ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Swaps En Chile


Enviado por   •  11 de Junio de 2014  •  1.886 Palabras (8 Páginas)  •  470 Visitas

Página 1 de 8

1. Descripción de los Swaps

Los Swaps (que en español significa “intercambios” y en Economía se conoce como “permuta financiera”) son, además de los forwards, futuros y opciones, parte de los instrumentos financieros denominados “Derivados”, los cuales permiten a las personas como empresas protegerse frente a eventuales cambios financieros que se pudieran ver afectados en el futuro; para esto se utilizan herramientas financieras como por ejemplo fijar en el presente tasas de interés, tipos de cambio y otras variables subyacentes, las cuales deben ser respetadas en el futuro.

Los Swaps son contratos financieros personalizados entre 2 partes (o contrapartes) de intercambio de flujos de caja en el futuro (pagos o ingresos) sobre la base de alguna cantidad de activos, utilizando una misma o diferente moneda, que por su carácter de ser confeccionados a la medida, no se transan en la bolsa.

Al momento de contratar un Swap, no se realiza ningún intercambio de dinero, solamente se estipulan las promesas de pago futuros. En General; en un contrato Swap debe definir como mínimo la siguiente

• La moneda de intercambio, que puede o no ser la misma

• La tasa de interés a utilizar, la cual puede ser fija o variable;

• Plazos y fechas en que se deben hacer los pagos;

• las formas de cuantificarlos;

• y la Legislación aplicable.

Debido a su naturaleza personalizada, es un instrumento muy flexible, por lo que ha ido ganando, desde su introducción en 1979, mucho terreno en empresas industriales, entidades bancarias, fondos de pensiones, compañías de seguro, etc.; las cuales lo utilizan para reducir costos o riesgos de financiamiento o para acceder en mejores condiciones a un determinado mercado. Su objetivo principal consiste en reducir las variaciones de las monedas y las tasas de interés.

2. Tipos de oferentes de Swaps

Uno de las principales dificultades para que se celebre un contrato Swap es encontrar una contraparte con características y necesidades similares. Es por esta razón que, los bancos comerciales y algunas instituciones financieras quienes a través de sus agentes de Swaps asumen la función de contraparte del contrato, asumiendo por lo tanto los riesgos involucrados, ganando el margen entre lo que el agente paga y lo que el agente recibe.

Ahora bien, si la Institución financiera no quiere asumir la posición de contraparte del Swap, evitando los riesgos que conlleva, mediante los corredores de Swaps puede hacer de intermediario entre 2 partes que no se conocen entre sí, negociando con cada una de ellas buscando el mayor beneficio para ambas, a cambio de una comisión.

3. Perfil del cliente que contrata Swap

El Swap es una herramienta ideal de financiamiento para grandes empresas, los cuales suscriben créditos de gran volumen y cuentan con departamentos especializados quienes conocen los riesgos financieros de estos productos, por lo tanto pueden controlar los riesgos. En cambio, no es recomendable para las personas naturales ni pymes, ya que no tienen acceso a la información necesaria para poder controlar los riesgos, ya que su experiencia es limitada al funcionamiento de su propia empresa y no a la de los mercados financieros especializados.

4. Tipos de Swaps

Existen una gran variedad de Swaps disponibles en el mercado financiero, entre los que podemos mencionar:

1. Swap fijo vs Fijo o Variable vs Variable: El cálculo de los pagos están determinados por tasas de interés fijas y tasas de interés variables, como la Libor.

2. Call money Swap: Es muy usado en el mercado interbancario. Su principal característica es que una de sus partes está calculado usando un tipo de interés a tasa fija, mientras que la otra parte está calculado usando una tasa de interés a tasa variable.

3. Asset Swap: Es cuando los pagos y cobros de una parte del contrato replican los pagos y cobros de un activo, mientras la otra parte paga un interés fijo.

4. Constant Maturity Swap: Es cuando una de las partes está referenciado a una tasa de interés variable de corto plazo (menor a 1 año), mientras que la otra parte está calculado a un índice superior a 1 año.

5. Swap de divisas: es cuando las partes acuerdan intercambiar partes de los préstamos en una divisa por los prestamos equivalentes de otra divisa, de esta manera se logra un préstamo en la divisa requerida con un interés mucho más barato sin tener que importar la divisa.

6. Equity Swap: Una de las partes se asocia a un tipo de interés, mientras que la otra se asocia a una renta variable, como por ejemplo las acciones.

7. Total Return Swap: Se intercambia un tipo de interés flotante por todos los flujos que origina un activo financiero.

8. Swaption: es cuando un participante, previo al pago de una prima, compra el derecho para ejercer o no una opción Swap.

5. Funcionamiento mercado de Swaps

Los Swaps normalmente se hacen para transacciones muy grandes de dinero, debido al diferencial de tasas que se conllevan.

Un Swap es un instrumento derivado, es un contrato de permutación financiera por lo cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de flujos de efectivo en fechas futuras. Los Swaps más simples en el mercado son los Swaps de tipo de interés, aunque existen una gran multitud de derivados del mismo, como son los Equity Swaps o Total return Swaps que están referenciados a acciones bonos o préstamos.

Todos los Swaps se construyen con la misma estructura básica: dos contrapartes acuerdan realizar pagos uno a otros sobre la base de alguna cantidad específica de activos.

El Swap comienza en su fecha de valor y termina en su fecha de terminación. Los pagos intermedios se hacen a intervalos definidos tal y como se especifica en los acuerdos de los Swaps.

6. Usos del instrumento

A principio de los años 70, la volatilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com