TABLA INFORMATIVA COMERCIALIZACION
Enviado por Maria Chacon • 27 de Enero de 2022 • Trabajo • 1.484 Palabras (6 Páginas) • 161 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO PALO VERDE
CODIGO 32511 -- SECCION 01MERC
COMERCIALIZACION
UNIDAD I
TABLA INFORMATIVA
COMERCIALIZACION
PARICIPANTE FACILITADORA
MARIA CHACON MARCELINA LEON
CI 9340198
PALO VERDE 20 NOVIEMBRE DEL 2021
COMERCIALIZACION | ||
#1Concepto de comercialización | # 2 Definición de comercialización | # 3 Concepto y ejemplo de los factores que intervienen en la comercialización |
Es un conjunto de acciones y procedimientos para introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución considerar planear, y organizar las actividades para dar a conocer el producto o servicio. | Es la acción o efecto de comercializar; poner en venta un producto o darles las condiciones o vías de distribución para su venta Ejemplo: “la producción del vino de arroz fue muy buena pero, fallamos en la comercialización.” | Culturales Una cultura determina las prioridades y las creencias aprendidas, valores y costumbres que sirven para dirigir a un consumidor para la compra Ej.: el Día de la madre Por cultura o costumbre ese día se regala desde una rosa hasta inmensos ramos. |
Económico Este factor es muy importante ya que la variación puede producir problemas que se refleja en la comercialización y producción. Ej. Cuando hay abundante producción se abarata el costo y al haber escases aparece el sobreprecio. | ||
Político Este factor se rige por políticas regionales, nacionales o municipales esto influye en toma de decisiones y por lo tanto o beneficia o afecta la economía de la localidad. Ej. Los precios de un almacén de un ccc que paga impuestos, patentes y seguros son muy diferente según la ubicación de este a otro almacén que se encuentre en una zona popular donde no se pagan impuestos ni patente. | ||
http://www 2006-2012. economía. gob.mx | www.definicion.de | http://www.buenastareas.com |
# 4 BREVE HISTORIA DE LA VENTA | # 5 CONCEPTO DE VENTA | ||
Se originó en la prehistoria a través de los trueques como una forma comercial en el año 2500ac comienza la era de los metales y se hacen las monedas y la trabajaban como se hace hoy en día dinero – mercancía, en una primera etapa la venta se formalizaba con el uso de las monedas en la sociedad fijando el peso en plata para pagar. Ejemplo: los intereses de deudas o multas por infringir algunas leyes locales se hacía uso de esa moneda.
| Son las actividades realizadas para incentivar potenciales clientes a realizar una determinada compra; básicamente consiste en el acto de negociación en el cual una parte vende y otra compra un producto o servicio. Ejemplo: la venta de repuestos, casa, productos de limpieza, carro, computadora, etc.
|
# 6 CONCEPTO DE VENDEDOR | # 7 OBLIGACIONES DEL VENDEDOR | ||
Es un experto en la gestión comercial de una empresa y es quien realiza la acción de vender , es decir, acerca al cliente a los productos o servicios que la empresa ofrece para que sean comprados a cambio del pago por un precio, el objetivo es despertar en el comprador la necesidad de la compra del producto o servicio.
| *conservar el bien o cosa hasta la entrega. *entregar el producto o servicio en el lugar y el momento convenido y en buenas condiciones. *garantizar al comprador una posición útil. *garantizar al comprador una posición pacífica. *recibir el pago exacto del precio convenido.
|
# 8 RESPONSABILIDADES DEL VENDEDOR | # 9 CUALIDADES DEL VENDEDOR | ||
*- establecer un nexo entre cliente y empresa. *- contribuir a la solución de problemas. *- administrar su territorio o zona de venta. *- integrarse a las actividades de Mercadotecnia *- sondeo del mercado para detectar nuevos clientes. *- Tener cooperación y colaboración para trabajar en equipo. *- Mantener un ambiente de cordialidad que enamore a los compradores.
| *- optimismo: siempre positivo. *- sinceridad: debe creer lo que dice. *- personalidad: debe ser persona natural. *- conocimiento del producto: debe saber y entender lo que vende. *-empatía: ponerse en el lugar del cliente y entender su necesidad. *- perseverancia: un buen vendedor no se rinde fácilmente. *- puntualidad: si el vendedor no es puntual es poco profesional.
|
...