TRABAJO COLABORATIVO No 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS
Enviado por giovangio • 8 de Noviembre de 2012 • 3.464 Palabras (14 Páginas) • 778 Visitas
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar, definir así como identificar la
tipos de costos de igual manera practicar su aplicación para que de ese mismo
modo se pueda tener claro lo que es un gasto y un costo. Allí se podrá observar
que los costos son valores que salen en términos monetarios, por lo tanto es
imprescindible saber manejarlos.
Durante el desarrollo del documento el estudiante podrá estructurar un esquema
cognoscitivo que colocará en práctica mas adelante en el taller donde aplicará
todo el conocimiento de la unidad 1 del módulo de estudio. Durante la revisión del
trabajo se podrá observar claramente la diversidad de características que manejan
los costos así como sus clasificaciones que varían dependiendo el tipo de
empresa ó actividad
1.) GENERALIDADES DE LOS COSTOS
1.1) Definición de costo: es el gasto económico que representa la fabricación de
un producto o la prestación de un servicio. Dicho en otras palabras, el costo es el
esfuerzo económico (el pago de salarios, la compra de materiales, la fabricación
de un producto, la obtención de fondos para la financiación, la administración de la
empresa, etc.) que se debe realizar para lograr un objetivo operativo. Cuando no
se alcanza el objetivo deseado, se dice que una empresa tiene perdidas.
1.2) Diferencia entre Gasto y Costo:
Costo Gasto
Es un consumo de recursos. Todos los
días, compramos muchas cosas
diferentes como, ropa, comida, libros,
música, o hasta un automóvil, y así.
Entonces cuando compramos una
cosa, desistimos el uso de estos
recursos (típicamente efectivo o tarjeta
crédito) para adquirir una cosa. El
precio de cada artículo mide el
sacrificio que debemos hacer para
adquirirlo. Ya sea que se pague en
efectivo o cualquier otra forma de
pago, y que el evento se realice ahora
o después (si se utiliza una tarjeta de
crédito), el costo de un articulo
adquirido es representado por lo que
renunciamos como resultado.
Es un costo cargado contra el ingreso
en un periodo contable; entonces, los
gastos son deducidos del ingreso en
ese periodo contable. Generalmente se
incurre en un costo cuando desistimos
(Consumo) de los recursos,
independientemente de si lo
contabilizamos como un activo o un
gasto.
1.3) Usos de los costos
La información de los costos es usada para dos propósitos en la mayoría de las
organizaciones:
a) Los sistemas de contabilidad de costos proveen información para evaluar el
desempeño de una unidad organizacional.
b) Proveer los medios para estimar los costos de unidades de producto o servicio
que la organización pueda manufacturar o proveer a otros.
1.4) Los costos según el uso que la administración de la empresa les puede
dar se clasifican en:
a) Costos para costear: Proporciona informes relativos a costos para medir
utilidades y valuar el inventario.
b) Costos para planear: Definir objetivos y seleccionar los caminos económicosfinancieros,
que conduzcan a la empresa a su logro, a partir de donde se
encuentra.
c) Costos para controlar: Permite conocer si se están alcanzando los objetivos
establecidos y a su vez, sirve como base para tomar medidas correctivas.
d) Costos para tomar decisiones: Proporciona información para poder seleccionar
la mejor alternativa.
2.) CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
2.1) Según la función que originan los costos
a.) Costos de Fabricación:
Son todos aquellos relacionados directos o indirectamente con el proceso
productivo (es la transformación de las materias primas en productos terminados
por intermedio del trabajo.)
Elementos del Costo de Fabricación:
- Materias Primas Y/O Material Directo (M.P.D.)
Son todos aquellos fácilmente asignables y medibles en términos económicos con
un producto y quedan incorporados físicamente al producto por ejemplo: cuero
para los zapatos, madera para los muebles.
- Mano De Obra Directa (M.O.D.)
Es todo pago efectuado a los trabajadores, siempre que sea de cargo de la
empresa, que estén directamente relacionados con el proceso productivo, ejemplo
el artesano de zapatos, el mueblista de los muebles.
PRECIO DE
VENTA Menos
COSTO
Igual
UTILIDAD
- Costo Indirecto De Fabricación (C.I.F.)
Son de naturaleza heterogénea y que no se pueden medir ni asignar fácilmente a
ningún producto, ejemplo: pegamentos
- Materias Primas Y/O Materiales Indirectos (M.P.I.)
Son difíciles de asignar en términos económicos a los productos aunque quedan
incorporados físicamente a ello, ejemplo: pegamento, electricidad.
- Mano De Obra Indirecta (M.O.I.)
Es el trabajo auxiliar necesario para la fabricación y que no se identifica con
ningún producto, por ejemplo los supervisores de producción, el tipo que envasa el
zapato.
- Otros
Son aquellos no definidos anteriormente, pero son necesarios en la fabricación por
ejemplo la depreciación de fabrica o de maquinaria de producción, los arriendos
de producción, la mantención de producción, seguro de producción.
b.) Gastos de Operación
Conformado por los gastos de administración y de ventas.
- Gastos de administración
Se refiere a toda la parte administrativa de la empresa, por ejemplo el sueldo de
los contadores, sueldo de los administrativos, el sueldo de algunas secretarias, la
gerencia, artículos de escritorio.
- Gastos de Venta
Son todos aquellos relacionados con las ventas o con el marketing, por ejemplo el
sueldo de los vendedores, las promociones de venta, la publicidad, el despacho
del producto, el empaque, etc.
2.2) De acuerdo a la oportunidad en que se calculan los
a.) Costos Históricos
Es la obtención del costo del producto una vez finalizado el proceso productivo.
b.) Costos Predeterminados
Es la obtención del costo del producto antes de que comience el proceso
productivo y las empresas están obligados a fundamentar sus precios sobre la
base de estimaciones anticipadas de los costos.
2.3) De acuerdo con su identificación con una actividad o departamento o
producto.
...