, en tanto en las SIEFORES los aporta el gobierno, los patrones y los trabajadores que se convierten en accionistas de estas últimas.

4. Las sociedades de inversión pueden captar recursos del público. Mientras que las SOFOLES obtienen sus recursos de la colocación de valores en el mercado, pero no en forma directa sino por medio de bancos y casas de bolsa.

Tipos y modalidades de las sociedades de inversión

En función del tipo de valores en que invierten así como el régimen en cuanto a plazo y otras características, estas sociedades se clasifican:

Por su tipo:

• De renta variable.- Son aquellas que operan con acciones y bonos de largo plazo con tasas variables, referenciadas o no, pero que son revisables periódicamente ya sea en forma mensual, trimestral, etc.

• De inversión de capitales: En este caso la sociedad solo invierte en acciones o títulos de deuda emitidos por una empresa y los rendimientos son en función del desempeño financiero de tal empresa o en la capacidad de pago que tenga para cubrir los intereses de los títulos. Existe la posibilidad de obtener altos rendimientos pero, también, el riesgo de que por falta de diversificación se presenten pérdidas.

• De inversión en instrumentos de deuda: Operan principalmente con valores de renta fija de bajo riesgo y rendimientos moderados tales como CETES, bonos de renta fija, certificados bursátiles, aceptaciones bancarias, papel comercial etc. Por su naturaleza, las emisiones adquiridas se conservan hasta su vencimiento.

• De objeto limitado: Se dedican a invertir solo en los valores definidos en sus estatutos, así por ejemplo si se estableció que una sociedad sólo puede invertir en valores gubernamentales no podrá hacerlo en ningún tipo de valor, ya sea acciones o papel comercial; asimismo se pueden establecer límites de monto.

Por su modalidad:

• Abiertas: Aquellas que tienen la obligación de recomprar las acciones representativas de su capital social o de amortizarlas con activos integrantes de su patrimonio, a menos que conforme a los supuestos previstos en los prospectos, se suspenda en forma extraordinaria y temporal dicha recompra.

• Cerradas: Aquellas que tienen prohibidos recomprar las acciones representativas de su capital social y amortizar acciones, a menos que sus acciones se coticen en una bolsa de valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com