TIPOS DE ORGANIZACIONES
Enviado por Vianca Campodonico Bensimon • 6 de Junio de 2021 • Examen • 2.090 Palabras (9 Páginas) • 74 Visitas
[pic 1]CLASE N°1:
Las organizaciones, entidades sociales: empresas, municipales, una iglesia, universidades, etc. TIPOS DE ORGANIZACIONES:
1. CON FINES DE LUCRO: empresa
2. SIN FINES DE LUCRO: organizaciones de gobierno, no gubernamentales, religiosas, etc.
Una organización debe ser comprendidas como sistema ya que es un conjunto de personas, materiales y equipos que se integran y actúan dentro de un límite establecido además tienen un objetivo en común, producir un bien o servicio.
INPUT → PROCESO → OUTPUT
- Materiales | TECNICAS | - Productos |
- Clientes | PERSONAL | -Cliente |
- Información | HERRRAMIENTAS | - Información |
- Otros |
SEGÚN MORRISON:
Los ingenieros tiendes a la culminación de un problema, tarea o proyecto a la vez. / Los gerentes pueden realizar varias tareas y objetivos a la vez.
SEGÚN MORRISON:
Los ingenieros puedes revisar, evaluar el trabajo de sus subordinados, pueden hacer planes a futuro , porque entiendes que están haciendo.
EFICENCIA: medios[pic 2]
Utilización de recursos (desperdiciar pocos recursos, lta eficiencia)
EFICACIA: resultados
Logro de objetivos (logro de objetivos difíciles, alta eficacia)
FUNCIONES DE UN PROCESO GERENCIAL: Henri Fayol.[pic 3]
1. Planificar
2. Organizar
3. Dirigir
4. Coordinar
5. Controlar
FUNCIONES DE UNA ORGANIZACIÓN: ENFOQUE DE HENRY MINTZBERG:
1. Vértice estratégico: quienes tiene mayor responsabilidad. (CEO, gerente general, presidente, superintendente.)
2. Línea media: encargadas de unir la cadena de autoridad.
(gerente general → gerente de planta → sub gerente de producción → jefe de línea →
supervisor → operario)
3. Núcleo operacional: trabajadores directamente a la fabricación
4. Tecnoestructura: grupo de analistas.
5. Personal de apoyo: seguridad, limpieza.
CLASE N°2: MARKETING:
Definición: proceso mediante se logra atraer personas para estables relaciones solidas y crear valor, con la finalidad de obtener, a cambio, el valor de los consumidores.
DESARROLLO DE LA DEMANDA: Son 3 procesos:
1. Encontrar clientes
2. Conservar clientes
3. Incrementar clientes
CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS:
1. Productos de consumo
2. Productos industriales / productos intermedios.
3. Servicios
NEUROMARKETING: es una aplicación de técnicas de la neurociencia en el marketing. Analizando la reacción del consumidor.
PROCESO ESTRATEGICO DE COMERCIALIZACION:
1. ANALIZAR LAS RELACIONES PRODUCTO- CLIENTE
a. Porque un consumidor compra un producto b. Que significa el producto para las personas c. Quien participa de la compra del producto
d. Cual es el verdadero uso que se da al producto
2. SEGMENTAR EL MERCADO
a. Segmentación geográfica
b. Segmentación demográfica c. Segmentación psicográfica
d. Segmentación por beneficios.
3. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION. (LAS 4P) Estrategias de producto en función a su ciclo de vida
Estrategias de precios Estrategias de promoción Estrategias de lugar de distribución
INVESTIGACION DE MERCADOS
1. Suministrar un nuevo producto o servicio
TECNICAS DE INVESTIGACION DE MERCADOS
1. Encuestas: técnica cuantitativa , realizada mediante un cuestionario.
2. Pruebas piloto: lanzamientos parcial y controlado de un producto o servicio, para medir la reacción del mercado.
3. Focus group: técnica cualitativa, una reunión de 6-10 personas dirigidas por un moderador para obtener respuestas sobre el producto o servicio.
CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA COMPETIR:
1. Eficiencia en costos
2. Calidad
3. Formalidad en el cumplimiento de los tiempos programados
PLAN: conjuntos de acciones propuestas para que una organización cumpla con sus objetivos. TIPOS DE PLANES:
1. PLANES VIGENTES:
a. Políticas
b. Procedimientos c. reglas
2. PLANES DE USO UNICO:
a. Planes operativos b. Presupuestos
PASOS DE LA PLANEACION:
Declaración de los objetivos de la organización →hacer una lista de acciones para alcanzar los objetivos
→ selección de la mejor alternativa → elaboración de un cronograma para desarrollar la alternativa elegida → ejecución del plan.
TIPOS DE PLANEACION:
1. Plan estratégico: largo plazo (3-5 años) énfasis en la organización como un todo a. Pasos del planeamiento estratégico:
...