ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TP CONTABILIDAD DE COSTOS

Seba FerreccioDocumentos de Investigación24 de Diciembre de 2020

2.746 Palabras (11 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 11

TABILIDAD DE COSTOS

UNIDAD 1. CONTABILIDAD DE COSTOS

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 2

CONTABILIDAD DE COSTOS

UNIDAD 1. CONTABILIDAD DE COSTOS

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 3

ESCUELA DE NEGOCIOS

Director de Escuela / Lorena Baus Piva

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Horacio Poblete

Diseñador instruccional / Evelyn Aguilera

VALIDACIÓN

Experto disciplinar / Ángela Horta

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

DISEÑO DOCUMENTO

Equipo de Diseño Instruccional AIEP

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 4

Aprendizajes esperados

¿Qué aprenderás en este módulo, por unidad y por semana? Revisa la competencia asociada,

los aprendizajes esperados y lo que evaluaremos en las actividades de aprendizaje que

realizarás semana a semana.

Competencia

del módulo:

Calcular costos de acuerdo a

distintos sistemas de costeo, de

acuerdo a los requerimientos para

la toma de decisiones en la

organización.

Duración: 54 horas

Modalidad: Online

Aprendizaje

esperado de

la semana

Identificar contabilidad de costos en una empresa en función de toma de

decisiones, considerando sus componentes estructurales.

Criterios de

evaluación de

la semana

1. Distingue proceso contable de registros de costos, considerando

características y funciones.

2. Realiza las tareas asignadas respetando normas, protocolos y necesidades

en el contexto de su quehacer.

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 5

Contenido

Aprendizajes esperados ........................................................................................................................................ 4

1. Introducción al módulo .................................................................................................................................6

2. Enfoques de costeo ........................................................................................................................................6

3. La contabilidad de los costos .....................................................................................................................11

Conclusión ................................................................................................................................................................ 18

Conceptos claves .................................................................................................................................................... 19

Referencias ............................................................................................................................................................... 20

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 6

1. Introducción al módulo

En esta segunda semana estudiaremos sobre los enfoques de costos, veremos la importancia

de la información que entregan a la alta gerencia para la toma de decisiones y luego haremos

un recorrido por los procesos contables que siguen cada elemento de costo en un proceso

productivo.

2. Enfoques de costeo

Se puede decir que los enfoques de costos son criterios o métodos para determinar o calcular

el costo de un producto para un periodo determinado.

Sabemos que para clasificar los distintos elementos de costos podemos considerar su

naturaleza, material directo, mano de obra directa, materiales indirectos, mano de obra

indirecta y costos indirectos de fabricación, también

podemos considerar la manera en que se comportan

durante el proceso productivo, en este último caso

podemos hablar de costos variables que van a

depender o están en directa relación con el nivel de

producción y los costos fijos que permanecen

invariables durante el proceso productivo y no

dependen del nivel de producción. En ambos casos la

información que se puede obtener de su utilización

nos ayudará a entregar antecedentes que son utilizados por quienes toman las decisiones en

las empresas.

Figura 1. Costos

Fuente: Sitio web freepik.es

Los enfoques de costos ponen especial atención en la clasificación

de costos fijos y costos variables y como estos afectan al costo de

producción. Así por ejemplo, el costo de producción bajo un

enfoque absorbente incluirá los costos variables y costos fijos que

participan en el proceso de producción y la determinación del

costo de producción bajo un enfoque variable o directo solo

incluirá los elementos variables o costos variables.

Figura 2. Costos de producción

Fuente: Sitio web freepik.es

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 7

a).- Enfoque absorbente o completo:

Este enfoque indica que forman parte del costo de un

producto los elementos variables como, por ejemplo,

los materiales directos, la mano de obra directa y todos

los elementos del costo que se considere variable o que

su consumo esté en directa relación con los niveles de

producción y los elementos fijos que permanecen

invariables. Este enfoque es aceptado por la normativa

vigente en Chile, y la NIC 2 acepta solo este método.

Figura 3. Mano de obra

Fuente: Sitio web freepik.es

b).- Enfoque variable o directo:

El enfoque variable o directo postula que forman parte del costo de producción solo los costos

variables que participan del proceso productivo, dejando fuera los costos fijos. Corresponde a

un método que entrega información interna de gran utilidad para la toma de decisiones.

c).- Diferencias entre un enfoque absorbente o completo y un enfoque variable o directo:

A continuación se presentan algunas diferencias comparativas entre los diferentes enfoques de

costos.

Respecto a: Enfoque absorbente o completo Enfoque variable o directo

CIF fijos

Son distribuidos según las

unidades producidas

incorporándose a los activos

(existencias, mercaderías,

productos terminados o productos

en proceso)

Se consideran como “gastos” del

periodo, aplicándose directamente

como pérdidas.

Son presentados en el Estado de

Situación Financiera (Balance), más

específicamente en el activo

corriente.

Se presentan directamente en el

Estado de Resultados como gastos

del periodo.

Punto de vista de la

organización

El enfoque es adecuado para fines

externos siendo aceptado

ampliamente a nivel internacional.

El enfoque es aceptado para fines

internos y de menor eficiencia

externa.

Figura 4. Tabla comparativa enfoques de costos

Fuente: Elaboración propia, H. Poblete para módulo Contabilidad de costos, 2020

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 8

d).- Metodología

Para explicar la metodología aplicable a cada uno de los enfoques estudiados se plantea el

siguiente ejercicio:

“EL NÉCTAR DE LOS DIOSES” es una destilería y embotelladora de pisco ubicada en el Valle de

Elqui, que produce un pisco reserva llamado “Don Dionisio”, y cuenta, para el periodo marzo

2020, con la siguiente información:

Inventarios y producción:

a. Inventario inicial: 1.000 botellas; costo total bajo enfoque absorbente: $7.000.000; y

costo total bajo un enfoque variable: $6.500.000.-

b. Producción para el periodo: 2.500 botellas.

c. Método de valorización de existencias FIFO.

Costos variables unitarios para el periodo marzo:

a. Material directo: $3.200.-

b. Mano de obra directa: $3.600.-

c. Costo indirecto de fabricación: $200.-

d. Gastos de administración y ventas (comisión por venta): $100.-

Costos fijos totales para el periodo noviembre:

a. Costos indirectos de fabricación: $1.200.000.-

b. Gastos de administración y ventas: $600.000.-

Ventas del periodo:

a. Unidades vendidas: 2.500.-

b. Precio de ventas: $12.000.- (valor neto).

La secuencia del desarrollo mostrará en primer lugar la determinación del costo unitario, luego

la determinación del costo de ventas y posteriormente el planteamiento del Estado de

Resultados.

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 9

Enfoque Absorbente o Completo:

a. Para determinar el costo unitario se deben considerar los elementos variables y fijos

como se muestra en el siguiente cuadro:

b. En el segundo paso se debe determinar el costo de venta para el periodo tener en

cuenta que la destilería utiliza el sistema FIFO para valorizar sus existencias:

c. Por último se presenta el Estado de Resultados para este enfoque el costo de los CIF

fijos se encuentra prorrateado en la producción del periodo:

Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 10

Enfoque Variable o Directo:

a. Para determinar el costo unitario se deben considerar los elementos variables tal como se

presenta en el cuadro siguiente:

b. Determinaremos el costo de ventas teniendo en cuenta que la destilería utiliza el método

FIFO para valorizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (64 Kb) docx (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com