ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Supervision


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  2.000 Palabras (8 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 8

supervision

Trabajo de investigacion

MATERIA: CONTRIBUYE A LA INTEGRACIÓN Y DESEMPEÑO DEL PERSONAL.

Maestra: ELENA REYES VILLANUEVA

TERCER SEMESTRE TURNO: MATUTINO

ESPECIALIDAD: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

INTEGRANTES DEL EQUIPO

ZAIRA GUILLERMIN PEREZ VICENCIO

LAURA AICIA TORRES ANTONIO

JOSE ANTONIO DEL ANGEL VICENTE

S. MARLEN DE LA CRUZ VICENCIO

DULCE EUSEVIA HERNANDEZ DEL ANGEL

CONCEPTO DE SUPERVISION

La supervisión implica la acción de inspeccionar, controlar, ya sea un trabajo o un tipo de actividad y siempre es ejercida por parte de un profesional superior ampliamente capacitado para tal efecto. Esto último resulta ser una condición sine quanom, porque quien tiene la misión de supervisar algo se deberá encontrar en un nivel superior, respecto de quienes se desempeñan en la actividad o trabajo que demanda ser supervisado. Me encargaron la supervisión de la filmación ante la enfermedad del asistente de dirección.

La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente.

Este termino se aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores aunque todo administrador, en mayor o menor grado, lleva a cabo esta función; por esto, de acuerdo con el criterio personal de las autores, se considera la supervisión, el liderazgo y los estilos de gerenciales, como sinónimos, aunque referidos a diversos niveles jerárquicos.

La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.

Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión.

OBJETIVOS DE LA SUPERVICION

Objetivos Generales. Entre los objetivos generales de la supervisión se encuentran los establecidos por la XIX Conferencia Internacional de Instrucción Pública, celebrada en Ginebra en 1956; estas finalidades son:

1.- Promover el mejoramiento y la eficacia de las instituciones educativas. Servir de órgano de enlace entre las autoridades de la enseñanza y las comunidades educativas.

2.- Debe considerarse la inspección como un servicio destinado, por una parte, a exponer a los maestros y a la opinión pública la política escolar de las autoridades y las ideas y métodos modernos de educación y por otra, a informar a las autoridades competentes sobre las experiencias, necesidades y aspiraciones de los maestros y de las colectividades.

3.- La inspección debe contribuir a proporcionar a los maestros los medios de trabajo que necesitan para desempeñar su misión con dignidad y eficacia, facilitándoles la posibilidad de perfeccionarse, evitando su aislamiento intelectual y garantizando el respeto de su personalidad y de sus ideas, a fin de animarlos a tomar iniciativas.

4.- La inspección debe hacer todo lo necesario para crear alrededor de la persona del maestro, entre los padres de los alumnos, y en la colectividad en general, el ambiente de comprensión, simpatía y estimación, sin lo cual no es posible la obra educativa, ni la participación moral y material de la colectividad en la obra del maestro.

Ya hemos visto los objetivos generales de la supervisión desde el punto de vista universal, ahora analicemos lo que establece el artículo 154 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación en Venezuela. Estos objetivos son los siguientes:

1.- Conocer en forma permanente y actualizada las condiciones en que se desarrolla el proceso educativo e impartir las orientaciones pertinentes para el mejoramiento de la calidad de la educación y del funcionamiento de los servicios educativos.

2.- Ejercer la inspección y vigilancia por parte del estado de todo cuanto ocurre en el sector educación.

3.- Suministrar orientaciones precisas de orden pedagógico, metodológico, técnico, administrativo y legal al personal en servicio.

4.- Participar en la evaluación del cumplimiento de las metas cualitativas y cuantitativas de los planes del Ministerio de Educación.

5.- Garantizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico aplicable en el sector educación.

6.- Participar en la ejecución y verificación de las políticas educativas del Estado.

7.- Propiciar el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y estimular la supervisión profesional de los docentes, mediante su participación en el asesoramiento, control y evaluación del proceso educativo y de los servicios correspondientes.

8.- Estimular la participación de la comunidad en todas las iniciativas que favorezcan la acción educativa.

9.- Evaluar el rendimiento del personal docente y el de los propios supervisores.

CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISOR

Un supervisor deberá cumplir con las siguientes características:

• Conocimiento del Trabajo: Esto implica que deba conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, los costos esperados, los procesos necesarios, etc.

• Conocimiento de sus responsabilidades: El supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. Esta es una de las características del supervisor más importantes.

• Habilidad para instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas.

• Habilidades para mejorar métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo crítico de su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo.

• Habilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com